
Las películas ganadoras del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata regresan al emblemático cine Gaumont de Buenos Aires. Es un hito para los cinéfilos de la ciudad. En su segunda edición, el ciclo “Lo mejor de Mar del Plata” ofrecerá, entre el 1 y el 10 de diciembre a las 20 horas, una selección de los títulos más destacados de la competencia internacional del certamen, único festival de clase A en América reconocido por la FIAPF, junto a nombres como Cannes, Venecia, Berlín y San Sebastián.
Entre las propuestas, Calle Málaga, dirigida por Maryam Touzani y candidata al Oscar por Marruecos, se erige como la gran protagonista. Esta producción no solo obtuvo el Astor de Oro a la Mejor Película, sino que también consagró a la legendaria Carmen Maura con el Astor a la Mejor Actriz. Además, el film fue distinguido con el Premio del Público, una coincidencia poco frecuente en la historia del festival, que este año celebró su cuadragésima edición. En la trama, Maura interpreta a María Ángeles, una octogenaria nacida en Tánger cuando era una posesión española, que se enfrenta a la posibilidad de perder su hogar cuando su hija, encarnada por Ariadna Gil, regresa de Madrid con la intención de vender el departamento familiar. La protagonista, decidida a evitarlo, explora nuevas formas de obtener ingresos y, en ese proceso, encuentra el amor en un marroquí interpretado por Ahmed Boulane. Las funciones de Calle Málaga están programadas para el lunes 1 y el sábado 6 de diciembre a las 20.

Otra de las obras destacadas es La Gioia, del realizador Nicolángelo Gelormini, quien recibió el Astor de Plata al Mejor Director. La película también fue reconocida con el premio ex aequo al Mejor Actor para Saul Nanni, presente en Mar del Plata como parte de la delegación italiana, en un año en que Italia fue país invitado. La Gioia, que tuvo su estreno en el Festival de Venecia, cuenta con Victoria Golino en el papel de una profesora de francés con una vida sentimental insatisfactoria, que cree haber hallado el amor en un estudiante, interpretado por Nanni, aunque las intenciones de este resultan ser otras. El público podrá verla el viernes 5 y el miércoles 10 a las 20.
El festival también sorprendió con Vache Folle (“vaca loca” en francés), una coproducción franco-suiza dirigida por Lorenzo Ventivoglio y Hugo Diego García, que se alzó con el Gran Premio del Jurado y el Astor al Mejor Actor ex aequo para García. Hijo de españoles radicados en Francia, García subió al escenario del teatro Auditorium el pasado 16 de noviembre para recibir su galardón. La película narra el regreso de Cedric, un exsoldado de la legión extranjera, a su pueblo natal, donde intenta dedicarse a la cría de vacas, pero termina involucrado en actividades criminales para sobrevivir. Ventivoglio, hijo de italianos afincados en Francia y también presente en Mar del Plata, participa además como actor de reparto. Vache Folle se proyectará el miércoles 3 y el lunes 8, ambas fechas a las 20.

La programación incluye también The Sea, de Shai Carmeli-Pollak, representante de Israel en la carrera por el Oscar a la Mejor Película Extranjera, que tuvo su estreno internacional en Mar del Plata y recibió una mención especial. El film, que podrá verse el martes 2 y el domingo 7 a las 20, sigue la historia de Khaled, un niño palestino de los territorios ocupados, interpretado por Muhammad Gazaw, quien, tras ser devuelto a su casa en un paso fronterizo durante una excursión escolar al mar, decide emprender solo el viaje hacia la playa, recibiendo ayuda de desconocidos en el camino. Su padre, encarnado por Khalifa Natour, inicia una búsqueda desesperada al enterarse de la desaparición de su hijo.

El ciclo se completa con Leo & Lou, ópera prima del español Carlos Sotelo, que también obtuvo una mención especial. Esta aventura para todo público relata el viaje de Leo, una niña muda interpretada por Julia Follero, que escapa de un hogar para huérfanos con el objetivo de cumplir un sueño, y Lou, un hombre recién salido de prisión, a quien da vida Isak Férriz, que cree estar llevándola de regreso con sus padres. El elenco cuenta además con la participación de Maggie Civantos y Marta Larralde. Leo & Lou se exhibirá el jueves 4 y el martes 9 a las 20.La programación de “Lo mejor de Mar del Plata” en el cine Gaumont ofrece así una oportunidad única para reencontrarse con las producciones más celebradas del festival, en una cita que reúne a figuras consagradas y nuevos talentos del cine internacional.
Últimas Noticias
Puentes del tiempo: los objetos del pasado reúnen a generaciones a través de una muestra a cielo abierto
La propuesta del Museo de la Ciudad de Rosario invita a redescubrir la historia local a través de objetos emblemáticos y experiencias participativas en el espacio público

Ecos de una revolución fallida: cómo “Vineland” de Thomas Pynchon se convirtió en “Una batalla tras otra”
La novela del enigmático autor y la película de Paul Thomas Anderson exploran cómo los ideales de los años 60 se transformaron en desilusión para la sociedad estadounidense contemporánea

La discutida presidenta del Louvre defiende el plan de renovación del museo: “No es el problema, es la solución”
En esta entrevista exclusiva, Laurence des Cars revela que presentó su renuncia la misma tarde del robo de joyas, un hecho al que define como “una herida que llevaré toda mi vida”
“¡Ese es mi marido!”: por qué la pareja es el “gran” problema del siglo XXI
Del odio al amor, entre la rutina, la infidelidad y la intensidad emocional. Así retratan las novelas de Rumena Buzarovska y Maud Ventura al romance de nuestra época, la del post-matrimonio

Una mirada diferencial de la Edad Media, más allá de los mitos y estereotipos
En “Cuerpos medievales”, el historiador británico de arte Jack Hartnell explora desde la anatomía, el arte, la vida y la muerte de un tiempo tan fascinante como casi desconocido


