El doctor Reinaldo Chacón, director académico del Instituto Alexander Fleming (IAF) y presidente de Fundación Cáncer (FUCA), repasó con DEF la evolución de la oncología en la Argentina y reflexionó sobre la formación profesional y desafíos actuales de la especialidad.
Con 83 años y casi 60 años de labor profesional, el doctor Reinaldo Chacón es una eminencia en su especialidad. Fundador y alma mater del Instituto Alexander Fleming, institución de excelencia de nuestro país y referente en Latinoamérica.
-¿Cuándo empezó la oncología como especialidad?
-Los primeros profesionales que trataron el cáncer fueron los cirujanos. Más adelante se sumó el tratamiento por radioterapia. Recién a mediados del siglo XIX, después de la Segunda Guerra Mundial, surge la quimioterapia. En nuestro país, el doctor Roberto Estévez, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Militar Central, escribió en 1960 el primer libro argentino referido a esta especialidad (“Quimioterapia Antiblástica”).
Estévez fue todo un referente, ya que en ese momento la bibliografía era limitada, se utilizaban unas pocas drogas y el conocimiento era escaso. Yo estaba haciendo la residencia en Clínica Médica en el Hospital Militar Central cuando lo conocí y me involucré en la especialidad. Lo acompañé en la realización de cursos, congresos y actividades relacionadas (Sociedad Argentina de Quimioterapia Antineoplásica, Sociedad Argentina de Oncología Clínica). La oncología clínica fue reconocida como especialidad por el Ministerio de Salud de la Nación en 1988.
-¿Cuáles fueron los hitos más relevantes en estos 50 años?
-Desde mi inicio hasta la actualidad, los cambios fueron enormes. No existían, por ejemplo, estudios que hoy son de rutina (centellogramas, tomografías, mamografías, etc.). También hubo una gran evolución en cuanto a la prevención: hoy conocemos alteraciones genéticas que aumentan el riesgo o predisposición de determinadas personas a ciertos cánceres y la importancia de realizar chequeos periódicos. A la quimioterapia se sumaron la terapia dirigida, anticuerpos monoclonales, la inmunoterapia y los inmunoconjugados entre otros, que cambiaron la evolución del paciente con cáncer.
-¿Existe la expectativa de que se encuentre una cura?
-En la actualidad, un alto porcentaje de los cánceres se curan, sobre todo aquellos detectados tempranamente, hecho que demuestra la importancia de la prevención y detección precoz. No quedan dudas acerca de la disminución progresiva de la mortalidad por cáncer.
-Pese al largo camino transitado, la realidad es que los seres humanos continuamos asociando el cáncer a la muerte.
-Puede ser, pero creo también, que de algún modo la aparición del SIDA permitió hablar con mayor libertad de la muerte, más identificada en ese momento con el HIV, y explicar que un diagnóstico de cáncer no implicaba lo mismo. Hoy, si bien hay ciertos cánceres que siguen siendo complejos, porque no contamos con armas adecuadas para combatirlos, la realidad es que un alto porcentaje de cánceres acceden a la curación.
-En la actualidad existen muchos tratamientos alternativos y complementarios para el cáncer ¿Qué opinión le merecen?
-Alternativo sugiere otra opción valedera a los tratamientos surgidos de investigaciones, estudios y resultados controlados con rigor científico, pero no se trata de una opción e incluso puede llevar a demorar el tratamiento adecuado. Mucha gente, por ejemplo, realiza tratamientos basados en la alimentación a la que se le atribuyen erróneamente condiciones terapéuticas. La dieta anticáncer no existe.
El largo camino hacia la especialización oncológica
-¿Cuál es la formación de base que debe tener un médico para especializarse en oncología?
-Hoy, para ingresar a oncología -al menos con nosotros en el Instituto Fleming- el profesional debe ser médico y haber realizado la residencia en clínica médica. La residencia dura tres años, por lo cual la formación médica completa dura entre 13 y 14 años.
-¿Será esa la razón por lo que hay menos profesionales en las residencias?
-En realidad, la disminución en las residencias es general y está relacionado no solo por el aspecto económico sino también por la falta de expectativas. Recibidos en el IAF, a lo largo de todos estos años, tenemos más de 100 especialistas distribuidos tanto a lo largo de nuestro país y de la región, como en el exterior.
-¿Siente que son distintos los profesionales jóvenes respecto a los de su generación?
