
La obra del escritor argentino Jorge Luis Borges volverá a las librerías de Iberoamérica el 22 de enero de la mano de Alfaguara, como antesala de la celebración del 40 aniversario de su fallecimiento el 14 de junio de 2026, ha anunciado este martes la editorial en un comunicado.
La editorial comenzará a publicar la obra del escritor argentino ese día, simultáneamente en España y Latinoamérica, con el lanzamiento de sus cuentos, ensayos y poesía completa.
Después del primer lanzamiento, en junio de 2026, se publicarán ‘El Aleph’, ‘El informe de Brodie’ y ‘El tango’, además de un volumen de conferencias inéditas. Y, en noviembre, llegarán al sello ‘Ficciones, Historia universal de la infamia’, ‘El oro de los tigres’ y ‘Curso de literatura inglesa y norteamericana’.
Todos los títulos se publicarán simultáneamente en Alfaguara en Latinoamérica, con la salvedad de Argentina, donde sus libros seguirán apareciendo en el sello Sudamericana.

La relevancia de Borges, la riqueza literaria de su obra y su influencia en otros autores trasciende los límites de su tiempo.
Su obra será relanzada en todos los formatos, y se organizarán a lo largo del año distintas actividades e iniciativas para celebrar a uno de los escritores contemporáneos más grandes e influyentes de la literatura universal, anuncia Alfaguara.
Los cuentos de Jorge Luis Borges constituyen uno de los capítulos fundamentales de la literatura del siglo XX porque son una forma de exploración intelectual y estética en la que conviven el rigor de la construcción y la invención metafísica, la erudición y el enigma, el pensamiento y la fábula.
Este volumen reúne, en orden cronológico, todos los libros de sus cuentos, trazando el mapa completo de una obra que redefinió las fronteras entre la filosofía y la ficción.
Los nueve libros reunidos en este volumen (‘Inquisiciones’, ‘El tamaño de mi esperanza’, ‘El idioma de los argentinos’, ‘Evaristo Carriego’, ‘Discusión, ‘Historia de la eternidad’, ‘Otras inquisiciones’, ‘Siete noches’ y ‘Nueve ensayos dantescos’ recorren la trayectoria de Borges como ensayista que convierte la crítica en una forma de creación y la erudición en arte.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
FAQ 2025 transforma Buenos Aires en epicentro queer
Durante ocho días, la capital argentina será escenario de música, cine, literatura y performance, con invitados de renombre y propuestas que buscan visibilizar identidades disidentes y promover la igualdad a través del arte

Johnny Depp muestra su arte en Tokio: “Crear es una necesidad; si no lo hago, mi cerebro explota”
El reconocido actor estadounidense explora su impulso creativo y los desafíos personales que ha enfrentado. Su muestra, titulada “A bunch of stuff” (Un montón de cosas), invita a descubrir su faceta más íntima y vulnerable

Comienza el Festival de Jazz Argentino con más de 50 músicos, 12 conciertos y 4 clínicas
Hasta el lunes 1 de diciembre con entrada gratuita, FEJA 2025 presenta shows de Pipi Piazzolla, el quinteto Argentum, Luis Nacht, Barbie Martínez, Diego Schissi y Juan Pablo Urquiza entre otros

La exposición que reimagina El Quijote a través de la inteligencia artificial: “Quería mostrar una obra de arte sin que sea creada por el artista”
La pieza central ubicada en el Instituto Cervantes es una escultura interactiva que actúa como un aerogenerador capaz de transformar la energía del aire en palabras

“Querido librero”: la novela que une generaciones a través de cartas y recuerdos
La obra de José Luis Romero entrelaza historias familiares, homenajes literarios y la búsqueda de sentido en la lectura



