
La palabra pasión deriva del latín “passio”, que significa sufrir o padecer. Sin duda, el fútbol en la Argentina es el deporte que mayores pasiones despierta: tatuajes, rituales todos los fines de semana y cábalas. Cualquier estrategia es válida con tal de ver ganar al cuadro que se elige desde pequeño. Sin embargo, existe un equipo que no se elige, pero que cautiva a todos los habitantes del país: la Selección Argentina.
El fútbol y la cerveza son el maridaje perfecto; cualquier excusa es buena para mirar un partido del combinado nacional con amigos disfrutando de una buena picada. La relación entre esta bebida y uno de los deportes más populares del país viene de hace años, pero hoy Cerveza Schneider firmó un acuerdo estratégico con la Asociación del Fútbol Argentino para convertirse en el nuevo Sponsor Oficial de la Selección Nacional, y de este modo, “refrescar la ilusión por la celeste y blanca”.
En relación a este nuevo acuerdo, el presidente de AFA, Claudio Tapia, señaló: "Estamos muy contentos de anunciar a Cerveza Schneider como nuevo sponsor de las selecciones nacionales, una marca líder que comenzará a trabajar con AFA para seguir potenciando el trabajo que venimos desarrollando con todas nuestras selecciones. Este acuerdo demuestra una vez más que las marcas nos acompañan y apuestan por desarrollar proyectos comerciales con la institución, apuntando a generar un vínculo a largo plazo que sea beneficioso para ambas partes”.
Por su parte, Nicolás Rubino, gerente de Marketing de CCU Argentina, declaró: “Estamos muy emocionados y orgullosos de ser el nuevo Sponsor de la Selección Argentina de Fútbol, y que Cerveza Schneider acompañe a una de las selecciones más importantes del mundo en este deporte”. Y agregó: “este nuevo rol que tiene la marca representa un desafío y una nueva apuesta al fútbol argentino. Además, nos permite seguir estando en los momentos que más disfrutan los fanáticos del fútbol”.
De esta forma, la marca propiedad de la firma chilena CCU se convirtió en el nuevo sponsor de la Asociación del Fútbol Argentino, reemplazando a Quilmes, un marca muy vinculada al fútbol y principalmente al combinado nacional. Este compromiso acordado por ambas partes alcanza a todas las selecciones nacionales, tanto femeninas como masculinas, por los próximos 3 años.
Hace ya algunos años, la marca ha tomado al fútbol como programa expansivo. Creada en 1912 en la provincia de Santa Fe, posee un contrato de exclusividad para la publicidad en las transmisiones de la Superliga en la señal Fox Sports, además de patrocinar al reconocido programa “Fox Sports Radio” conducido por uno de los relatores más famosos de la Argentina, Sebastián Vignolo.
También, la marca patrocina a distintos estadios y equipos del fútbol argentino como Colón, Gimnasia y Esgrima de La Plata y Racing, entre otros.
Últimas Noticias
Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia del joven argentino que se prepara para jugar las Eliminatorias del Mundial con la camiseta de San Marino
Fausto Salicioni tiene 19 años y lleva unos pocos meses en Italia. Es delantero y juega en un equipo que ascendió a la Serie B. Tiene la nacionalidad sanmarinense y el cuerpo técnico de la Selección se interesó en él

Pese a la caída en la Leagues Cup, Messi sigue liderando el listado de futbolistas con más títulos de la historia: a cuánto está Cristiano
Aunque no pudo sumar otro título con Inter Miami, que cayó frente a Seattle Sounders, el argentino continúa en lo más alto con 46 trofeos. Los detalles

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La historia de Fischer-Spassky, la apasionante partida de ajedrez que paralizó al mundo en medio de la Guerra Fría
La muerte de Boris Spassky a los 88 años reflotó la leyenda del mítico enfrentamiento, que se prolongó del 11 de julio al 1 de septiembre de 1972 y le significó a su rival, de origen estadounidense, cortar una hegemonía de campeones mundiales rusos sostenida durante 24 años


