
La llegada del Coronavirus al país puso en vilo a la población argentina. De esta manera, desde el Gobierno decretaron la suspensión de todo evento, espectáculo o sitio donde se produzca un nucleamiento de personas como recitales, teatros y hasta escuelas. Sin embargo, la temporada del fútbol argentino permanece en actividad, lo que ocasionó una grieta entre quienes lo conforman.
Luego de la decisión de River Plate de no presentarse a jugar su encuentro ante Atlético Tucumán en el Estadio Monumental pese a que se le advirtió que será sancionado, varios protagonistas salieron a apoyar esa determinación y expresaron su intención de que se suspenda el fútbol.
Uno de ellos fue Julio César Falcioni, que esta mañana se despachó con una fuerte frase por haber sido obligado a disputar el encuentro entre su Banfield y Gimnasia y Esgrima en La Plata. “Tuve neumonía y cáncer, me hicieron quimioterapia. Soy un paciente de altísimo riesgo y el viernes tuve que trabajar igual”, señaló el entrenador del Taladro en diálogo con la señal de cable TyC Sports.
El Emperador denunció que el viernes pasado las autoridades les habían dicho que sufrirían pérdida de puntos si no se presentaban, pese a ser un paciente “de altísimo riesgo”, en medio de la pandemia del nuevo virus COVID-19.

Y agregó: “Salimos a jugar porque nos dijeron que nos sacaban los puntos. Había que reunirse con los jugadores, no con los dirigentes”.
“Empieza un torneo de cero, no va a haber Copa América, casi seguro, nada. Seguramente el martes van a suspender todo. Entonces, ¿qué necesidad había de apresurarnos, arriesgar a los jugadores y a los viejitos como nosotros?”, fueron las palabras del propio Falcioni apenas culminó el partido en el Bosque.
Este pedido fue hecho en conjunto con Diego Armando Maradona, en el que ambos sostuvieron que “lo correcto” era haber suspendido el partido en el Estadio Juan Carmelo Zerillo.
Por su parte, el secretario general de Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA), Sergio Marchi, anunció esta mañana que el próximo miércoles, a las 18, reunirá a los representantes de los equipos del fútbol argentino y que respetará “su voluntad”, siempre y cuando sea una decisión “colectiva”, para definir la continuidad o no del certamen.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia del joven argentino que se prepara para jugar las Eliminatorias del Mundial con la camiseta de San Marino
Fausto Salicioni tiene 19 años y lleva unos pocos meses en Italia. Es delantero y juega en un equipo que ascendió a la Serie B. Tiene la nacionalidad sanmarinense y el cuerpo técnico de la Selección se interesó en él

Pese a la caída en la Leagues Cup, Messi sigue liderando el listado de futbolistas con más títulos de la historia: a cuánto está Cristiano
Aunque no pudo sumar otro título con Inter Miami, que cayó frente a Seattle Sounders, el argentino continúa en lo más alto con 46 trofeos. Los detalles

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La historia de Fischer-Spassky, la apasionante partida de ajedrez que paralizó al mundo en medio de la Guerra Fría
La muerte de Boris Spassky a los 88 años reflotó la leyenda del mítico enfrentamiento, que se prolongó del 11 de julio al 1 de septiembre de 1972 y le significó a su rival, de origen estadounidense, cortar una hegemonía de campeones mundiales rusos sostenida durante 24 años


