Adrián Unger inaugura “Conciliación”, una obra que une arte y ciencia en Museocampo Cañuelas

El artista e ingeniero presenta una instalación única donde un tronco calcinado y mil varillas de fibra de vidrio invitan al público a explorar la relación entre la materia, el tiempo y la energía

Guardar
Adrián Unger inaugura “Conciliación”, una
Adrián Unger inaugura “Conciliación”, una obra que une arte y ciencia en Museocampo Cañuelas

La inauguración de la obra Conciliación del artista Adrián Unger marca un nuevo capítulo en la programación de Museocampo Cañuelas, que junto a la Fundación Tres Pinos convoca al público a descubrir una propuesta donde arte y ciencia se entrelazan. El evento tendrá lugar el sábado 15 de noviembre a las 15 horas, en el predio de Cañuelas, provincia de Buenos Aires, y representa la culminación de la residencia artística de Unger en el museo.

El origen de Conciliación se remonta al hallazgo fortuito de un pequeño tronco negro, calcinado, que parecía flotar en el espacio. Este elemento, que en palabras del propio artista fue el “disparador” de la obra, se convierte en el eje de una instalación que explora la relación entre la materia, el tiempo y la energía.

Unger, cuya formación como ingeniero aeroespacial se refleja en su aproximación conceptual, utiliza el tronco —con cinco ramas taladas— para desplegar una reflexión sobre la gravedad y el espacio-tiempo. El objeto, descrito como “negro, ‘levitante’ y quemado por altas temperaturas, un ex ser vivo ahora muerto, pero rodeado de vida”, se sitúa en el centro de un conjunto de seis árboles jóvenes dispuestos de manera concéntrica.

Museocampo (@museocampo)
Museocampo (@museocampo)

La intervención de Unger consiste en tender mil varillas de fibra de vidrio desde el tronco hacia los árboles circundantes. Algunas de estas varillas caen verticalmente al suelo, mientras que otras se insertan en los árboles vivos. Con el paso de los años, estos árboles irán incorporando las varillas en su crecimiento, de modo que quedarán “embebidas para siempre en sus cuerpos”.

El resultado será un dibujo dinámico y cambiante, que evolucionará a lo largo de las décadas. El público podrá recorrer el circuito y experimentar el movimiento de las líneas al compás del viento. Por la noche, un reflector omnidireccional ilumina el conjunto, delineando el perfil del tronco y resaltando las varillas que emergen de él.

La obra, que ocupa un espacio de 15 x 5 metros, está compuesta por el tronco quemado, acero inoxidable y las mil varillas de fibra de vidrio. La fecha de realización se sitúa en 2025, consolidando a Conciliación como una pieza de largo aliento, pensada para transformarse con el tiempo y el entorno.

Adrián Unger (@galeriaceciliacaballero)
Adrián Unger (@galeriaceciliacaballero)

Adrián Unger, nacido en 1980 en Buenos Aires, combina su labor artística con una sólida trayectoria en la ingeniería aeroespacial. Egresado del programa de artistas 2011 de la Universidad Torcuato Di Tella, ha participado en talleres y clínicas con referentes como Macchi, Stupía, Pombo, Aisemberg, Bianchi, Laguna, Paula, Edul y D’Ippolito. Fue cofundador de los talleres “Casa San Crespín” en Palermo y “Maturín” en Paternal, donde actualmente tiene su estudio. Su obra ha sido exhibida en instituciones como el Museo Moderno, Acéfala, Dixit ArteBA, Piedras, BSM, La Fábrica, Cecilia Caballero, Di Tella y el Museo Urbano, entre otros espacios.

Además, ha incursionado en proyectos literarios y performáticos, y fue seleccionado para la Residencia Antártica 2016. En 2022 estrenó su primer largometraje, “Salomón”, que obtuvo el premio al mejor guion en el festival de cine judío de Punta del Este. Unger es docente de ingeniería espacial en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y cuenta con una tecnicatura en química, ingeniería en electrónica y una maestría en sistemas complejos aplicados. Desde hace 15 años, trabaja en proyectos aeroespaciales tanto en el sector público como en el privado.

*La apertura de MUSEOCAMPO Cañuelas al público general se formalizó el 1 de noviembre, con un horario de sábados y domingos de 11 a 19 horas. Las entradas pueden adquirirse en línea a través de www.museocampo.org, Passline o en la boletería del museo. Los valores de las entradas son: $7.500,00 para el público general, $5.000,00 para menores de 10 años, residentes de Cañuelas, personas con discapacidad (CUD) y jubilados, y $12.000,00 para extranjeros.

Últimas Noticias

Tip de ortografía del día: referendo y referéndum, formas correctas

Las erratas pueden dar la imagen de ser una persona poco preparada

Tip de ortografía del día:

De Star Wars a Frida Kahlo: se conoció cuándo abrirá sus puertas el nuevo museo de George Lucas en Los Ángeles

La institución fundada por el creador de la célebre saga fílmica, inaugura un espacio vanguardista que reúne obras de grandes artistas, piezas históricas de cine y una de las colecciones más variadas del arte narrativo internacional, según los organizadores

De Star Wars a Frida

El burlesque, un arte que atrae y libera cada vez más a las mujeres maduras: “Me inspiré hasta en mi bisabuela”

Yanina Giovannetti lo define como un espacio de autodescubrimiento, sobre todo para las más adultas que descubren “que están en un momento de su vida en que ya les interesa muy poco de lo que la sociedad les exigía, empiezan a encontrarse en una libertad extrema”

El burlesque, un arte que

Qué leer esta semana: autorretrato de una niña violada por su padrastro, Viviana Rivero y la verdad sobre el cuidado del riñón

Del impactante texto de Neige Sinno a la Historia y recetas con recomendaciones médicas. Además, un bonus track gratis de una de las autoras del momento

Qué leer esta semana: autorretrato

Meme del Real, el Tacubo silencioso, publica su primer disco solista: “Estoy en transformación”

El multiinstrumentista e integrante de la banda mexicana más famosa del mundo, habla de “La montaña silenciosa”, el álbum que le permite dar un paso al frente y sentirse bien “en el foco de atención”

Meme del Real, el Tacubo