Qué son los Acuerdos de Abraham y por qué Israel busca relanzarlos para consolidar su posición en Medio Oriente

A dos años del comienzo del conflicto en la Franja de Gaza, el contexto en Medio Oriente vuelve a ser favorable para que Tel Aviv construya aceptación entre los países árabes

Guardar
La firma de los Acuerdos
La firma de los Acuerdos Abraham en septiembre de 2020, se convirtió en un hecho histórico para Israel y las naciones del Golfo (Fotos: archivo DEF)

Cerca de lograr una victoria militar sobre Hamás en Franja de Gaza y con un alto el fuego con Irán en la Guerra de los Doce Días, Israel mira con atención lo que sucede cerca de sus fronteras. El asesor en seguridad nacional Tzaji Hanegbi planteó a Siria y el Líbano como posibles candidatos para unos nuevos Acuerdos de Abraham.

Los Acuerdos de Abraham, la herramienta diplomática de Israel

Desde la partición del mandato británico sobre Palestina y la creación del Estado de Israel, los vecinos buscaron avanzar sobre el nuevo país y recuperarlo para la causa árabe, primero con el argumento de la causa palestina. Con la sucesión guerras y las victorias del ejército israelí, sumadas a las conquistas de territorio, como los Altos del Golán y la península del Sinaí, el conflicto mutó al yihadismo y los atentados suicidas que desembocaron en la guerra entre Irak e Irán.

Egipto fue el primero en
Egipto fue el primero en firmar la paz y reconocer a Israel en 1979 tras más de 30 años de hostilidades a través de los Acuerdos de Camp David

Este modelo moldeó países como Siria y el Líbano, pero también la creación del brazo paramilitar y político Hezbollah, con patrocinio sirio, y de otras organizaciones terroristas, como la Yihad Islámica, Hamás e incluso Al Qaeda, responsable del atentado a las Torres Gemelas.

Pese a este contexto extremista, el Estado de Israel logró entablar la paz y conseguir el reconocimiento de seis países árabes. Egipto fue el primero en firmar la paz y reconocer a Israel en 1979 tras más de 30 años de hostilidades a través de los Acuerdos de Camp David. Veinticinco años más tarde, el Reino de Jordania normalizó sus relaciones bilaterales con Tel Aviv.

Recién en 2020, se inició el proceso de los Acuerdos de Abraham con la promoción de Estados Unidos y el compromiso de alinearse comercial y militarmente con Washington. Inicialmente, Bahréin y Emiratos Árabes Unidos inauguraron esta nueva fase diplomática en Medio Oriente.

Recién en 2020 se inició
Recién en 2020 se inició el proceso de los Acuerdos de Abraham

Sudán y Marruecos se sumaron a la brevedad y recibieron una contraprestación directa de EE. UU. Los sudaneses fueron removidos de la lista de patrocinadores del terrorismo, mientras que los marroquíes obtuvieron el apoyo en sus reclamaciones sobre el Sahara Occidental.

En 2023, Arabia Saudita, la potencia sunita y la oposición religiosa a Irán, se encontraba en conversaciones bilaterales para sumarse a los Acuerdos de Abraham, pero todo fue interrumpido por el atentado terrorista del 7 de octubre. Desde ese momento, Israel se vio envuelto en una serie de conflictos abiertos con la red de proxies de Irán: Siria, Hamás en Franja de Gaza y otros territorios palestinos, Hezbollah en el Líbano, Irak y Yemen.

El cambio de régimen en
El cambio de régimen en Siria y la victoria sobre Irán propician un nuevo momento de negociaciones para Netanyahu

Siria y el Líbano, los candidatos para Tel Aviv

Pese a la gran cantidad de frentes, Israel avanza a paso firme desde fines de 2024. La muerte de la cúpula de Hezbollah y Hamás, el cambio de régimen en Siria y la reciente victoria sobre Irán con participación de Estados Unidos propician un nuevo marco de negociaciones para el gobierno del primer ministro, Benjamin Netanyahu.

El asesor en seguridad nacional Tzaji Hanegbi informó que Siria y el Líbano son posibles candidatos para unos nuevos Acuerdos de Abraham. La caída del régimen de Bashar al-Assad en Damasco acercó al país a Estados Unidos y logró que se removieran las sanciones internacionales, e incluso que se pagara su deuda con el Banco Mundial.

Siria y Líbano son los
Siria y Líbano son los posibles candidatos para los nuevos acuerdos de Abraham

Hanegbi comentó que “existe un diálogo directo diario a todos los niveles entre Israel y el régimen sirio. Lo dirijo con representantes del gobierno allí”.

En el caso del Líbano, la situación es menos clara. Pese a que Hezbollah no tiene acción militar directa contra Israel desde noviembre de 2024, se presume que sigue siendo un actor clave en la política nacional. El avance en un acuerdo a nivel países podría llevar a un conflicto interno impulsado por los grupos pro Irán para retener a Beirut dentro de la red que utilizan Teherán y el líder supremo Alí Jamenei para atacar a Israel.

El cambio de dirección de Siria aparece como la carta más segura para que Israel avance en una mayor aceptación en Medio Oriente y reduzca las hostilidades históricas entre árabes y judíos.

Últimas Noticias

Inmunoterapia, actividad física e inteligencia artificial: la oncología del futuro

Luego de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), conversamos con el doctor Matías Chacón, jefe de Oncología del Instituto Alexander Fleming (IAF), sobre las novedades presentadas en el congreso más importante de la especialidad

Inmunoterapia, actividad física e inteligencia

Filipinas, en la primera línea ante un eventual conflicto militar entre China y Taiwán

El reciente despliegue del sistema de misiles antibuques estadounidense NMESIS en Filipinas es una confirmación de la importancia estratégica de este país, aliado de Washington, en vistas de la política expansionista del gigante asiático

Filipinas, en la primera línea

Máxima autoridad militar argentina con DEF: “Apoyamos a las tres Fuerzas Armadas por igual”

En diálogo con DEF, el brigadier general Xavier Julián Isaac, responsable de las operaciones militares que incluyen al Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, habló del presente castrense y de las principales iniciativas con impacto estratégico, como drones, blindados, aeronaves y armamento

Máxima autoridad militar argentina con

La Turquía de Erdogan: actualidad y futuro de un país cada vez más relevante

Ante un territorio con siglos de historia imperial, legado propio y conquistas militares, el papel internacional de Turquía es una clave para entender Medio Oriente

La Turquía de Erdogan: actualidad

Revolución cuántica: qué es, para qué sirve y cómo cambiará nuestro día a día

La revolución cuántica ya no es solo cosa de físicos: promete transformar sectores como la salud, la energía, la inteligencia artificial y las finanzas

Revolución cuántica: qué es, para