
El último lanzamiento de Taeda se trata de nada más ni nada menos que “Next: una breve historia del futuro”. El libro fue escrito por Avi Jorisch, emprendedor y escritor israelí, y llega al país en su primera versión en español. La lectura analiza las innovaciones que se vendrán en los próximos años en distintas áreas que conciernen a la sociedad.
Avi Jorisch y su trayectoria en el ámbito tecnológico y global
Jorisch escribió seis libros, incluido “Innovarás: de cómo el ingenio israelí repara el mundo”, con una mirada más bien centrada en Israel. Además, es el CEO y Co-Fundador del Foro Económico de Israel, en donde ayuda a emprendedores y empresas israelíes para colaborar al desarrollo del país a través de tecnologías innovadoras.

También formó parte del American Foreign Policy Council y fue miembro del Council on Foreign Relations, organizaciones sin fines de lucro ubicadas en Estados Unidos. Su trabajo se ve directamente relacionado con las start-ups y el desarrollo en Israel, en la búsqueda de la colaboración mundial.
La estructura de los relatos de innovación y su versión en español
Su libro “Next” fue publicado a finales de 2022 y aborda más bien una mirada global sobre los desafíos que hay que afrontar en las próximas décadas. En este caso, el autor toma 13 casos alrededor del mundo de innovadores, empresas y países que buscan soluciones digitales a distintas problemáticas.
Esta versión del libro Next incluye prólogos del embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, el embajador de India, Dinseh Bhatia, el embajador de Israel, Eyal Sela, y el presidente de la Fundación Taeda, Mario Montoto. En los mismos, se habla de la innovación como opuesto a un concepto de la modernidad, si no más bien como un medio y recurso para avanzar y resolver los grandes desafíos de la humanidad.

Las grandes temáticas tratadas en el libro son: el espacio, educación, vivienda, medio ambiente, higiene, medicina, resiliencia ante catástrofes, energía, prosperidad, alimentación, agua, gobernanza y seguridad. Son trece relatos que demuestran la capacidad y creatividad humana para poder salir adelante frente a adversidades.
El rol protagónico de la tecnología
En todos los casos, la tecnología se muestra como protagonista y catalizador fundamental del cambio. Los proyectos mencionados tienen una carga de transformación digital y la posicionan como un elemento clave en el futuro que se viene. Algunas de las innovaciones giran alrededor de la impresión 3D, maquinarias cargadas de machine learning, sistemas inteligentes y eficientes y procesos de digitalización.

El autor explica que el motivo para explorar estas temáticas es porque son las claves para llevar adelante el desarrollo sostenible según la Organización de las Naciones Unidas. Los entrevistados del libro van desde pequeños emprendedores hasta figuras públicas reconocidas, como el expresidente de Estonia, Toomas Hendrik Ilves.
En su caso, fue una de las caras clave para convertir a Estonia en una república completamente digital. Es decir, todos los trámites y procedimientos competentes al estado se pueden realizar a través de plataformas online, como el pago de impuestos e, incluso, votar. Así fue como el país se convirtió en un modelo a seguir para una sociedad digital, más eficiente y ágil.

Por otro lado, en cuanto al espacio, Jorisch analizó el caso de Made In Space. Se trata de una start-up estadounidense que no solo fue vanguardista en cuanto a la impresión 3D, sino que demostró que se puede realizar sin gravedad. Gracias a esta creación, en las misiones espaciales ahora se pueden arreglar o imprimir piezas nuevas en el mismo espacio.
Otra de las áreas que se explora es la higiene. En India, hace ya un tiempo, que las toallas femeninas son una problemática. Son muy caras, son un tema tabú y su costo imposibilita su acceso a una gran parte de la población de mujeres.

En este caso, el protagonista de la historia es Arunachalam Muruganantham, quien llevó adelante un proyecto de una máquina capaz de crear toallas lowcost. Actualmente, no solo funciona en India, sino que en otros 27 países. El objetivo de Muruganatham es que en 10 años todo el mundo pueda adquirir y tener acceso a toallas femeninas.
Este libro busca encontrar un punto de encuentro o una inspiración al dar a conocer estas historias de innovación, transformación y futurismo. Plantea al humano como el propulsor de este cambio y, además, se hace énfasis en lo que dijo William Gibson, un escritor de ciencia ficción: “El futuro ya está aquí. Solo que no está distribuido equitativamente”.

Next propone hacernos dueños de nuestro futuro y, además, da un gran rayo de esperanza acerca de nuestras vidas en los próximos años.
Las 13 innovaciones tecnológicas
- Made in Space, impresión 3D.
- Khan Academy, aprendizaje en línea.
- Innovation África, tecnologías renovables.
- Temas fluviales con Henk Ovink.
- Higiene femenina accesible en India.
- La edición génica CRISPR.
- Iglesia de papel en Japón, construcciones de emergencia.
- Automóviles eléctricos como tendencia.
- Greemen, un banco de microcréditos.
- Beyond Meat, proteínas a base de plantas.
- TakaDu, un sistema de software que salva vidas.
- X-Road, una red digital en Estonia.
- Vehículos autónomos con Inteligencia Artificial.
Últimas Noticias
Opinión: disuasión cognitiva y superioridad informacional, la nueva frontera del poder
En un contexto de conflictos difusos, híbridos y multidominio, la batalla ya no se libra solo con armas visibles, sino en el terreno cognitivo, mediante el control de las percepciones y la manipulación de las narrativas. De esa manera, se condicionan voluntades y se modelan comportamientos sin necesidad de recurrir a la fuerza militar directa

China y América Latina: la captura de élites y el impacto de las inversiones en sectores estratégicos
La penetración de los intereses chinos abre un debate sobre la influencia que Pekín ejerce sobre los actores políticos y económicos. El caso del litio refleja el avance del gigante asiático y la captura de las élites locales

F-16 para Argentina: el jefe de la Fuerza Aérea reveló a DEF cómo llegarán los aviones caza al país
Con la cuenta regresiva en marcha para la llegada de los primeros F-16, el jefe de la Fuerza Aérea confirmó –en la Escuela de Aviación Militar de Córdoba– que el arribo del 5 de diciembre abrirá una nueva etapa para la institución

Aportes: la ONG que nació tras la crisis de 2001 y reposiciona a cientos de organizaciones
Desde hace 20 años, Aportes de Gestión brinda consultorías gratuitas a ONG y fundaciones para aumentar su impacto. ¿Cómo lo hace? A base de voluntarios que decidieron volcar su experiencia profesional para colaborar con iniciativas sociales

Inteligencia artificial: Taeda dijo presente en la 1ra edición de los premios del Instituto Argentino de IA
Con la asistencia de sus directivos, la organización formó parte de la incipiente premiación anual a los proyectos argentinos de inteligencia artificial más prometedores



