El Gobierno anunció que los atletas paralímpicos podrán entrenarse con miras a Tokio 2020

Vía boletín oficial, se notificó que los deportistas quedaron exceptuados del "ASPO", decretado por la pandemia de coronavirus, y están habilitados a realizar sus actividades de cara a los Juegos Paralímpicos que se celebrarán el próximo año en Japón

Guardar
Yanina Martínez, oro en los
Yanina Martínez, oro en los Juegos Paralímpicos de Río 2016 (Reuters)

Luego del pedido del Ministerio de Turismo y Deportes, el Gobierno Nacional informó la extensión del permiso para que los atletas paralímpicos puedan entrenarse con miras a Tokio 2020. Mediante boletín oficial, se dio a conocer la extensión a la excepción al cumplimiento del “ASPO” y de la prohibición de circular a los y las atletas argentinos y argentinas clasificados, clasificadas y en vías clasificatorias a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

“De esta manera, se declaró exceptuada del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y de la prohibición de circular, en los términos establecidos en el referido artículo 6° del Decreto N° 297/20, a la práctica deportiva desarrollada por los atletas argentinos y por las atletas argentinas que se encuentran clasificados y clasificadas para los XXXII Juegos Olímpicos que tendrán lugar entre el 23 de julio y el 8 de agosto de 2021, en la Ciudad de Tokio, JAPÓN, y por sus equipos de trabajo”, reza parte del boletín oficial que fue publicado este jueves y que lleva la firma del jefe de Gabinete de Ministros Santiago Cafiero.

Asimismo, “a efectos de desarrollar la citada actividad, se establecieron una serie de Protocolos de Actuación para la Prevención y Control de Coronavirus (COVID-19) elaborados por las federaciones deportivas, aprobados por la autoridad sanitaria nacional... El COMITÉ OLÍMPICO ARGENTINO y las federaciones deportivas deberán garantizar las condiciones de higiene, seguridad y traslado establecidas para preservar la salud de los y las atletas así como de sus equipos de trabajo”, precisaron.

De esta manera, los 31 atletas paralímpicos clasificados y otro grupo que aún cuenta con posibilidades de hacerlo podrán volver a entrenarse ya que serán considerados como una actividad exceptuada a las regulaciones decretadas por la pandemia de coronavirus. De este modo, se permitirá la apertura de los clubes y gimnasios donde realicen su entrenamiento deportivo estos atletas, al solo efecto del desarrollo de estas actividades.

Algunos ya habían comenzado con sus entrenamientos, como el caso de Yanina Martínez (Oro en los Juegos de Río 2016 en los 100 metros y clasificada a Tokio), quien gozaba de la flexibilización otorgada por el gobierno local. Lo mismo ocurrió con el triple medallista en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, Brian Impellizerri, quien lo hacía en la pista de atletismo del estadio Jorge Newbery.

SEGUÍ LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Los fondos de inversión se enfocaron en Brasil de la misma forma que un mes atrás lo hacían en la Argentina

Mientras el mercado local sufrió un derrumbe de bonos y acciones, en Brasil hubo alzas en la Bolsa de San Pablo, que llegó a su nivel más alto en el año

Los fondos de inversión se

El Gobierno avanza en el traspaso de la gestión del fuego al Ministerio de Seguridad

El proceso comenzó en diciembre del año pasado, cuando la cartera a cargo de Patricia Bullrich asumió la conducción del Servicio Nacional del Manejo del Fuego

El Gobierno avanza en el

Una bicicleta intervenida, una máquina tipográfica de 1910 y la acción de un joven que en la calle convierte papeles en mensajes

Federico Cimatti pedalea hacia las manifestaciones populares para repartir tarjetas impresas en tinta fresca en plena era digital. Es el creador de la “bicimprenta”, un proyecto personal con el que planea realizar intervenciones culturales del espacio público. “Cada vez que salgo a la calle, me pegunto ¿qué voy a imprimir?”, cuenta. Su cartel en la última marcha LGBT+ y frase que se transformó en mural gigante en un edificio en Colombia

Una bicicleta intervenida, una máquina

Kicillof se encamina a gestionar con Presupuesto prorrogado, pero los intendentes aguardan por fondos

La negociación se había caído a fines del año pasado. La situación también alcanzó a la Ley Fiscal y al endeudamiento. Hay intensiones para retomar el diálogo, aunque persisten las diferencias entre el Gobierno y la oposición

Kicillof se encamina a gestionar

El reclamo de la UIA por impuestos: deuda por $500.000 millones y un 80% de tasas municipales sin contraprestación

La plana mayor fabril presentó un documento ante Luis Caputo con los planteos del sector para una baja en la presión tributaria. El Gobierno aseguró que necesita más superávit antes de tomar más medidas

El reclamo de la UIA
MÁS NOTICIAS