El violento suceso que se desencadenó en las inmediaciones del Estadio Juan Carmelo Zerillo de La Plata cuando recién se iniciaba el duelo entre Gimnasia y Boca Juniors terminó teñido de tragedia: César Regueiro, de 56 años, murió de un paro cardiorrespiratorio en medio de la represión policial que se ejerció en la puerta de la cancha. Si bien el ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, dijo que tuvo una “muerte súbita”, la familia lo desmintió y apuntó contra la Policía.
“A mi hermano lo mató la represión policial. No es un tema de inseguridad, fue a ver un partido de fútbol como fue a ver toda la gente a la cancha. Mi hermano no muere porque la tribuna, el paravalanchas o las banderas de Gimnasia lo agredió. A mi hermano, y a las 25 mil personas que estaban en la cancha, las agredió la Policía de la Provincia de Buenos Aires”, afirmó Oscar Regueiro, hermano del Lolo, como lo conocían en la ciudad.
El hombre también planteó una hipótesis preocupante sobre la actuación de las fuerzas de seguridad: “No se iba a evitar porque esto no fue una casualidad, esto fue causalidad. Fue preparado, hecho, por una mano negra. Investiguen...”. Y añadió: “Les pregunto a ustedes, muestren un video de las cinco mil personas en el Bosque tirando piedras y agrediendo a la Policía como dicen. Un video donde se vea a una masa”.
“El jefe del operativo tiene que estar capacitado. Se cambió la cúpula hace tres días, oh casualidad. En cualquier cancha, el operativo policial para entrar, seas socio, hincha, barra, lo que fuere, es que hay barandas a 400 metros y el socio o simpatizante con entrada en mano. Se hace una requisa y hay un embudo. Todos lo ven en las canchas cuando van las cámaras. ¿Cómo vas a poner la baranda pegada al cordón de la vereda? La Policía dispara los gases lacrimógenos y la pequeña brisa los mete adentro de la cancha. ¿Los gases los tiró la gente que estaba con entradas y carnet de socios?”, sugirió Regueiro.
La familia del simpatizante fallecido aseguró que la Policía continuó tirando gases mientras le realizaban RCP en el lugar: “Preguntenle a mi sobrina que se le murió mi hermano en los brazos con los nietos al lado, cuando tiraron gases que una persona estaba haciendo RCP. Tiraban gases al lado de donde estaba mi hermano”.
Juan Domingo Regueiro, hermano menor de Lolo, también señaló lo mismo: “Seguían tirando gases al lado de mi hermano, hay un montón de testigos. Berni dice que fue por exceso de venta de entradas, no fue por eso, fue por mal accionar de la Policía. Se tienen que hacer cargo de lo que hicieron, mataron a una persona inocente que fue con su nieto, conmigo y su hija a ver un partido de fútbol. Cuando lo pierdo de vista a mi hermano me lo matan. Queríamos resguardarnos porque yo estaba con mi hija. El daño que nos causaron no lo repara nada”.
También explicó cómo sucedió el hecho: “Mi hermano no sufrió un infarto... Nosotros estábamos saliendo lo más bien, cuando salimos ahí nos empezaron a atacar. Yo vi un espacio que no había gases y corrí para el lado de 1 y 60. Mi hermano salió para el lado del monumento que era donde había más quibombo, y ahí a mi hermano lo mataron”.
Oscar insistió con apuntar al accionar policial en el hecho que terminó con este trágico desenlace: “Me dejan con las manos vacías, sin poder abrazarlo, no merecía morir como murió. Mi hermano no murió por un tema de violencia o seguridad. Lo mató la represión policial, es un caso de represión policial. Quiero Justicia”.
“Está el video que tiran los gases por adentro, ¿para qué? Para que la gente se muera ahogada, con las puertas cerradas. ¿Cómo vas a hacer una represión de 40 minutos si la gente estaba adentro tratando de huir”, insistió.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Criptomonedas: el costo de bitcoin para este día
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas
![Criptomonedas: el costo de bitcoin](https://www.infobae.com/resizer/v2/R33OVXCH7RHJDOL7TII3KYJKGI.jpg?auth=6b153823a122c1f2beb17e7cc36e335f0dd7229a9a0b797f71c8873f1cac0ef9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es el entrenamiento cruzado y por qué es bueno para los deportistas
Al combinar ejercicios de distintas disciplinas es posible mejorar el rendimiento y evitar lesiones. Cómo aplicar esta técnica en la rutina para optimizar el desempeño deportivo
![Qué es el entrenamiento cruzado](https://www.infobae.com/resizer/v2/DPX5RGQYFFACLLF4QEU4TQNRJI.jpg?auth=d69a33c25291f7e9867fe9565fe08a666760fa08e75403bd287cad40e7592697&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Joan Didion: llegan a las librerías los diarios más íntimos de la gran maestra del Nuevo Periodismo
Una publicación descubierta tras su muerte, promete revelar los pensamientos y emociones más profundos de esta figura icónica de la crónica (non fiction). Así se reinventa su legado, según Vogue
![Joan Didion: llegan a las](https://www.infobae.com/resizer/v2/5FKRI4FUMBECRO5QVQWPIJID7I.jpg?auth=bfb3b36ff395fa379ffaf054884bdae6b6c94b1eb8ed00a0ebf24bff238926e0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Belle Gibson: la influencer que engañó al mundo con un falso cáncer y sigue sin pagar por su fraude
Prometió recetas que salvaban vidas, pero su diagnostico resultó ser una falsedad. Cómo su caso conmocionó a la industria tecnológica y editorial, informa Vanity Fair
![Belle Gibson: la influencer que](https://www.infobae.com/resizer/v2/RVJEM3QKXNC3DHE6VEQFWNITWM.jpg?auth=ebc70c9dce0bd2495ce975961976d25ff403a85bfa41a5427a5fe2d178510a28&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cine y ciencia: las 7 películas que narran los mejores milagros médicos
La revista GQ propone esta selección de filmes que han retratado con mayor impacto los avances médicos que desafiaron lo imposible, mostrando cómo la ciencia y la perseverancia han logrado verdaderos milagros en la vida real y en la ficción
![Cine y ciencia: las 7](https://www.infobae.com/resizer/v2/2MS6XA477ZESLMGFHBZDQ2ZGHU.jpg?auth=d0aade272d7b20842b274650eef02b30b0d333280cf11ef4dc9f7560928ba82b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)