Veronica Raimo es la primera autora italiana seleccionada para la Residencia de Escritores Malba (REM). Nacida en Roma en 1978, fue elegida entre 50 postulaciones provenientes de Italia, en el marco de una convocatoria que alcanzó un récord de 653 aplicaciones de 58 países.
La REM, impulsada desde 2018 por el departamento de Literatura del Malba con el apoyo institucional de Ampersand, ofrece a escritores internacionales la posibilidad de desarrollar sus proyectos en la ciudad durante cinco semanas. En esta edición, Veronica Raimo será la quinta participante del año y la vigésima segunda desde la creación del programa.
El proceso de selección estuvo a cargo de un jurado integrado por John M. Coetzee (Premio Nobel de Literatura, Sudáfrica), M. Soledad Costantini (directora de Malba Literatura, Argentina), Fabio Morábito (escritor, poeta y traductor) y Gustavo Guerrero (editor y académico).
No es la primera que vez que viene a la Argentina: estuvo el año pasado. En aquella ocasión, en entrevista con Infobae Cultura, dijo que “escribir es una alegría, una joya, le da sentido a mi vida, pero a la vez es algo que me desespera todo el tiempo. Están las dos cosas: desesperación y alegría. Una especie de relación tóxica continua”.
Durante su estadía en Buenos Aires, Raimo trabajará en su proyecto literario y participará en una serie de actividades abiertas al público, organizadas por el equipo de Literatura del Malba. Entre las propuestas previstas, el miércoles 12 de noviembre a las 19:00, la autora mantendrá una conversación pública con Eugenia Zicavo en la Biblioteca Malba, donde abordarán tanto su obra como el proyecto que la trae a la ciudad. Al finalizar el encuentro, se realizará una venta de libros.
El jueves 20 de noviembre a las 19:00, en la sede de Ampersand (Ombú 3091), ofrecerá una lectura pública de un texto inédito escrito durante su residencia. En esa ocasión, la acompañará un autor local, quien presentará una pieza especialmente concebida para dialogar con el universo literario de la invitada. Ambas actividades serán de acceso libre y gratuito, aunque la entrevista requerirá inscripción previa.
El miércoles 19 de noviembre a las 18:30, la Biblioteca Malba será escenario de un Laboratorio de Traducción enfocado en la obra de Veronica Raimo. Esta iniciativa convoca a traductores profesionales y en formación a participar en una jornada intensiva dedicada a la traducción de textos inéditos de la autora, junto a especialistas en literatura italiana.
La agenda de la escritora en Buenos Aires incluirá también su participación en la Semana de la Lengua Italiana en el Mundo, el miércoles 29 de octubre a las 18:30, en el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires (M.T. de Alvear 1119, 3º piso, CABA). Allí, dialogará con Guillermo Piro en el marco de las celebraciones dedicadas a la lengua y la cultura italianas.
La trayectoria de Veronica Raimo abarca la publicación de cuatro novelas, entre ellas Nada es verdad (2022), obra que fue finalista del Premio Booker Internacional, preseleccionada para el Premio Strega y ganadora del Premio Strega Giovani. Este libro, traducido a varios idiomas —incluido el español—, se encuentra en proceso de adaptación cinematográfica. Además, la autora publicó el poemario Le bambinacce junto a Marco Rossari (Feltrinelli, 2019) y ha reunido sus relatos en el volumen La vida es breve, etcétera (Einaudi, 2023), cuya edición en español está prevista para 2025.
En el ámbito audiovisual, coescribió el guion de la película Bella addormentata de Marco Bellocchio (2013). Su labor como traductora del inglés al italiano incluye obras de F. Scott Fitzgerald, Octavia E. Butler, Ray Bradbury y Ursula K. Le Guin. Además, colabora regularmente con artículos culturales en diversas publicaciones italianas, abordando temas de música, cine y literatura.
Últimas Noticias
Intercambios, reuniones y una “misión comercial”: el mercado editorial argentino llega a la Feria del Libro de Guadalajara
La representación nacional en el mayor encuentro del mundo de libros en español incluye un stand, catálogo y muchas expectativas, que crecen entre tacos y cervezas

Qué leer esta semana: el pedido de un exmarido, Elena Ferrante y criar con salud mental, lo mejor del Black Friday
Títulos para aprovechar y autores para disfrutar con promociones de hasta el 79 por ciento de descuento. Aquí, tres imperdibles

Los años 80 en Nueva York: el auge del sensacionalismo
El nuevo libro de Jonathan Mahler, “The Gods of New York”, retrata el renacimiento de la ciudad como una deslumbrante capital de las finanzas globales y un caldo de cultivo para el ego, la ambición y la división de clases

Guía de Arte y Cultura: semana del 28 de noviembre al 5 de diciembre
Una agenda completa con variadas propuestas: música, teatro, cine, ferias, muestras y cursos que componen un programa de imperdibles

Hallan un Renoir inédito tras un siglo perdido y marca una cifra récord en una impactante subasta
La pintura atribuida a Pierre-Auguste muestra a Gabrielle Renard y al hijo del artista, Jean, en una escena doméstica que permaneció resguardada en el ámbito familiar y ahora suma un capítulo valioso a la historia del impresionismo francés



