El crimen organizado no se toma descanso y, en la región, se multiplican los grupos que pisan cada vez más fuerte. Ya no se trata de los desmantelados carteles colombianos, ni de los grupos narcos mexicanos que inspiraron series y novelas como El patrón del mal o Narcos, entre muchas otras.
En Brasil, existe un grupo de criminales que tienen una fuerte presencia en todo el territorio y serias intenciones de expandirse por toda América Latina: hoy, el Primeiro Comando da Capital (PCC) es motivo de análisis por los expertos en seguridad de los Estados sudamericanos y DEF abordó el tema en un nuevo video de YouTube.
EL ORIGEN DEL PCC
El Primeiro Comando da Capital surgió en 1993 en la prisión de Teubaté, en el estado de San Pablo y, en la actualidad, la organización se jacta de manejar buena parte del negocio de la droga en Sudamérica.
Con más de 30.000 miembros efectivos y una amplia red de colaboradores, el PCC está presente en todo el territorio brasileño y supo tejer alianzas con grupos criminales a lo largo de la región y también con grandes organizaciones del exterior, como la poderosa ‘Ndrangheta italiana.
![Con más de 30.000 miembros](https://www.infobae.com/resizer/v2/XGJBNZAXBBHPHNUTHZYDYBQ7WM.jpg?auth=4687eb06d0758dda719269a4b2cf01440cc80533b7a11f7d17a6a74bfcfc9aba&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Con una estructura muy dinámica, el PCC busca pasar desapercibido y evadir las investigaciones de las autoridades brasileñas. No obstante, la cúpula de la organización forma lo que denominan la “sintonía fina general”, compuesta por siete personas que responden a la cabeza de la organización: Marcos Camacho, también conocido como “Marcola”.
Camacho tiene 52 años y está en prisión desde 1999. Sumando causas judiciales, el jefe del Primeiro Comando da Capital ya acumula condenas por 232 años y, en 2019, fue trasladado a una cárcel de máxima seguridad. ¿El dato? En la prisión, fue aislado del resto de los reclusos y de sus compañeros de la organización, debido a que la Justicia de ese país tenía serios indicios de que él seguía controlando, tras las rejas, las acciones del grupo.
¿UN CARTEL, UNA MILICIA ORGANIZADA, UN GRUPO NARCO CRIMINAL?
Carolina Sampó, coordinadora del Centro de Estudios sobre Crimen Organizado Transnacional (CECOT) de la UNLP, en diálogo con DEF dijo que El PCC, la organización creció muchísimo en los últimos años y “ha ampliado sus actividades mucho más allá de lo que uno suele pensar que está vinculado, habitualmente, con el tráfico de drogas”; además agregó que de alguna manera extendió sus brazos hacia la sociedad, “generando regímenes de gobernanza criminal”, lo cual “lo hace mucho más poderoso y se ha expandido a nivel regional, también, hacia países vecinos como Paraguay, Bolivia, Perú”.
![El líder: la cúpula de](https://www.infobae.com/resizer/v2/4FNS7KOMVRH5DCSJKW5KWPFF6Q.jpg?auth=feacc80009f6f9feb8744c1eebcf556fa9e808b4f723c356a060edecc0a7962f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mientras tanto, en el norte, la organización está disputándose con otros grupos criminales brasileños el control de otra importante ruta de salida de la droga que llega desde Perú y Colombia hacia el Amazonas, a través del río Solimoes. Los otros actores principales de esta disputa son el Comando Vermelho y la Familia do Norte, que justamente tiene su base en el Amazonas.
El principal problema que se da con esta situación es que el Comando Vermelho y la Familia Do Norte rompieron, en 2019, una alianza que tenían contra el PCC y hoy la lucha por el control de esta ruta es a tres bandas.
¿PUEDE EL PCC INSTALARSE EN ARGENTINA?
Uno de los países limítrofes con Argentina, Paraguay, se convirtió en una de las principales plataformas para el tráfico de la cocaína procedente de la zona andina y de Colombia. Y es ahí donde la organización criminal utiliza el territorio paraguayo para el tráfico de armas, usando los pasos de frontera, en especial la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero.
En los últimos años, las autoridades paraguayas se vieron sorprendidas por acciones que llevan la firma del PCC. La más recordada fue el cinematográfico asalto a la sede de Prosegur en Ciudad del Este, en abril de 2017, con un botín de más de 40 millones de dólares.
