
En un mundo regido por la inmediatez parecería que la ortografía ha dejado de tener relevancia, sin embargo, el escribir textos con coherencia y sin erratas siempre será benéfico en todos los ámbitos.
En lo laboral, el escribir de forma correcta deja ver a los demás las habilidades y conocimientos que se poseen; además, ayuda a construir una imagen óptima a través de la cual puedes parecer más serio y confiable. El tener errores de ortografía y sintaxis pueden, por el contrario, dar un pensamiento negativo que te haría parecer descuidado o poco preparado.
Por otro lado, el tener la capacidad de hacer un texto bien redactado habla también de la personalidad, al mostrar interés por siempre construir un buen puente de comunicación con los interlocutores.
Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de mucha práctica y de conocer las estructuras de la lengua, por lo que leer puede ser un gran apoyo para la riqueza del léxico.
En este sentido, la Real Academia Española (RAE) se ha convertido en la institución más relevante para la regularización lingüística, a través de la promulgación de normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante.
La Fundación del Español Urgente (Fundéu), una institución sin ánimo de lucro que tiene como objetivo el impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación, se ha aliado con la RAE y emite en su página web y de manera constante diversas recomendaciones para que los ciudadanos puedan resolver sus dudas sobre cómo se escribe correctamente cierta palabra, cómo se usa una expresión o tips de temáticas varias.
Usos y ejemplos
Con motivo de la cuarta cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), que se celebra estos días en Santa Marta (Colombia), se ofrecen una serie de recomendaciones sobre algunos términos y expresiones que pueden plantear dudas.
CELAC es el acrónimo de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños . Por corresponder a un nombre propio y tener más de cuatro letras , es también adecuado con mayúscula solo en la inicial ( Celac , en lugar de CELAC ), de acuerdo con lo indicado en la Ortografía de la lengua española . Lo mismo sucede con Mercosur (Mercado Común del Sur) o Caricom (Comunidad del Caribe).
Es habitual el uso del guion para expresar que es una cumbre que reúne a ambos grupos de países. En ese caso, no se deja espacio ni antes ni después del guion ( cumbre Celac-UE ), como tampoco si lo que se relaciona son expresiones formadas por varias palabras: relaciones Unión Europea-América Latina .
El artículo no forma parte del nombre propio de esta región, por lo que lo indicado es que vaya en minúscula y, si fuera el caso, hacer la contracción con la preposición anterior: del Caribe , al Caribe .
Cuando se emplea la expresión triple transición para referirse a uno de los principales objetivos del evento, lo adecuado es escribirla enteramente con minúsculas , pues es una denominación común descriptiva, no un nombre propio : «La triple transición (energética, digital y ambiental) será una prioridad de la cumbre».
Para indicar que se trata de una cumbre que une dos regiones, el término adecuado es birregional , con doble erre , no biregional .
Los sustantivos que designan cargos o autoridades , como presidenta , primer ministro , etc., se escriben con minúscula inicial .
Para expresar que alguien cumple una función similar a la de otro, lo apropiado es referirse a este como su homólogo , no su homónimo .
La expresión latina pro tempore se escribe sin tilde y en cursiva , o entre comillas si no se dispone de ese tipo de letra, por tratarse de una locución latina : «Colombia asumió la presidencia pro tempore de la Celac en abril».
Lo apropiado es escribir en minúscula , excepto si forman parte de un nombre propio, palabras como reunión , encuentro , sesión , etc.: reunión ministerial de trabajo , encuentro de embajadores , sesión plenaria , grupo de reflexión …
La cumbre es un evento que se celebra cada dos años , es decir, es bienal . En cambio, algo bianual se produce dos veces al año .
Para evitar su uso excesivo, se recuerda que la expresión hoja de ruta puede sustituirse por plan ( de actuación ), agenda , proceso , programación , planificación , cronograma …
En la escritura de porcentajes, el símbolo % se escribe separado de la cifra a la que acompaña , tal como recoge la ortografía académica: «La CELAC y la UE representan conjuntamente al 14 % de la población mundial».
¿Cuál es la función de la RAE?

Fundada en Madrid en 1713 por iniciativa del octavo marqués de Villena, Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, la RAE es la institución que busca preservar el buen uso y la unidad de una lengua en permanente evolución y expansión.
Sus más recientes estatutos (actualizados en 1993), establecen que la función principal de la Real Academia es “velar por que la lengua española, en su continua adaptación a las necesidades de los hablantes, no quiebre su esencial unidad”.
Este compromiso se ha plasmado en la denominada política lingüística panhispánica, compartida con las otras 22 corporaciones que forman parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), creada en México en 1951.
Actualmente, la institución está constituida por 46 académicos, entre ellos el director y los demás cargos de la Junta de Gobierno, elegidos para mandatos temporales.
Una de las críticas que se le han hecho a la RAE es su negativa a reconocer palabras o expresiones que han surgido entre las generaciones más jóvenes, sobre todo a raíz de la aparición de las redes sociales. Una de las polémicas más recientes es el reconocimiento del lenguaje inclusivo.
Sin embargo, en el 2020 optó por lanzar el Observatorio de Palabras, un repositorio digital que ofrece información sobre palabras o acepciones de palabras y expresiones que no aparecen en el Diccionario de la Lengua Española (DLE), pero que han generado dudas en cuanto a su uso, tales como neologismos, extranjerismos, tecnicismos, regionalismos, entre otros.
La información contenida en el Observatorio es provisional al no estar contemplada en las obras académicas, por lo que puede verse modificada y cambiar con el paso del tiempo, pero ello no implica que se acepte su uso.
Últimas Noticias
Robert De Niro celebró sus raíces italianas con un premio en Roma
El famoso actor recibió la Lupa Capitolina, el máximo galardón de la Ciudad Eterna, “una obra de arte viviente en donde cada calle cuenta una historia”, afirmó en su discurso de agradecimiento
Después del millonario robo de joyas al Louvre, su presidenta se compromete a modernizar el museo
Laurence des Cars admitió deficiencias en los sistemas de vigilancia y adelantó la puesta en marcha de un programa integral para actualizar la protección del emblemático espacio cultural francés

“Vanya”, el clásico de Chéjov, se estrena como unipersonal
Con Paulo Brunetti como intérprete y Oscar Barney Finn a cargo de la dirección, esta puesta en escena íntima y arriesgada se presenta por diez únicas funciones en el British Arts Centre

Comienza el festival Filbita, con literatura, música y arte para vivir en familia: agenda completa
Del viernes 7 al domingo 9 en dos espacios culturales de Barracas y Parque Patricios, el Festival de Literatura Infantil propone un encuentro para celebrar la magia de leer juntos

El arte de Laura Subise llega a La Noche de los Museos con una muestra que desafía lo visual y abraza la diversidad
La exposición en el Palacio Barolo promete un recorrido participativo, donde la interacción y la accesibilidad son claves para disfrutar de creaciones que dialogan con el público y celebran la diferencia



