
La obra de Pablo Picasso Naturaleza muerta con guitarra, asegurada en 600.000 euros y que se denunció como robada al estar temporalmente desaparecida, podrá visitarse desde este miércoles en el Centro Cultural CajaGranada, a donde debió llegar desde Madrid para formar parte de una muestra sobre bodegones.
CajaGranada Fundación ha informado de que, tras su reciente recuperación, la obra de Pablo Picasso se sumará al resto de trabajos que forman parte de la muestra Bodegón. La eternidad de lo inerte.
Se trata de la exposición temporal que se estrenó el pasado 9 de octubre en el Centro Cultural CajaGranada, pero que lo hizo sin este Picasso que debía viajar desde Madrid pero que no llegó a Granada.

La entidad denunció la desaparición de esta pieza, asegurada en 600.000 euros, cuando al desembalar las piezas de la muestra vio que no estaba.
La Policía Nacional se hizo cargo de la investigación hasta que el Picasso apareció en el mismo bloque del propietario de la obra, ya que fue confundida con un paquete ordinario y guardado por una trabajadora.
CajaGranada Fundación ha destacado su satisfacción por poder presentar la exposición como fue concebida, con la presencia de la obra de Picasso.

La exposición constituye una muestra excepcional que invita a redescubrir uno de los géneros más antiguos y simbólicos de la historia del arte, el del bodegón, a través de más de medio centenar de piezas.
La muestra, que podrá visitarse hasta el 11 de enero, ofrece un viaje por dos de los momentos clave en la historia de la naturaleza muerta, el siglo XVII y el siglo XX, mostrando cómo los objetos inanimados han servido durante siglos como espejo de las preocupaciones humanas, la espiritualidad y la belleza cotidiana.
Las obras expuestas permiten pasar del Barroco flamenco hasta las naturalezas muertas cubistas de Juan Gris, María Blanchard o Pablo Picasso, pasando por las visiones metafísicas de Magritte o las reinterpretaciones contemporáneas de Antonio López y Fernando Botero.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Laurent Mauvignier conquista el premio Goncourt con una novela que desentierra dolorosos secretos familiares
El libro premiado en Francia explora, durante más de 700 páginas, la vida de una familia donde objetos, cartas y fotografías reconstruyen un legado signado por la fuerza de las mujeres a lo largo de un siglo

Rosalía aclara por qué usa un hábito de monja en la portada de ‘LUX’: “No está hecho desde la provocación, sino desde el más absoluto respeto”
La reconocida artista ha explicado el trasfondo de la portada de su cuarto álbum de estudio, que verá la luz este viernes

EVA 2025 reúne a la industria del videojuego en el Palacio Libertad
Del 5 al 8 de noviembre, la Exposición de Videojuegos Argentina presenta una programación de paneles, feria de empleo y la presentación de más de ochenta títulos locales y regionales

Noche de los Museos 2025 en CABA: cuándo es, horarios y cómo funcionará el transporte público
El sábado 8 de noviembre, desde las 19 y hasta las 2 de la mañana del domingo, todo el transporte público será gratuito para visitar museos, centros de arte, bibliotecas, galerías y espacios culturales

Laurent Mauvignier ganó el premio Goncourt, el más prestigioso de la literatura francófona que otorga 10 euros como dotación
El escritor de 58 años se impuso por su novela “La maison vide”. El premio en efectivo es una cifra muy menor, pero el verdadero impulso tiene que ver con el prestigio para el ganador


