
La selección argentina siempre tuvo grandes participaciones en las Copas del Mundo, sobre todo a partir del Mundial Argentina 1978, hecho que lo llevó a ser incluida entre los combinados más competitivos. El arbitraje argentino no dejó de estar a tono en estos eventos: los jueces albicelestes han sido citados por FIFA para el control de los juegos desde el nacimiento del certamen ecuménico, en Uruguay 1930.
¿Cuántos lograron esa distinción? Catorce árbitros como jueces de campo y para Qatar 2022 se sumarán dos más: Fernando Rapallini y Facundo Tello. Aquí, un repaso de los representantes argentinos que oficiaron como autoridades de los encuentros en las contiendas mundiales.
José Bartolomé Macías tuvo el honor de participar del primer evento, que se llevó a cabo en Uruguay en 1930: actuó en dos encuentros Estados Unidos 3-Bélgica 0 y Estados Unidos 3-Paraguay 0. Luego hubo un impasse de participación hasta Suecia 1958, con la presencia de Juan Brozzi, que dirigió Francia 2-Escocia 1 y Francia 6-Alemania Federal 1. Nuevamente tuvimos una inclusión en Inglaterra 1966 con Roberto Goicoechea al comando de Hungría 3-Bulgaria 1 y como juez de línea Portugal 3-Bulgaria 0.
Llegamos a México 1970, edición a la que nuestra selección nacional no logró clasificarse y nuestro representante Ángel Norberto Coerezza comenzó a dejar una estela del protagonismo del arbitraje argentino en los Mundiales. Controló México 1-Bélgica y Alemania Federal 3-Inglaterra 2 y estuvo como juez de línea en la final entre Brasil e Italia. Luego regresaría en Argentina 1978 y tras su retiro pasaría a ser Director de la Escuela de Árbitros. En este campeonato nacieron las tarjetas disciplinarias.
En Alemania 1974 nuestro representante fue Luis Pestarino: condujo Suecia 2-Yugoslavia 1. Y fue juez de línea en el choque entre las dos Alemanias.
Llegamos a 1978, certamen en el que Argentina resultó el país organizador. como se puntualizó, Ángel Norberto Coerezza repitió su participación y recibió el honor de dirigir el encuentro inaugural Alemania Federal 0-Polonia 0. Luego se retiraría del arbitraje y comenzaría su etapa como Director en AFA, una tarea por la que recibió reconocimiento a nivel mundial.

España 1982, Arturo Andrés Iturralde, que venía de ser juez de línea en Argentina 78 en cuatro encuentros, dirigió España 1 - Honduras 1 y luego ofició de asistente en España 2 - Yugoslavia 1.
En México 1986, último título de Argentina en la Copa del Mundo, Carlos Espósito condujo dos encuentros: el triunfo del local 2-1 ante Bélgica y Francia 2 - Italia 1. A su vez, fue juez de línea en Inglaterra 0 - Marruecos 0 y España 3 - Argelia 0.
En Italia 1990, Juan Carlos Loustau estuvo en tres partidos: Costa Rica 1 - Escocia 0, Bélgica 1 - España 2 y Alemania 2 - Holanda 1. En este último encuentro debió expulsar a dos estrellas del momento Rudi Voller y Frank Rijkaard a los 22 minutos tras una conducta violenta que incluyó un escupitajo del neerlandés. A su retiro como Árbitro unos años después será nombrado director de la Escuela de Árbitros de AFA.
Estados Unidos 1994 llegó con la novedad de que los jueces de líneas fueron remplazados por los árbitros asistentes, el convocado como juez principal fue Francisco Lamolina y lo secundó Ernesto Taibi. ¿Su recorrido? Estados Unidos 1 - Suiza 1 e Italia 1 - México 1. Además, fue cuarto árbitro en el encuentro final.
Para Francia 1998 viajó Javier Castrilli, acompañado por el árbitro asistente Claudio Rossi. Dirigió Dinamarca 1 - Arabia Saudita 0 y Croacia 1 - Rumania 0. Su colega lo acompaño en los dos encuentros y también actuó en otros dos choques.
Ángel Sánchez fue a Corea-Japón 2002, solo comandó en primera ronda Sudáfrica 1 - Eslovenia 0 y Corea del Sur 1 - Portugal 0, duelo que terminó con la eliminación de lusos, finalizando con la expulsión de Joao Pintos a los 27 minutos (luego de mostrarle la tarjeta roja recibió un golpe del expulsado) y de Beto por doble amarilla a los 65 minutos. El asistente en ese Mundial fue Jorge Rattalino, que trabajó en cinco encuentros y solo uno de ellos con su compatriota.
Por segunda vez un árbitro argentino tuvo el privilegio de inaugurar el torneo en Alemania 2006, Horacio Elizondo, acompañado por los asistentes Darío García y Rodolfo Otero, estuvo en el encuentro inaugural: Alemania 4 - Costa Rica 2. Luego logró el privilegio de convertirse en el el primer árbitro que dio comienzo un Mundial luego estuvo a cargo de la final, en la que Italia se impuso a Francia. Todo un reconocimiento.
Cuatro años después el Mundial de 2010 se jugó en Sudáfrica y los representantes argentinos resultaron Héctor Baldassi y los asistentes Ricardo Casas y Hernán Maidana. Comenzaron con Serbia - Ghana, continuaron con Países Bajos - Japón, Suiza - Honduras y en octavos condujeron España - Portugal.

