
Tradicionalmente, en vísperas del 25 de Mayo, el Regimiento de Infantería 1 “Patricios” realizaba las recreaciones de los hechos históricos que le tocó protagonizar: las Invasiones inglesas, el Cabildo abierto de 1810 y la campaña libertadora, entre muchos otros. Pero, con la llegada de la pandemia del COVID-19, se vio obligado a suspenderlas y abocarse, de lleno, a la participación en las operaciones Belgrano I y II, en apoyo a la población.
Esta semana, y para recibir el mes de la patria, las recreaciones volvieron a ser retomadas con la presencia de miles de alumnos de distintos establecimientos educativos. En esta oportunidad, el público fue recibido en los antiguos cuarteles de Palermo –declarados Monumento y Lugar Histórico en el año 2010– por los efectivos vestidos con sus tradicionales uniformes, vistiendo galera, faja roja y botas. Luego, pudieron compartir un chocolate caliente realizado por los cocineros militares y recorrer una muestra estática con materiales del Ejército.

Además de las recreaciones tradicionales, este año también tuvo un lugar protagónico el 40.° aniversario la guerra de Malvinas: los alumnos pudieron recorrer la muestra itinerante de editorial TAEDA “Malvinas, retratos de un sentimiento”, que exhibe las fotografías tomadas por los reporteros gráficos argentinos durante el conflicto del Atlántico Sur. Además, los propios veteranos de guerra de Malvinas del Regimiento de Patricios fueron parte activa de las recreaciones. “Para los veteranos, esto es muy importante, porque es la integración con el futuro. Es bueno que nosotros, que en este momento somos la historia viva, podamos transmitir nuestra experiencia”, dijo el veterano de la guerra de Malvinas Miguel Ángel Saraza.
Por su parte, el jefe de los Patricios, coronel Roberto Martín Baroni, explicó que esta iniciativa permite visibilizar las actividades del Ejército Argentino y refuerza la identidad que une al Regimiento con Buenos Aires. “Es la oportunidad de transmitir a los chicos, sus docentes y público asistente los valores de nuestros próceres, como Saavedra y Belgrano, en este mes de mayo. Y, este año en que conmemoramos los 40 años de la guerra de Malvinas, es importante que los niños puedan conocer sobre la participación de los Patricios en el conflicto y estar en contacto directo con los veteranos”, contó, y agregó: “Es movilizante, más aun considerando que ellos son la clave para que la causa se mantenga viva a través de las generaciones”.

GALERÍA DE FOTOS







SEGUIR LEYENDO:
ultimas
ANIDA, el atlas de la Antártida que abre una ventana digital al continente blanco
La colección de mapas forma parte de una publicación interactiva que incluye la mirada sobre distintas áreas científicas y ejes temáticos. Acerca de este innovador proyecto, DEF conversó con su coordinadora, la profesora Analía Almirón, del Instituto Geográfico Nacional

Moderación de contenido en redes sociales: el caso de Meta y su impacto futuro
A partir de problemáticas sociales ocurridas en distintos países, la empresa de Mark Zuckerberg se posiciona como una de las principales responsables de los discursos de odio por su falta de moderación

Mohammed Al-Ali, CEO de Trends: “Argentina es un socio estratégico de los Emiratos Árabes”
De visita en Buenos Aires, el CEO de la consultora emiratí Trends Research & Advisory dialogó con DEF sobre la política exterior y comercial de su país y el interés en profundizar los lazos con América Latina. Cuáles son los planes en Argentina en tiempos del RIGI

Un nuevo libro plantea la necesidad de una reforma de la Justicia Penal en favor de las víctimas
La Fundación TAEDA y la asociación civil Usina de Justicia presentaron “Nuevos Paradigmas para la Justicia Penal: hacia una era con perspectiva de víctima”, un libro de Diana Cohen Agrest y María Jimena Molina

RA-10, el reactor multipropósito que posiciona a la industria nuclear argentina en la élite mundial
DEF visitó la obra del reactor RA-10 en el Centro Atómico Ezeiza, que permitirá asegurar el abastecimiento local de radioisótopos y consolidará el liderazgo de nuestro país en el mercado global de los reactores experimentales. Dialogamos con el jefe del proyecto, el ingeniero Herman Blaumann
