
El escritor, dramaturgo, cineasta y músico francés David Foenkinos, que está presentando su novela La vida feliz en España, calificó como “extremadamente brutal” la entrada en prisión del expresidente Nicolas Sarkozy televisada a todo el mundo.
Aseguró que le cuesta “entender las razones concretas por las que -Sarkozy- ha sido encarcelado”, y cree que “si se produce una condena, podría haber sucedido sin el encarcelamiento”, de modo que todo lo vivido le parece “extremadamente violento, habida cuenta de las circunstancias que conocemos”. “En cualquier caso, la opinión pública francesa, en su mayoría, tiende a considerar esta decisión excesiva, aunque no sea políticamente correcto decirlo, porque hay que respetar a la justicia”, explicó Foenkinos.
El autor de La vida feliz reflexionó también sobre el robo en el Museo del Louvre, del que dice que “no es una buena imagen para Francia, en absoluto”. Recordó que ha escrito libros ambientados en museos, como Hacia la belleza, cuya trama se desarrolla en el Museo de Orsay, pero “ni un novelista habría podido prever un robo como este, con tanta facilidad y calma”.
También se detuvo un momento a analizar la convulsa actualidad política en su país: “No puedo transmitir un mensaje de tranquilidad, porque la situación es complicada, y desde el punto de vista político es ingobernable, está fracturada”, afirmó. “Soy positivo, pero en este caso no puedo decir nada positivo sobre Francia”, lamentó, y afirmó que la literatura “no” puede ayudar a que se calmen las aguas en su país.
“La belleza no salvará el mundo”
Foenkinos reflexionó además sobre uno de los temas a los que recurre en sus libros, la belleza, y para ello citó El idiota, la novela de Dostoyevski, “que dice que la belleza salvaría al mundo”, pero aseguró que no cree en eso, porque “puede acompañar, y consolar en situaciones personales, pero no creo que eso pueda solucionar todos los problemas, sería utópico pensarlo”.
Animó, no obstante, a buscarla “en cualquier sitio”, aunque no toda la belleza de su trabajo se ha podido ver en el cine, porque asegura que no solo selecciona muy bien las adaptaciones que le presentan, sino que ha rechazado varias: “El dinero no es problema, no lo necesito”, afirmó. Sí pidió que adapte sus libros “un gran director”, pero señaló que de momento prefiere escribir y hablar de sus libros, ya que desde 2021, cuando escribió y dirigió Las fantasías junto a su hermano Stéphane, no se pone él mismo tras la cámaras.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Florencia Abadi advierte: “Nos sacrificamos para ser amados por el otro, para sostener una imagen que creemos que es condición del amor del otro”
El análisis conecta la mitología antigua con los dilemas emocionales actuales, mostrando cómo la cultura digital intensifica la tensión entre imagen ideal y autenticidad personal

Lucía Puenzo: “Se necesitan muchos cómplices silenciosos para que ocurra un abuso”
En la miniserie de Netflix “Nadie nos vio partir”, basada en una historia real ocurrida en México en los años 60, la cineasta argentina explora la violencia vicaria y los pactos de silencio que sostienen las violencias contra mujeres y niños

Ben Stiller: “El humor nunca fue mi mayor motivación”
Hijo de una popular pareja de cómicos televisivos, el actor y director revela su historia familiar en un íntimo documental que, a su vez, lo llevó a repensar su propia vida. “El tema laboral pasa a segundo plano. Envejeces, y te quedas con lo real”. reflexiona
”Animal”: ¿pueden las series hacer algo más que entretenernos?
La historia del veterinario rural que pasa a trabajar en una “tienda boutique” para mascotas, invita a pensar, no solo el capitalismo doméstico, sino también en el problema de “humanizar animales”

Samara Joy revive el espíritu del jazz en el siglo XXI: “Es una oportunidad para mostrar autenticidad”
Con solo 25 años, la cantante estadounidense ha revolucionado el panorama del género acercándolo a la generación Z a través de TikTok. “Es mi forma de educar”, afirma