Néstor Pitana, juntos a los asistentes Juan Pablo Belatti y Héctor Maidana, arribó a Brasil 2014, donde se comenzó a usar la tecnología DAG (para detectar si el balón traspasó o no la línea de gol). Rusia 5 - Arabia Saudita 0, Estados Unidos 2 - Portugal 2, Honduras 0 - Suiza 3 y Francia 0 - Alemania 1 fueron los duelos en los que participaron.
En Rusia 2018 repitió Néstor Pitana junto a su equipo. Y como sucedió con Elizondo en 2006 estuvieron en el partido Inaugural (Rusia 5 - Arabia Saudita 0) y en la final del evento entre Francia 4 - Croacia 2. Finalizaron el torneo por segunda vez sin ningún jugador expulsado. En esta edición se inauguró el uso del VAR.
En Qatar 2022 serán siete los árbitros argentinos: fueron invitados a participar Fernando Rapallini y Facundo Tello como jueces de campo. Asistentes: Juan Pablo Belatti, Yamil Bonfá, Gabriel Chade y Ezequiel Brailovsky. Y, como VAR, Mauro Vigliano.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La desafiante postura de Inglaterra ante el Haka de los All Blacks y la particular reacción de una figura que recorre el mundo
El combinado inglés venció a Nueva Zelanda, pero su formación durante la danza maorí fue furor entre los fanáticos del rugby

Un auto controlado por inteligencia artificial venció a Daniil Kvyat, expiloto de la Fórmula 1
En una competencia en el circuito de Yas Marina, un monoplaza autónomo resultó ganador frente al excorredor de Red Bull, evidenciando el avance de los sistemas automáticos y la IA en el sector automotor

El incómodo momento que vivió Jannik Sinner por una foto de su nueva novia tras ganar el ATP Finals
El tenista italiano, que superó al número 1 del mundo Carlos Alcaraz en Turín, desmintió rumores sobre un compromiso con la modelo Laila Hasanovic
El provocador análisis de un famoso periodista español sobre Dibu Martínez: “Humazo histórico”
Mister Chip habló sobre la actualidad del arquero campeón del mundo con la selección argentina y sólo destacó su capacidad como atajador de penales

El día que el corazón de Mika Hakkinen se detuvo 16 segundos en uno de los accidentes más extremos de la Fórmula 1
Años antes de ser bicampeón mundial de la categoría, el finlandés volador sufrió uno de los choques más espeluznantes que lo dejó en coma y con fractura de cráneo



