
El Museo de Bellas Artes de la ciudad estadounidense de Boston ha devuelto dos de los célebres bronces de Benín a Nigeria, según informaron el lunes por la noche las autoridades de la nación africana.
El hecho representa “el regreso de una parte importante de la historia de Nigeria”, afirmó Olugbile Holloway, director de la Comisión Nacional de Museos y Monumentos de Nigeria (NCMM).
“Tanto como esta ocasión es simbólica para Benín, también lo es para la lucha de Nigeria”, añadió.
Los bronces de Benín son cientos de esculturas y placas que fueron saqueadas del palacio real del Reino de Benín, parte de la actual Nigeria, después de que las fuerzas británicas tomaran la ciudad de Benín en 1897.
Se cree que estas obras de incalculable valor, realizadas en Benín a partir del siglo XVI, fueron llevadas como botín de guerra y actualmente se encuentran repartidas entre museos y colecciones privadas en todo el mundo.

Museos occidentales, incluidos algunos en Reino Unido, Países Bajos y Alemania, han devuelto varios cientos de estas piezas, pero se estima que cientos más siguen desaparecidas.
Las autoridades nigerianas y los gobernantes tradicionales de Benín han negociado su devolución durante años.
La ministra de Cultura de Nigeria, Hannatu Musa Musawa, calificó la devolución del museo de Boston como un “momento histórico” y aseguró que esas “conversaciones” continúan y que “pronto se iniciará el proceso para devolverlos a todos sus legítimos propietarios”.
Los bronces de Benín han sido motivo de disputa dentro de Nigeria, ya que el gobernante tradicional de Benín, el Oba, sostiene que las piezas le pertenecen como rey de Benín y descendiente de la familia real de cuyo palacio fueron saqueadas.
Las autoridades de Benín temen que el recién construido Museo de Artes de África Occidental (MOWAA) en Benín City quede a cargo de las obras. La directiva del museo ha negado que ese fuera su objetivo.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
Del testimonio histórico a la distopía: 8 novelas hispanoamericanas integran una colección de nueva narrativa
Títulos de Roberto Chuit Roganovich, Gabriela Damián Miravete, Paco Cerdà, Laura Chivite, Andrea Mejía, Antonio García Ángel, Alfredo Andonie y Daniel Salvatierra integran “Mapa de las Lenguas 2026″

‘La traviata’ de Verdi cierra la temporada lírica 2025 del Teatro Colón con una puesta sorprendente
El clásico de la historia de la ópera se presenta hasta el sábado 29 de noviembre, con una fresca propuesta escénica del director español Emilio Sagi

Excluyen a dos autoras de premios literarios en Nueva Zelanda por uso de IA en portadas
Las escritoras Elizabeth Smither y Stephanie Johnson quedaron fuera de los Ockham New Zealand Book Awards 2026 tras detectarse inteligencia artificial en las cubiertas de sus novelas, según la nueva normativa del certamen

Beethoven y Chopin, protagonistas de una nueva edición del Festival Federico García Lorca en Buenos Aires
El festival trae un tributo especial a la faceta musical de Federico García Lorca, con interpretaciones a cargo de Raúl Canosa y Luis Roggero, el 23 y el 30 de noviembre

Agustina Bazterrica, tras su exitosa novela caníbal: “Si no escribo me muero”
La escritora argentina que triunfa en el mundo pasó por el streaming de Infobae y contó: “Para mí leer es como inspirar y escribir es como exhalar”


