Paris Photo exhibe por primera vez una emblemática colección de artistas latinoamericanos

La feria internacional de fotografía acoge la exposición “The Last Photo”, que explora la influencia de la imagen en la sociedad y la política a través del acervo de Estrellita Brodsky, que reúne obras desde los años 40 hasta hoy

Guardar
La filántropa, académica y coleccionista
La filántropa, académica y coleccionista Estrellita Brodsky, una de las principales impulsoras del arte latinoamericano en Estados Unidos, desembarca por primera vez en Europa con su exposición 'The Last Photo', presentada en la feria Paris Photo, que celebra del 13 a 16 de noviembre su 28 edición en el Grand Palais (Foto: EFE / Isabel Rodríguez Ramiro)

La filántropa, académica y coleccionista Estrellita Brodsky, una de las principales impulsoras del arte latinoamericano en Estados Unidos, desembarca por primera vez en Europa con su exposición The Last Photo, presentada en la feria Paris Photo, que celebra del 13 a 16 de noviembre su 28 edición en el Grand Palais.

Bajo el patrocinio del presidente francés, Emmanuel Macron, y reuniendo a 220 expositores de 33 países, Paris Photo confirma su papel como epicentro internacional de la imagen contemporánea. Entre las propuestas más esperadas de la feria figura la exposición The Last Photo, una selección procedente de la colección de Estrellita Brodsky.

Es la primera vez que su colección se presenta en Europa, con más de sesenta obras que abarcan desde los años 40 hasta la actualidad, de artistas como Paz Errázuriz, Leo Matiz, Ana Mendieta, Beatriz González o Vik Muniz.

Brodsky explicó a que su muestra “explora cómo las imágenes moldean nuestra percepción de la belleza, la política y la identidad”. “No soy solo coleccionista de fotografía, sino de ideas. Los artistas latinoamericanos han sabido romper los moldes y transformar la imagen más allá del registro documental”, añadió Brodsky.

La comisaria y mecenas, de ascendencia venezolana y uruguaya y radicada en Nueva York, ha dedicado gran parte de su carrera a estudiar y promover el arte latinoamericano moderno y contemporáneo.

“Crecí en un entorno donde había una apreciación limitada de ese arte”, recordó. “Pensé que era fundamental dar visibilidad y reconocimiento a artistas que llevaban décadas creando obras de enorme relevancia cultural y política”.

Artistas latinoamericanos

Brodsky señaló que su interés académico se centró en los artistas latinoamericanos en París durante la posguerra, con una mirada transnacional. “Los artistas trabajan sin fronteras”, afirmó, “y es importante destacar los temas que comparten: la sociedad, la cultura, el género y la política”.

Una mujer contempla una de
Una mujer contempla una de las obras de la filántropa, académica y coleccionista Estrellita Brodsky, una de las principales impulsoras del arte latinoamericano en Estados Unidos, desembarca por primera vez en Europa con su exposición 'The Last Photo', presentada en la feria Paris Photo, que celebra del 13 a 16 de noviembre su 28 edición en el Grand Palais (Foto: EFE / Isabel Rodríguez Ramiro)

Sobre la exposición, explicó que The Last Photo se articula en tres secciones: el paisaje, el cuerpo y la política, todas atravesadas por la idea de cómo la imagen fotográfica ha sido manipulada o reinterpretada por los artistas. “Fui invitada por Paris Photo y acepté porque, aunque no soy coleccionista específica de fotografía, muchas de mis obras dialogan con la imagen fotográfica y con la forma en que esta influye en nuestra vida cotidiana", apuntó.

El título proviene de una serie de la brasileña Rosângela Rennó, que marca la transición conceptual entre la fotografía analógica y la era digital. “Ese paso del soporte físico al inmaterial me parece emblemático del momento que vivimos”, subrayó Brodsky.

Entre las piezas más representativas, la coleccionista destacó la obra de Beatriz González, quien transformó una imagen periodística de un presidente colombiano celebrando mientras el país vivía una crisis y la convirtió en una cortina doméstica vendida “por metro”, cuestionando así el papel de los medios y el consumo de la imagen.

“Para mí es un honor presentar esta colección en Europa, en un espacio tan icónico como el Grand Palais“, aseguró Brodsky. "Francia siempre ha sido un lugar acogedor para los artistas latinoamericanos y esta exposición refleja precisamente ese diálogo internacional que intento promover".

Además de la presencia latinoamericana, Paris Photo 2025 amplía su mirada global con escenas destacadas de India, Oriente Medio, Japón y Europa del Este y con una mayor representación femenina gracias al programa Elles x Paris Photo, que ha duplicado la participación de mujeres artistas desde 2018.

En paralelo, la feria acoge charlas con artistas y teóricos, los PhotoBook Awards, instalaciones experimentales y un nuevo espacio educativo dedicado al laboratorio analógico, en colaboración con la Sorbona y el Colegio Internacional de Fotografía. Con una afluencia que superó los 80.000 visitantes en 2024, Paris Photo se consolida este año como un laboratorio de ideas sobre el presente y el futuro de la imagen.

Fuente: EFE

Últimas Noticias

De Star Wars a Frida Kahlo: se conoció cuándo abrirá sus puertas el nuevo museo de George Lucas en Los Ángeles

La institución fundada por el creador de la célebre saga fílmica, inaugura un espacio vanguardista que reúne obras de grandes artistas, piezas históricas de cine y una de las colecciones más variadas del arte narrativo internacional, según los organizadores

De Star Wars a Frida

El burlesque, un arte que atrae y libera cada vez más a las mujeres maduras: “Me inspiré hasta en mi bisabuela”

Yanina Giovannetti lo define como un espacio de autodescubrimiento, sobre todo para las más adultas que descubren “que están en un momento de su vida en que ya les interesa muy poco de lo que la sociedad les exigía, empiezan a encontrarse en una libertad extrema”

El burlesque, un arte que

Qué leer esta semana: autorretrato de una niña violada por su padrastro, Viviana Rivero y la verdad sobre el cuidado del riñón

Del impactante texto de Neige Sinno a la Historia y recetas con recomendaciones médicas. Además, un bonus track gratis de una de las autoras del momento

Qué leer esta semana: autorretrato

Meme del Real, el Tacubo silencioso, publica su primer disco solista: “Estoy en transformación”

El multiinstrumentista e integrante de la banda mexicana más famosa del mundo, habla de “La montaña silenciosa”, el álbum que le permite dar un paso al frente y sentirse bien “en el foco de atención”

Meme del Real, el Tacubo

Individualismo y soledad, la combinación que define una paradoja de la vida moderna

En “La sociedad de la desconfianza”, la filósofa española Victoria Camps invita a reflexionar sobre los dilemas éticos de nuestro tiempo, de la búsqueda de igualdad al peligro de la discriminación

Individualismo y soledad, la combinación