El compromiso del rugby: lanzaron un programa para eliminar la violencia de la disciplina

La UAR presentó un proyecto de dos años de duración que tiene por objetivo instalar una nueva cultura el en deporte de la pelota ovalada

Guardar
Desde la UAR lanzaron el
Desde la UAR lanzaron el programa “Rugby 2030, hacia una nueva cultura” (Prensa UAR)

En enero de este año, el crimen de Fernando Baez Sosa a manos de un grupo de jóvenes de la localidad de Zárate que jugaban al rugby conmovió a la Argentina y volvió a poner en debate el vínculo entre el deporte de la pelota ovalada y las reiteradas situaciones de violencia que involucran a quienes lo practican. A partir de ese momento, la Unión Argentina de Rugby (UAR) puso manos a la obra con la elaboración de distintas medidas tendientes a concientizar y sensibilizar sobre la importancia de poner a fin a este tipo de actos. Este proceso se coronó este viernes, con la presentación del programa “Rugby 2030, hacia una nueva cultura”.

Esta formación tiene por objetivo “reconocer, responsabilizar y resolver la conflictividad relacionada con el rugby en Argentina, buscando crear una nueva cultura acorde a nuestros tiempos, reduciendo la violencia en todos sus aspectos”. Desde la UAR buscan que los clubes sean aliados fundamentales a la hora de abordar conflictos, sobre todo en los jóvenes, y que colaboren con la meta de erradicar la violencia de la disciplina.

El programa “Rugby 2030, hacia una nueva cultura”, ideado en conjunto con Funrepar (organización experta en la resolución de conflictos), consta de 24 módulos con diversos contenidos que se implementarán durante los próximos dos años. Este proyecto está dirigido a toda la comunidad del rugby, empezando por los jugadores, pero incluyendo a entrenadores, dirigentes, familias, clubes y uniones.

Algunas de los contenidos se dictarán a través de un campus virtuales, aunque se prevé que en el futuro también se puedan dar seminarios y talleres presenciales. Además, habrá encuestas y campañas audiovisuales para diagnosticar, concientizar y sensibilizar.

El objetivo es crear una
El objetivo es crear una nueva cultura en el rugby argentino (REUTERS/Issei Kato)

“Creemos que el mejor legado para las generaciones futuras del rugby argentino es asumir todos juntos este reto que implica una nueva cultura del rugby acorde a una sociedad del siglo XXI. Son 130 mil chicos y chicas que juegan en Argentina y tenemos la oportunidad de formarlos y contenerlos, con el rugby como una herramienta de verdadera integración social”. dijo Marcelo Rodríguez, presidente de la UAR.

En tanto que Raúl Soler Calvo, director del programa desde Funrepar, sostuvo: “Debemos destacar el carácter diverso que existe dentro del espacio argentino del rugby. Esa diversidad debe ser un gran aliado para desarrollar de manera creativa respuestas a los problemas que hoy enfrentamos”.

“Este proceso que lidera la UAR está encaminado a incorporar en todos los ámbitos del rugby argentino el desarrollo de prácticas, herramientas y espacios que respondan a una filosofía restaurativa”, agregó Sol Iglesias, Gerenta General del organismo que rige el rugby argentino.

Desde la UAR calificaron a esta iniciativa como “inédita, compleja y disruptiva”. Al mismo tiempo, recalcaron que se trata de un “ambicioso plan” que tiene por objetivo final “instalar una nueva cultura en nuestro deporte”.

SEGUÍ LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Israel movilizó más tropas cerca de Gaza para “prepararse para cualquier escenario si Hamas no libera a los rehenes”

Netanyahu se reunió con su gabinete de seguridad durante cuatro horas para discutir las amenazas del grupo terrorista palestino, que han puesto en peligro la frágil tregua

Israel movilizó más tropas cerca

18 empresas competirán para construir una nueva cárcel de máxima seguridad en Santa Fe

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó la apertura de sobres, donde se conocieron las ofertas para adjudicarse la primera etapa de la obra. Planean construir la Cárcel de Alto Perfil en Piñero en 18 meses

18 empresas competirán para construir

La inscripción de un auto 0 km podrá hacerse en cualquier registro del país, sin restricciones de domicilio

La medida se complementa con la creación del Registro Único Virtual, que permitirá inscribir vehículos de manera remota y agilizar la entrega de documentación

La inscripción de un auto

Rugbier y preparador físico del SIC: quién era el argentino que murió en Hawaii durante sus vacaciones

Santiago Bordieu, exjugador y preparador físico del San Isidro Club, se lanzó desde una formación rocosa en Spitting Cave. Los mensajes de despedida de amigos, ex compañeros y seres queridos

Rugbier y preparador físico del

Los audios del estilista Kennys Palacios a Keita Baldé que podrían complicar a Wanda Nara en su juicio en Italia

Luego de que se conociera que Mauro Icardi planea resolver el conflicto en Europa y denunciar a la conductora por adulterio, salieron a la luz mensajes que el asistente de la mediática le habría enviado al senegalés

Los audios del estilista Kennys
MÁS NOTICIAS