Guardar
La 18ª Feria del Libro
La 18ª Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires se inaugura el 29 de octubre en el Palacio Libertad, con foco en la mujer escritora argentina

La 18ª Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires se inaugurará el 29 de octubre en el Palacio Libertad, con un enfoque especial en la mujer escritora argentina durante esta edición. El evento se desarrollará hasta el 2 de noviembre y reunirá ejemplares que abarcan desde el siglo XV hasta las primeras vanguardias del siglo XX.

La muestra, organizada por la Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina (ALADA), celebrará los 25 años de la refundación de la entidad y espera atraer a bibliófilos, coleccionistas, libreros, profesionales y lectores interesados en el patrimonio bibliográfico nacional e internacional. Se instalarán 28 stands con libros antiguos, ediciones modernas, piezas raras, grabados, mapas, fotografías, afiches y objetos en soporte papel, además de encuadernaciones artísticas y ejemplares ilustrados.

El programa de la feria incluye dos mesas redondas. El viernes 31 de octubre, a las 17:30, se realizará la charla Cultura, Patrimonio y Coleccionismo en el Salón de Honor. Participarán Emilio Perina, Juan Javier Negri, Juan Sola y Pablo Gasipi, bajo la moderación de Roberto Vega, presidente de ALADA.

El sábado 1º de noviembre, a las 17:30, se desarrollará la mesa Mujeres escritoras en Argentina, también en el Salón de Honor. En este panel estarán presentes Florencia Abatte, María Gabriela Mizraje, Adriana Rodríguez de Pereda y Matilde Sánchez, con la moderación de Gisela Paggi.

El Espacio Taller permitirá a
El Espacio Taller permitirá a los visitantes conocer técnicas de encuadernación, impresión e ilustración de libros antiguos y modernos

Durante la feria funcionará el Espacio Taller, donde encuadernadores, editores, impresores, ilustradores y otros profesionales ligados al mundo del libro mostrarán sus técnicas y procesos ante el público. Se sumará también la exposición fotográfica Mujeres Escritoras Argentinas, centrada en figuras locales destacadas.

El evento contará con la participación de instituciones como el Archivo General de la Nación (AGN), la Biblioteca de la Academia Argentina de Letras, el Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (CeDInCI), Ediciones Dos Amigos, Ediciones Ampersand y la Biblioteca Argentina para Ciegos (BAC).

Roberto Vega, presidente de ALADA, definió la feria como “un encuentro que despierta grandes expectativas entre los amantes del libro” y subrayó el objetivo de proteger el patrimonio bibliográfico nacional y universal para asegurar su transmisión a las próximas generaciones.

La Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina (ALADA) surgió a mediados del siglo pasado y fue refundada en el año 2000. Reúne a libreros, anticuarios y editores que buscan promover la conservación y difusión del acervo bibliográfico.

La entrada será libre y
La entrada será libre y gratuita, del 29 de octubre al 2 de noviembre, en la Plaza Seca del Palacio Libertad, Ciudad de Buenos Aires

La feria ofrecerá entrada libre y gratuita, en el horario de 14 a 20, del 29 de octubre al 2 de noviembre, en la Plaza Seca del Palacio Libertad, Sarmiento 151, Ciudad de Buenos Aires.

Fuente y fotos: gentileza prensa de la Feria del Libro Antiguo.