-Creo que en realidad la gente joven es muy diferente y vive la profesión de otro modo. Nosotros, cuando estudiábamos o trabajábamos le dedicábamos todo el día, mientras que los jóvenes valoran, y posiblemente en forma acertada, aquello fuera de lo laboral, algo que a los más grandes nos cuesta entender. No me gusta ponerme como punto de referencia, pero yo, por ejemplo, en una época iba con mis hijos a ver pacientes domiciliarios a las 11 de la noche, como forma de paseo. Hoy entiendo que era una locura.
-¿Puede ser que haya una disminución de la pasión?
-No podría generalizar de ninguna manera, porque tengo residentes que viven con pasión lo que hacen. Claro que podría vanagloriarme pensando que nuestra gente es especial… Y no puedo negar que hacemos una buena selección y nos caracterizamos por brindar una intensa actividad académica. Me enorgullece saber que no es lo mismo hacer la especialidad en el IAF que en otro lugar.
-Antes mencionó que solía llevar a sus hijos a las consultas ¿Cómo recuerdan ellos esa etapa?
- No sé cómo recuerdan los paseos nocturnos porque eran chicos. Pero Matías es jefe de oncología, Carolina jefa de radioterapia y Agustina es psico-oncóloga… Quizás sea una respuesta a esa pregunta, pero no lo creo.
-Según su extensa experiencia, ¿cree que cualquier médico puede especializarse en oncología?
-Creo que sí, pero considero también que debe tener una cualidad indispensable: la empatía que requiere todo paciente pero en particular el paciente oncológico y su familia. Ellos no pueden valorar el conocimiento médico pero sí la condición humana.
Consultas breves, falta de examen médico, solo lectura de los informes de imágenes, entre otros, establecen una distancia médico-paciente no adecuada. A veces les digo a los pacientes que en el consultorio tienen que ir a la camilla y empezar a sacarse la ropa para obligar a que los revisen.
-¿Qué consejos le diría a un médico que está iniciándose en la especialidad?
- Primero, que el estudio debe ser permanente. Segundo, que se va a enfrentar a pacientes que requieren de él una entrega importante. En mi caso, en una época hice terapia de grupo, psicodrama, y me fue muy útil porque entendí el valor de un abrazo, del silencio, del dejar llorar o motivar una sonrisa, algo que creo que todo oncólogo debe saber. Por último, que es fundamental trabajar en equipo e interconectado con distintos especialistas.
-¿Cuáles son las situaciones más complejas que tiene que afrontar el médico?
-Hay distintos momentos. Si uno atiende a un paciente que viene a control después de una cirugía exitosa, todo bien. Pero si ese paciente viene a controlarse y uno detecta por el examen o a través de un estudio progresión de la enfermedad cuando no se esperaba, duele. La noticia negativa e inesperada, duele.
El desafío del acceso a los tratamientos oncológicos en Argentina
-¿Cómo describiría la situación de la oncología en la Argentina?
-En nuestro país el desarrollo de la oncología es muy bueno, superior a lo que podemos pensar, tanto por la cantidad de especialistas (alrededor de 1.500) como por los centros de atención. El escaso apoyo a la investigación y al Instituto Nacional del Cáncer, la inaccesibilidad a terapéuticas cuyos costos son imposibles de abordar, los pocos programas de prevención y detección precoz del cáncer son parte de los problemas.
-¿Hay diferencias entre los tratamientos a nivel privado y público?
-Aunque mi respuesta sea políticamente incorrecta, la realidad es que hay diferencias.
Salvo excepciones, la dificultad en la obtención de turnos de consultorio o estudios o procedimientos quirúrgicos y la demora en la entrega de medicamentos, si se obtienen, son mayores. A veces alguna de esas cosas hacen la diferencia.
-¿Contamos en nuestro país con estadísticas propias y confiables?
-En Argentina existe el Instituto Nacional del Cáncer que lleva las estadísticas y permite conocer el patrón tumoral predominante según las distintas regiones. Estos datos -que no son relevados por las estadísticas internacionales- nos permiten configurar un mapa de la Argentina y determinar la implementación de políticas de salud para la prevención y control del cáncer.
La importancia del equilibrio entre la vida personal y profesional
-Por último, ¿cómo es convivir todos los días con una enfermedad tan difícil?
-Distintas situaciones: una frente al paciente y/o sus familiares que conlleva presión y búsqueda de resultados, y ante las cuales nuestra actitud de contención no debiera cambiar; otra es el tiempo dedicado al estudio, preparación de conferencias, reuniones científicas, etc.; y finalmente el de la vida personal que debería permanecer ajena a las anteriores. Algunos médicos afirman que con el tiempo uno se acostumbra, y yo puedo afirmar que no, eso no es real, porque nunca se deja de sentir.