AFA anunció la reestructuración del ascenso argentino: unificarán dos categorías y habrá más equipos en la B Metropolitana

La Asociación del fútbol argentino decidió unificar la Primera C con la Primera D, mientras que la B Metropolitana ascenderá a 22 equipos

Guardar
La AFA anunció cambios en
La AFA anunció cambios en la estructura del fútbol argentino

El fútbol argentino vuelve a modificar su estructura. La Asociación del Fútbol Argentino, mediante la publicación de su boletín n° 6221, anunció la reestructuración de sus campeonatos de ascenso. El más significativo será la unificación de dos de sus categorías.

Desde el próximo año, la AFA juntará dos de sus categorías más bajas, como lo son la Primera C y la Primera D. Ambas conformarán un solo torneo y todos sus participantes deberán contar con planteles de futbolistas profesionales.

A partir de la Temporada 2024 las Categorías Primera “C” y “D”, se integrarán en una sola Categoría, la que adquirirá el estatus de Profesional. Oportunamente se establecerán las pautas de su integración, como así también la forma de disputa con sus variantes”, expresó el ente encargado de regular este deporte en Argentina mediante un comunicado. De esta manera se fusionarán los 19 participantes de la C con los 11 de la D.

El boletín de la AFA
El boletín de la AFA sobre los cambios en el fútbol argentino

Por supuesto que esta decisión provocará un efecto cadena en el resto de las competencias, las cuales también sufrirán modificaciones. Por ejemplo, la Primera B Metropolitana (Tercera División) pasará de tener 17 participantes a contar con 22 equipos. “Para esta integración se tendrán en cuenta los descensos (de Clubes directamente afiliados) desde la Categoría Primera Nacional, como así también los Ascensos desde la Categoría Primera “B” Metropolitana a la Categoría Primera Nacional; lo cual permitirá considerar la cantidad de equipos de la Categoría Primera “C” requeridos para obtener la cantidad de veintidós (22) equipos mencionada con antelación”, explicó la AFA.

Una de las aclaraciones que brindó este boletín es cómo se dirimirá el tercer equipo que ascienda a la categoría Primera Nacional (Segunda División). “El mismo surgirá de un encuentro que se disputará entre el ganador del Torneo Reducido de la divisional Primera B Metropolitana 2023 y un representante del Torneo Federal A que surja conforme a la reglamentación implementada a tal efecto por el Consejo Federal”.

También se informó que “durante las Temporadas 2023, 2024 y 2025, descenderán desde la Categoría Primera Nacional a la Categoría Primera “B” Metropolitana o al Torneo Federal “A”, según corresponda, tres (3) equipos por temporada, cualquiera sea su afiliación (directa o indirectamente afiliados)”.

Hace algunos días, cuando se realizó el sorteo del fixture de la Primera Nacional, el presidente Chiqui Tapia también remarcó que la Liga Profesional también sufrirá variantes en el corto plazo. “Necesitamos hacer más cambios para mejorar el producto, cuando queden 22 equipos en Primera, la división pasará a tener 4 descensos”, esbozó.

Actualmente, la máxima división está conformada por 28 clubes, por lo que deberán descender en los próximos años seis para alcanzar el número de 22 que desde hace tiempo buscan lograr las autoridades. Al mismo tiempo, habrá que esperar para saber si existen más modificaciones en la Primera Nacional, que en la actualidad tiene 37 equipos participantes.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

El grupo terrorista Hamas amenazó con una escalada de la guerra tras la propuesta de Trump de tomar el control de Gaza

Sami Abu Zuhri, alto funcionario de la organización extremista, calificó el plan de la administración republicana de “ridículo” y “absurdo”, y advirtió que su implementación desataría una grave inestabilidad en la región

El grupo terrorista Hamas amenazó

La Justicia de Panamá aceptó una demanda que cuestiona la concesión de una empresa china que opera en el Canal

La querella, impulsada por dos abogados panameños, sostiene que la ley que otorgó en 1997 el control operativo a la empresa Hutchison Holdings viola diez artículos de la Constitución

La Justicia de Panamá aceptó

Identificaron a los autores del incendio en El Bolsón: hay más de 100 casas destruidas y declararon la emergencia

Las llamas que habrían sido provocadas intencionalmente ya consumieron más de 2.800 hectáreas. Además de afectar las viviendas locales, también murió un hombre de la comunidad

Identificaron a los autores del

Australia prohibió el uso de DeepSeek en dispositivos gubernamentales ante la amenaza de espionaje del régimen chino

El enviado gubernamental de ciberseguridad, Andrew Charlton, subrayó que la medida no es un gesto simbólico, sino una decisión basada en rigurosas evaluaciones de seguridad. “No queremos exponer los sistemas a estas aplicaciones”, declaró

Australia prohibió el uso de

Rechazaron por tercera vez la libertad anticipada del gasista condenado por la explosión en un edificio de Rosario

Se trata de Carlos García, quien fue el último en manipular el gabinete de gas del edificio ubicado en la calle Salta 2141. En dos meses cumple la totalidad de su pena, que sobrellevó bajo prisión domiciliaria

Rechazaron por tercera vez la
MÁS NOTICIAS