![La acción más recordada del](https://www.infobae.com/resizer/v2/UIGBWXHDERB43LV6LYBN5RS4CA.jpg?auth=feb14658957c488396c9ce0b352d2c72309bef10b04937e324e9e8a8cce5d286&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
También hubo distintas fugas de presos: la más reciente fue en enero de 2020, donde a través de un túnel de más de 25 metros y con la presunta complicidad de los guardiacárceles, escaparon 76 delincuentes del PCC de la Penitenciaría de Pedro J. Caballero.
Sobre la posible llegada del grupo al país, Carolina Sampó sostiene que eso depende “mayormente” de las condiciones que provee Brasil más que de las que provee Argentina. “En realidad, al tener aceitados los mecanismos para llevar adelante sus negocios en territorio brasileño y pensando específicamente en el tráfico de drogas, insisto aunque no sea la única manifestación del crimen organizado a la que se los vincula, es mucho más fácil y redituable exportar droga, a partir de su posicionamiento en Paraguay, en Brasil y en Bolivia, y no así en el caso de Argentina o Uruguay, aunque han habido algunos intentos aparentemente de crecer, a partir de las prisiones.
Para saber sobre el delito y los grupos criminales en la región, no dejes de visitar nuestro canal de YouTube.
SEGUIR LEYENDO:
ultimas
Inmigración ilegal: Trump redobla su apuesta y Guantánamo se prepara para recibir a 30.000 deportados
En uno de sus últimos golpes de efecto, el presidente de EE. UU. anunció la ampliación del centro de detención de migrantes de la base estadounidense de Guantánamo para alojar inmigrantes indocumentados
![Inmigración ilegal: Trump redobla su](https://www.infobae.com/resizer/v2/NHMIFBDOVJBXLBHQXWAXBLCDXE.jpg?auth=3462c45839b503afc562c41bb78641cf3d144fc358d3d3a7e238b717a3246719&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Mano Muerta”, el destructivo y apocalíptico recurso final de Rusia
Ante un hipotético escenario de anarquía, Rusia accionaría un plan de contingencia que amenazaría no solo a sus enemigos, sino al mundo entero
![“Mano Muerta”, el destructivo y](https://www.infobae.com/resizer/v2/GIOFMGQAQBAXHGJ4XBGDWHIH24.jpg?auth=344190c52b8334cec98c9eded3f4cdfc430f1bb5b76ee10b3e90071a588c5dc4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuál debe ser la estrategia de Estados Unidos para detener el avance chino en el canal de Panamá
Donald Trump advirtió que buscará recuperar el control del paso de navegación estratégico ubicado entre el mar Caribe y el océano Pacífico, lo que tensa al máximo las relaciones bilaterales. Cómo debe hacer EE. UU. para frenar la injerencia de Pekín
![Cuál debe ser la estrategia](https://www.infobae.com/resizer/v2/VZCFMHLT5RBJRIQZB5UA6GJVEA.jpg?auth=8b3cc75de1ab047a07a0a63fd74afb05385dc93f59d95300c734e81301efa3b0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
China apuesta fuerte con DeepSeek, la IA que tiene en vilo a Estados Unidos
DeepSeek irrumpió en la escena global alineado con el plan de IA del gobierno chino, y superó las descargas de ChatGPT en su semana de estreno
![China apuesta fuerte con DeepSeek,](https://www.infobae.com/resizer/v2/JEWYRUHZB5B6PKUH5Z6TOEO4PM.jpg?auth=5b4552a7b7d83fa2b503096385ac2a62f484de85ebadd6f2f2f7f8737de87518&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
IRIS2, la red satelital con la que la Unión Europea busca posicionarse en la nueva economía espacial
La Unión Europea pretende erigirse en un actor protagónico de la nueva economía del espacio. Los detalles de la futura constelación IRIS2, con la que Bruselas buscará recuperar terreno perdido frente a sus competidores
![IRIS2, la red satelital con](https://www.infobae.com/resizer/v2/D44JJ2SRXBB7RBWTFOHKQDFTK4.jpg?auth=84ce6fc072e5209adb70aabadf3bdbffa233149584b5f389ed396a736ff9eef3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)