
El Museo Municipal de Artes Plásticas Eduardo Sívori se prepara para reactivar una de sus tradiciones más emblemáticas: la Subasta Anual a beneficio del museo, organizada por la renovada Asociación de Amigos “Somos Sívori”.
El evento, que busca recaudar fondos para respaldar la programación artística y educativa del museo durante el próximo año, tendrá lugar el 26 de noviembre a las 19 en Roldan Subastas, ubicada en Juncal 743. Desde el 25 de noviembre, el público podrá recorrer la muestra de obras seleccionadas.

La iniciativa marca el regreso de estas subastas tras una pausa de varios años. La última edición, la número veintiuno, se celebró en 2022 bajo la gestión de la comisión anterior. Ahora, la nueva comisión directiva de “Somos Sívori” retoma la organización de este evento, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento institucional del museo.
La modalidad de participación será presencial, aunque quienes no puedan asistir tendrán la posibilidad de dejar ofertas bajo sobre o participar telefónicamente. La curaduría de esta edición está a cargo de Carolina Pinciroli y Joaquín Rodríguez, y la realización del evento es posible gracias a la colaboración de galerías y artistas que aportan sus obras.

Los interesados encontrarán obra de Amparo Viau y Dana Ferrari (Grasa), Celina Eceiza (Moria), Alejandra Mizrahi (De Souza), Ana Won (Constitución), Alfredo Dufour (Constitución), Matías Ercole y Trinidad Metz Brea (Valerie’s Factory), Lucrecia Lionti y Nacha Canvas (Barro), Verónica Gómez, Renata Juncadella y Andrés Paredes (Cott), Yuyo Gardiol (Crudo), Florencia Sadir y Max Gómez Canle (Galería W) y Nicola Costantino (Diego Frangi).
También habrá obra de Florencia Echeverría (Ungallery), Carla Grunauer y Clara Esborraz (Piedras), Julia Padilla (Linse), Gilda Picabea y Camilo Guinot (Hache), Fernanda Laguna y Guzmán Paz (Nora Fisch), Martha Boto, Gregorio Vardanega y Alicia Orlandi (Roldán), Pablo Insurralde (Quimera), Romulo Macció y Jorge Macchi (Benzacar).

La Asociación de Amigos “Somos Sívori”, recientemente constituida, está presidida por Abel Guaglianone, reconocido anticuario y coleccionista de arte contemporáneo. La comisión directiva se completa con Marta Álvarez Molindi (Villa Ocampo - FADAM) como vicepresidenta, Silvina Rey como tesorera, Paula González (Hilton), Claudia Akian (Akian Gráfica), Carolina Pinciroli (Globant), Mercedes Pardo (Banco Mariva), Cynthia Partanian y, como embajadora, María Belén Ludueña, periodista y esposa del Jefe de Gobierno porteño Jorge Macri.
La creación de la asociación fue impulsada por la directora del museo, Teresa Riccardi, quien transmitió su interés a Guaglianone, quien a su vez conformó el equipo con empresarias y entusiastas del arte.

Durante la presentación oficial de la asociación en mayo de 2025, Guaglianone expresó a los presentes: “El único fin de todas las asociaciones de amigos de todo el mundo es darle apoyo al museo para que se pueda desarrollar”.
*Subasta solidaria por el Museo Sívori, Roldan Subastas, en Juncal 743, el 26 de noviembre a las 19.
Últimas Noticias
Vuelven las palabras de Beatriz Sarlo en “La noche de las librerías”
La presentación del ebook de entrevistas, que publicó la editorial digital de Infobae, será un homenaje a la pensadora que murió en diciembre pasado

Samanta Schweblin: “Desde que me fui del país, mis libros son más argentinos que nunca”
La escritora radicada en Berlín reflexiona sobre su proceso creativo, la influencia del cine en su escritura y cómo la lejanía ha intensificado ciertas marcas identitarias en su obra

Una grabación en vivo de Luciano Pavarotti en Gales genera conmoción en el mundo de la lírica
El disco “The Lost Concert”, grabado en 1995, registra una actuación histórica del tenor italiano en el mismo pueblo donde, 40 años antes, había tomado la decisión de dedicarse al canto lírico

‘Wicked: Parte II’, luces y sombras del cierre de un musical donde la amistad se convierte en una alegoría política inquietantemente actual
El segundo acto del musical que protagonizan Cynthia Erivo y Ariana Grande concluye haciendo hincapié en la discriminación y la desinformación

Galerías, brunchs y performances: así se vive la Feria Arte Salta, el gran evento de la escena del NOA
Con actividades que van desde desayunos con artistas hasta recorridos nocturnos y cócteles exclusivos, la feria promete una agenda cargada de sorpresas y encuentros inolvidables para el público salteño



