
La sorpresa se había instalado en Wembley: la selección argentina todavía no había llegado al estadio para disputar La Finalissima ante Italia, cuando la organización informó las alineaciones del campeón de América y el vencedor de la Eurocopa. Y en el elenco sudamericana, adelante del doble cinco, acompañado de Lionel Messi y Ángel Di María, aparecía Paulo Dybala.
Se trataba de una decisión fuera de radar de Lionel Scaloni, que había perfilado un equipo con Giovani Lo Celso a lo largo de la semana de trabajo en Bilbao. A partir de esa imagen transmitida, comenzaron los análisis respecto de la función de Dybala en el esquema, de la propuesta hiperofensiva, con tres atacantes naturales por detrás de Lautaro Martínez, y de la chance que se le presentaba a La Joya, de 28 años, que acaba de quedar libre de la Juventus (jugará en el Inter o en la Roma, los dos elencos que le hicieron ofertas formales).
No obstante, todo cambió cuando Argentina llegó al estadio. Enseguida, comenzó a correr la versión de que en realidad jugaría Lo Celso, mediocampista ofensivo del Villarreal, tal como es habitual. Pero la planilla oficial aún no aparecía, como tampoco el anuncio de la formación en las redes sociales de la Albiceleste.
Hasta que llegó la confirmación: el titular fue Lo Celso. La confusión se dio porque, ante la demora de la llegada de la delegación argentina a Wembley, la organización se apuró a dar el 11 de cada escuadra. Y apareció Dybala, cuando era suplente. Sí había coincidencia respecto de quienes se quedaron fuera del banco: Musso, Montiel, Nehuén Pérez, Marcos Senesi, Ángel y Joaquín Correa.

Así, a excepción de la ausencia de Marcos Acuña y Leandro Paredes por lesión, el Gringo Scaloni apostó por su formación más consolidada en un duelo que vale un título y que representa una importante prueba, dado el tiempo que llevaba Argentina sin medirse ante un seleccionado europeo de primer nivel, más allá de la fatalidad que dejó a Italia fuera de la Copa del Mundo.
Dybala, en consecuencia, debió esperar en el banco su oportunidad, mientras apuesta a conseguir continuidad en el segundo semestre del 2022 en el club en el que recale para dar batalla por conseguir una plaza en la lista (de 23 ó 26 jugadores, resta definirse) para el Mundial de Qatar.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
De irse a pescar a ganarle una final inolvidable a Roger Federer: a 20 años de la epopeya de David Nalbandian en el Masters
En 2005, y luego de clasificar al torneo por una casualidad, el cordobés venció al número 1 del mundo tras una batalla de más de cuatro horas y media. Hasta hoy es el último tenista no europeo en lograr el título

Tras quedar 20° en la FP1, Franco Colapinto mejoró su posición y finalizó 16° en la FP2 del Gran premio de Las Vegas de la Fórmula 1
El pilarense realizó un correcto trabajo en el trazado urbano estadounidense y una bandera roja lo privó de mejorar sus registros en las segundas prácticas. Estas estuvieron atravesadas por problemas en la pista y la FIA frenó la actividad por una alcantarilla que generó preocupación
Puma Martínez irá por la gloria ante Bam Rodríguez en busca del título mundial unificatorio: hora, TV y todo lo que hay que saber
El oriundo de La Boca afrontará una de las peleas más importantes de la historia del país. Enfrentará al multicampeón estadounidense y pondrán en juego cinturones AMB, OMB, CMB y The Ring

“Son unos animales”: el recuerdo de la final más violenta que protagonizaron Lanús y Atlético Mineiro, y terminó con Ruggeri preso
El choque por la final de la Copa Conmebol 1997 resultó en una batalla campal con jugadores arrestados y un técnico en el hospital

El ex F1 argentino Norberto Fontana analizó las secretos del fenómeno Colapinto: “Desde la época de Reutemann no vivíamos algo así”
El Gigante de Arrecifes explicó el efecto de ser confirmado por Alpine con anticipación. Las presiones del pilarense y el valor del apoyo presupuestario. Y recordó cómo batió un récord de Michael Schumacher que le valió su primer test en un Sauber


