La película Homo Argentum, bajo la dirección de Mariano Cohn y Gastón Duprat y con la actuación de Guillermo Francella, clausura el 7º Ibero American Film Festival Miami.
El evento, que se desarrolla en el Koubek Center del Miami Dade College hasta el domingo 23, destaca como una de las principales vitrinas para el cine iberoamericano en el sur de Florida y presenta una programación especial con más de veinte filmes provenientes de catorce países.
El recorrido internacional de Homo Argentum se consolida tras su paso por el Festival de Roma, que marcó el inicio de su presencia en otros certámenes fuera de Argentina. La película fue rodada en escenarios de Argentina y en Montalbano, Sicilia, incorporando así una dimensión italiana que responde a la inspiración de sus realizadores. Los directores han reconocido la influencia del clásico italiano Los Monstruos (1963), de Dino Risi, en la concepción de la obra, lo que se refleja en la ambientación de parte de la historia en Italia.

Desde su estreno en Argentina el 14 de agosto, Homo Argentum ha superado el umbral de 1.700.000 espectadores en salas, posicionándose como la película nacional más vista en la era pospandemia. El filme continúa en cartelera, con funciones en cines de todo el país, lo que evidencia su sostenida convocatoria.
Mariano Cohn detalló que la película fue pensada específicamente para su exhibición en cines y, por ese motivo, no estará disponible en plataformas digitales hasta fin de año. En ese sentido, el equipo optó por rechazar invitaciones de dos festivales internacionales, priorizando el estreno en salas y la experiencia colectiva del público en la gran pantalla.
El recorrido de Homo Argentum por festivales comenzó en abril, cuando se presentó en competencia argentina en el BAFICI. Desde entonces, la película ha participado en certámenes como Tucumán Cine, Cine de las Alturas Jujuy, Bariloche Audiovisual, Cipoletti, Ushuaia, La Plata y Rosario, obteniendo varios premios. En el ámbito internacional, la obra se exhibió en el Festival de Cine de Quito, el Festival Latino de Filadelfia, el Festival Latino de Seattle y el Festival de Cine Nuevo de Montevideo.
El Ibero-American Film Festival Miami se presenta como una plataforma de exhibición, formación y encuentro dedicada a celebrar el talento cinematográfico de Iberoamérica. Este festival, organizado por la Ibero-American Film, Arts & Festival Foundation, promueve un cine con propósito, caracter
Últimas Noticias
Javier Argüello: “Somos mucho más que datos que pueden ser capturados en un sistema de almacenamiento”
Nació en Chile, creció en Argentina y vive en España. Autor de varios libros, el último es “El día que inventamos la realidad”, un recorrido desde el inicio de la idea de Historia hasta un futuro hecho de IA

Legado espiritual en las Barrancas de San Isidro: un libro recoge la historia y memoria de la Quinta Elortondo-Armstrong
Se presentó en el Cudes una obra sobre el patrimonio material e inmaterial del establecimiento, que pasó de residencia veraniega familiar a instituto de formación religiosa

Jan Kerouac, la hija rebelde de Jack Kerouac, vuelve a escena
La reedición de “Baby Driver”, su novela más importante, rescata la voz de una escritora que enfrentó una existencia turbulenta, marcada por la ausencia paterna y experiencias extremas en la contracultura estadounidense

La belleza de la semana: dos niñas leyendo
Pinturas de Fragonard y Anker muestran a niñas absortas en la lectura, y reflejan la fascinación de artistas por la niñez y la importancia de la lectura en diferentes épocas y estilos artísticos

Las contradicciones de la adultez, en el papel y en el escenario
La filósofa, escritora y divulgadora reflexiona sobre el proceso detrás de “Todas las exigencias del mundo” un libro que se convirtió en unipersonal

