La sede argentina de UNICEF Argentina inaugura este jueves 20 de noviembre en el Palacio Libertad, la exposición artística e interactiva 40 años de derechos. La iniciativa destaca cuatro décadas de compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes en el país. Hasta el 14 de diciembre, la exposición estará abierta al público con entrada libre y gratuita en la Sala 512.
La muestra permite repasar los hitos desde la llegada de UNICEF en 1985 hasta la actualidad. Se estructura en un recorrido fotográfico y un programa interactivo compuesto por cinco estaciones pensadas para ilustrar la evolución de políticas y acciones que buscan garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia en el país. Entre los temas abordados figuran la incorporación de la Convención sobre los Derechos del Niño a la Constitución Nacional argentina y la sanción de la Ley de Protección Integral.

Durante la exposición, los visitantes encuentran una línea de tiempo que recorre los principales momentos de estos cuarenta años, así como una “lluvia de fotos” que refleja proyectos actuales y pasados en los que la organización trabajó para facilitar acceso a agua segura, alimentación saludable y sistemas de educación y salud inclusivos. También se incluye el espacio Voces jóvenes, que aporta testimonios e ideas de adolescentes que integraron el proyecto Plan A y una instalación titulada Árbol de Derechos, representativa de los derechos de la infancia. En este punto, los asistentes pueden tomarse fotografías y compartirlas bajo el hashtag #UNICEF40Años.
La exposición cierra con la presentación del spot de campaña institucional denominado Derechos, realizado por VML Argentina junto a la productora LINDATV, que forma parte de los actos conmemorativos del organismo en el país.
Las actividades en Buenos Aires incluyen una invitación a toda la sociedad a participar en la agenda pública para priorizar el bienestar, la protección y el desarrollo integral de la infancia, de acuerdo con la misión de UNICEF en el país.
* Palacio Libertad, Sarmiento 151, C. A. B. A.
Fotos: gentileza prensa Unicef Argentina.
Últimas Noticias
Mariana Enriquez, la única autora argentina en la lista de los 100 libros esenciales de TIME
La escritora suma un nuevo logro internacional al ser reconocida, en 2025, por su libro sobre cementerios. Qué otras obras fueron seleccionadas

El rock británico despide a Gary ‘Mani’ Mounfield, icónico protagonista de la revolución de “Madchester”
La noticia de la muerte del carismático bajista de The Stone Roses y Primal Scream, generó emotivos homenajes de sus compañeros Ian Brown, Bobby Gillespie y del cantante de Oasis, Liam Gallagher

Los tres gigantes de la música global apuestan por una startup que promete revolucionar el streaming musical
Universal, Sony y Warner firmaron acuerdos inéditos con Klay, una plataforma que permitirá a los fans transformar sus canciones favoritas usando inteligencia artificial

La divertida anécdota de cómo Arturo Pérez-Reverte se enteró de la muerte de Franco: “Toda la vida esperando y me entero en el desierto, con retraso”
El escritor se encontraba por aquel entonces en el Sáhara Occidental, enviado por el diario ‘Pueblo’ para cubrir el avance de tropas marroquíes

“Hey, che”: así empieza, en español y en inglés, la novela argentina que ganó el Premio Nacional en Estados Unidos
“Las niñas del naranjel”, de Gabriela Cabezón Cámara fue distinguida en la categoría de Literatura Traducida. Aquí el arranque, en los dos idiomas



