
Miami Beach se transformará del 1 al 7 de diciembre en la capital mundial del arte con motivo de la Semana del Arte (Art Week), que contará con más de doscientas galerías internacionales de casi medio centenar de países que participarán en ferias y exposiciones levantadas junto a la playa.
"Art Week posiciona a Miami Beach en el mapa internacional, ofreciendo una experiencia para el mundo del arte que ninguna otra ciudad del mundo puede igualar", dijo en un comunicado el alcalde de Miami Beach, Steven Meiner.
Durante la primera semana de diciembre, los siete kilómetros de playas de esta localidad darán paso a instalaciones de arte público, exposiciones únicas y eventos culturales que atraerán a amantes del arte y a turistas curiosos.

Una de las principales ferias será Art Basel Miami Beach, a la que asistirán 283 galerías internacionales de 43 países y que abrirá sus puertas al público del 5 al 7 de diciembre en el Centro de Convenciones de Miami Beach.
"Art Basel Miami Beach es un evento de gran prestigio sin igual que revitaliza nuestra ciudad", sostuvo Meiner.
Otra de las principales actividades será No Vacancy, Miami Beach, un concurso de arte público contemporáneo que celebra su sexta edición presentando las obras de doce artistas en doce de los hoteles más emblemáticos de la ciudad hasta el 20 de diciembre.

La emblemática calle de Lincoln Road también cobrará especial importancia durante esta semana, en la que acogerá catorce instalaciones de arte público gratuitas, entre ellas Mr. Pink Takes Flight de Philippe Katerine, Dream Machine y Empower Flower de Rubem Robierb, o La Herencia Viva de Óscar Esteban Martínez.
El hotel Betsy incluirá programas especiales, como un evento de danza, una instalación de arte público o presentaciones de libros de artistas.
Más lejos de Miami Beach, la feria Pinta Miami, que tendrá lugar del 4 al 7 de diciembre en Coconut Grove, está especializada en arte latinoamericano, y Art Miami, la feria de arte contemporáneo más antigua de Miami que se celebrará del 2 al 7 de diciembre en el centro de la ciudad, acogerán multitud de galerías de gran reputación.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Cuando las abuelas coreanas hicieron una revolución: fragmento de “Halmoni”, de María del Pilar Álvarez
La autora argentina realizó una completa y emotiva investigación con historias de resistencia y memoria sobre un dramático episodio de la Segunda Guerra Mundial vivido en Oriente

Tip de la RAE: Curazao o Curasao, mejor que Curaçao
Escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua

“Quieres que siga existiendo tu familia, entonces piensas que si lo aguantas no pasará nada”: Neige Sinno y el relato del abuso de su padrastro
Cuando empezó, ella tenía seis o siete años. Y aunque su libro “Triste tigre” tiene imágenes crudas, va mucho más allá del testimonio

¿Hemisferio izquierdo o derecho? Iain McGilchrist explica por qué importa mucho más de lo que se cree
El prestigioso psiquiatra y neurocientífico británico ilustra, mediante ejemplos cotidianos y referencias culturales, cómo el uso del cerebro influye en nuestra vida

Vince Gilligan es brillante, Rhea Seehorn es estupenda y “Pluribus” ¿es aburrida?
El creador de ‘Breaking Bad’ y ‘Better Call Saul’ apuesta por una enigmática serie donde la protagonista enfrenta la soledad en un entorno apocalíptico, con zombis y muy pocos diálogos



