El Masters 1000 de Toronto inició el cronograma de agosto en la ATP con la mira puesta en el US Open, el máximo evento de la gira por cemento. La cita canadiense contó con bajas de peso como la de Novak Djokovic, pero esta situación abrió el abanico de competidores, ya que el español Alejandro Davidovich Fokina dio la sorpresa al sacar de competencia por 7-6 (4), 4-6 y 7-6 (4) a Casper Ruud para avanzar a los cuartos de final.
Más allá del resultado final, uno de los duelos dispuestos para abrir la jornada tuvo una polémica situación con el español de 24 años como protagonista. El número 37 del ranking ejercía el servicio con el marcador 2-3 y empleaba su segundo servicio 15-30 en contra, una situación que achicaba el margen de error ante la posibilidad latente de que el noruego quede con doble posibilidad de quiebre.
En ese marco desfavorable, Davidovich Fokina agarró desprevenido al 5° del mundo. Tras picar la pelota una vez, realizó un saque de abajo corto a la red que imposibilitó cualquier respuesta de su rival, quien corrió y no pudo evitar el ace para el 30-30. Esta herramienta, tan poco ortodoxa como efectiva, sirvió a la luz de los hechos porque el europeo conservó el saque durante ese game y estiró la definición al tie break. “No era un momento menor”, destacó Alejandro Klappenbach, narrador del cruce para ESPN.
Sin embargo, Ruud se mostró disconforme con la ejecución aprobada por el umpire, debido a que esgrimió no estar listo al momento del servicio ajeno. “Te vi en una posición de que estabas listo”, le espetó el encargado de impartir justicia. A continuación, el nórdico contrapuso el argumento: “Pero si yo estoy mirando hacia abajo, mirando mis manos y él saca, ¿te parece que es Fair Play? ¿puede hacerlo?”.
“Es mi juicio. Yo vi que estabas listo”, respondió el juez de silla. El tercer preclasificado emuló la posición en discusión y zanjó el debate: “Si estoy así o si estoy mirando, es una gran diferencia. Solo te lo digo, así que tené más cuidado”.
Más adelante, el juego se suspendió por lluvia y, en el regreso de los deportistas a la cancha, uno de los candidatos a la corona desaprovechó una invaluable ventaja en el último parcial (estuvo 5-4 a su favor sacando para ganar el partido), quedó eliminado y no pudo replicar las semifinales logradas en 2022, donde cayó contra el polaco, Hubert Hurkacz (17). Justamente, este último se medirá en octavos de la actual edición contra el máximo favorito al título, Carlos Alcaraz, por un lugar entre los ocho mejores.
Por otro lado, Alejandro Davidovich Fokina chocará contra el estadounidense Mackenzie McDonald (59) con la ilusión de mantener vivo el sueño de lograr su primer trofeo ATP. Solo jugó una final en su carrera en el Masters 1000 de Montecarlo 2022 (perdió ante Stéfanos Tsitsipás) y busca dejar atrás los malos rendimientos mostrados en el Abierto de Australia, Roland Garros y Wimbledon, ya que nunca superó la tercera ronda de esos Grand Slam en lo que va de la temporada.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La impactante transformación del estadio del Real Madrid por un partido de la NFL: “El Bernabéu como nunca lo habías visto”
El mítico recinto español acogerá por primera vez al deporte estadounidense. Los detalles de una jornada especial

Los Pumas pierden 21-0 contra Escocia en el segundo amistoso de la gira por Europa
Luego del contundente tiunfo antes Gales, el equipo argentino se ve las caras con su par escocés

Un referente de la selección argentina reveló el día que un histórico rival del Barcelona pensó en fichar a Messi
Pablo Zabaleta, ex jugador del Espanyol, dio detalles de cómo la directiva del conjunto catalán analizó sumar al astro rosarino a sus filas en 2005

Se define la fase de grupos del Torneo Clausura: la agenda de los partidos del domingo
Además de Vélez-River y Boca-Tigre, se jugarán otros cuatro duelos en una jornada clave en el torneo de la Liga Profesional

La física impulsa a la Fórmula E hacia velocidades comparables a la máxima categoría del automovilismo
Jeff Dodds, director ejecutivo de dicha competición, subraya que el avance en eficiencia y dinámica permitirá que los autos eléctricos igualen o superen los tiempos de la Fórmula 1


