Habló Federico Gomes Gerth, el jugador número 27 de la Selección: el gesto de Messi y lo que más lo sorprendió del Dibu Martínez

Federico Gomes Gerth fue el arquero que acompañó a la delegación a Qatar y se entrenó a la par del plantel durante el Mundial. Video

Guardar
El arquero sparring de la selección argentina campeona del mundo contó cómo vivió su experiencia en Qatar

Federico Gomes Gerth no termina de caer de todo lo que vivió en este último mes. Fue elegido para ser el único sparring de la selección argentina en el Mundial de Qatar 2022, compartió el plantel de los campeones del mundo y estuvo entrenando a la par de uno de los héroes albicelestes: Emiliano Dibu Martínez.

El arquero de Tigre, de 18 años, reconoció que aún no es consciente de lo que vivió con la Scaloneta en tierras árabes. “Cuando pasen los meses o los años me voy a dar cuenta de la experiencia que pude vivir, que es la mejor de mi vida. Estoy muy contento de ser parte y haber aprovechado al máximo el Mundial”.

Gomes Gerth no ocupó lugar entre los convocados, pero sí estuvo todo el tiempo con el equipo. Además, el jugador que integra la lista del seleccionado Sub 20 que dirige Javier Mascherano, fue clave en la preparación de sus compañeros Dibu Martínez, Franco Armani y Gerónimo Rulli. Párrafo aparte para definir a su colega del Aston Villa, quien fue determinante para el título argentino con sus atajadas. “Es un loco lindo de verdad. Tiene una personalidad única. Es muy fuerte de la cabeza, en lo mental. Así como se lo ve dentro de la cancha es en los entrenamientos: súper profesional. Me llevo muchas enseñanzas de compartir ese tiempo con él”, explicó en una entrevista con el canal de la Liga Profesional de Fútbol Argentino (LPF).

El joven sufrió como un hincha más en un sector del estadio Lusail, ya que no pudo estar en el banco de los suplentes con sus compañeros y, como la gran mayoría, tuvo los nervios a flor de piel en la definición ante Francia. “Cuando Cachete Montiel metió el último penal la verdad que sentí una alegría inmensa, pero fue el momento más tenso de mi vida. La pelota entró y me largué a llorar con el Mono Herrera (entrenador de arqueros) que lo estábamos viendo juntos. Nos abrazamos y nos pusimos a llorar. Sin dudas fue un momento inolvidable”, relató.

Federico Gomes Gerth con la
Federico Gomes Gerth con la Copa del Mundo en el avión

De su experiencia dentro de la Scaloneta, el arquero que aún espera su oportunidad para debutar en Primera en el Matador destaca la unión del grupo, una característica distintiva en los campeones del mundo: “Apenas llegué me di cuenta que tiraban todos para el mismo lado. Había mucho compañerismo, mucha alegría. Estoy agradecido porque me incluyeron en ese grupo. Siempre me preguntaban cómo estaba o si necesitaba algo, en los momentos que había que entrenar y ser profesionales lo eran y en los tiempos de ocio la pasábamos bien. La calidad de gente creo que ayudó a lograr el título”.

Acerca de su vivencia con Lionel Messi, la estrella máxima de la Selección, Gomes Gerth no duda en remarcar que es el mejor jugador del mundo. “Lo dejó demostrado a lo largo del Mundial, en los partidos fue determinante en todo momento y es el líder dentro del equipo. Me incluyó en todo y me hizo sentir parte del logro”, justificó.

Por otra parte, el apoyo de la hinchada argentina en Qatar fue un fenómeno que emocionó a los jugadores y ningún integrante del equipo campeón deja de sorprenderse ante tamaña manifestación de aliento incondicional: “Fue algo impresionante. Que haya en todos los partidos 40 mil argentinos en Qatar, que está a miles de kilómetros, deja demostrado que el hincha argentino está loco. Dentro del estadio se sentía el aliento y el apoyo. Veíamos a medida que íbamos pasando de fase cómo la gente salía a festejar, estaba muy contenta y eso le dio mucha energía al grupo para salir adelante y afrontar los desafíos”.

Federico Gomes Gerth con Franco
Federico Gomes Gerth con Franco Armani en el entrenamiento de la selección argentina en Doha, Qatar

“Cuando llegamos a Ezeiza en la madrugada no podíamos creer toda la gente que había. Tardamos dos horas en ir del aeropuerto al predio, cuando por lo general tardamos 10 minutos. La gente se portó increíble y nos mostró su afecto”, describió tras la llegada a Buenos Aires.

El desborde del martes 20 de diciembre, con más de cuatro millones de argentinos en las calles de la ciudad capital terminó de coronar una fiesta inolvidable. “Fue increíble ver tanta gente llorando, agradeciéndonos, fue emocionante para todos nosotros. No nos dimos cuenta, pero terminamos todos quemados por estar muchas horas abajo del sol. Sin dudas que valió la pena porque le pudimos devolverles un poco del cariño que nos dio la gente”, cerró una de los privilegiados del hito en Qatar.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Macron invitó a Francia al nuevo líder de Siria, Ahmed al Sharaa, tras su nombramiento como presidente interino

El mandatario francés expresó “su pleno apoyo a la fase de transición” y subrayó “los esfuerzos de París para levantar las sanciones y abrir la vía al crecimiento y la recuperación económica” en el país árabe

Macron invitó a Francia al

Corea del Sur ordenó instalar radares de detección de aves en los aeropuertos del país tras el mortal accidente de Jeju Air

Estos dispositivos podrán captar detalles sobre el tamaño y movimiento de los pájaros, enviando la información en tiempo real a los controladores aéreos, quienes la transmitirán a los pilotos para mejorar la respuesta ante situaciones de riesgo

Corea del Sur ordenó instalar

Rahim Al-Hussaini fue designado como el nuevo líder de los musulmanes ismaelitas, tras la muerte de su padre

La Red de Desarrollo Aga Khan confirmó la sucesión tras la lectura del testamento del fallecido líder, en una ceremonia realizada en presencia de su familia y líderes religiosos en Lisboa

Rahim Al-Hussaini fue designado como

32 fotos: la Fundación Cervieri Monsuárez presentó en Punta del Este “Los jóvenes recordaron sus canciones”, de Gabriel Chaile

Se trata de su primera exposición en Uruguay y continúa una serie de grandes proyectos internacionales, que lo han posicionado como uno de los artistas más destacados de la escena contemporánea

32 fotos: la Fundación Cervieri

“Es muy triste ver cómo el fuego consume todo”: el testimonio del piloto que lucha contra los incendios en El Bolsón

Alfonso Naish (51) maneja un helicóptero que todos los días lanza miles de litros de agua sobre las llamas que están arrasando con la Patagonia. Esta semana, en un operativo contrarreloj, logró evacuar a ocho personas antes de que quedaran atrapadas

“Es muy triste ver cómo
MÁS NOTICIAS