
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció el lanzamiento del proyecto 25 para el 25, una colección que distribuirá 2,5 millones de libros de literatura latinoamericana contemporánea entre jóvenes de 15 a 30 años en 14 países de América latina, con el apoyo de diversos gobiernos e instituciones. “Este es el proyecto más grande que yo conozco a nivel universal de fomento a la lectura”, aseguró el escritor durante la presentación de la iniciativa, que tendrá su lanzamiento simultáneo el 17 de diciembre, con actos en Ciudad de México, La Plata, Santiago de Chile y otras capitales latinoamericanas.
El programa, explicó, surgió de “una amplísima labor de cocina, de contactos, acuerdos con gobiernos e instituciones” que permitió armar “un mapa de alianzas para que esto pueda producirse”. La financiación principal provino del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), y cada país aportó recursos o infraestructura editorial.
Durante la conferencia de prensa presidencial “La mañanera del pueblo”, que encabeza la presidenta de México Claudia Sheinbaum, Taibo detalló que Colombia contribuyó con la producción de decenas de miles de libros, Cuba con su capacidad editorial a través de Casa de las Américas, Venezuela por medio de Monte Ávila, y Argentina renovó su participación mediante la provincia de Buenos Aires. La colección busca rescatar “el gran momento de la literatura latinoamericana que los jóvenes hoy no están leyendo”, señaló el también escritor. “¿Por qué no están leyendo a García Márquez, a Juan Carlos Onetti, a Sergio Ramírez? Ese vacío de lectura provocaba un vacío doloroso”, afirmó.

El catálogo, que finalmente incluirá 27 títulos —‘25 para el 25 y pilón de dos’—, contempla obras de Gabriel García Márquez, Juan Gelman, Nona Fernández, Miguel Ángel Asturias, Eduardo Galeano, Mario Benedetti, Piedad Bonnett, Blanca Varela, Dante Liano y Sergio Ramírez, entre otros. El reparto de libros se realizará gratuitamente a través de las librerías del FCE y Educal, así como mediante alianzas con organizaciones culturales, escuelas y consulados mexicanos en Estados Unidos, para llegar también a comunidades migrantes.
El autor de Ernesto Guevara, también conocido como el Che subrayó que el público objetivo serán los jóvenes, aunque aclaró: “Si usted tiene 60 años, traiga a su sobrina, se lo damos y que ella se lo preste. Hay que ser amable con el que quiere leer, pero estos no son libros para niños”.
La expectativa, concluyó Taibo II, es que el proyecto “cambie la manera de leer de centenares de miles de adolescentes y jóvenes latinoamericanos” y fomente el intercambio entre ellos: “Tú te llevaste estos tres, yo estos otros: circúlenlos”. Con esta iniciativa, el Fondo de Cultura Económica busca consolidar una red regional de clubes y salas de lectura que mantenga viva la tradición literaria latinoamericana entre las nuevas generaciones.
Fuente: EFE
[Fotos: EFE/Mario Guzmán]
Últimas Noticias
Elena Roger: “A veces nos quejamos mucho, pero no estamos fuera de eso. Hay que hacerse cargo”
De gira por España y consultada por la realidad argentina, la cantante y actriz dice que prefiere expresar su opinión sobre el escenario. “Lo único que puedo hacer es cantar y elevar el espíritu”, afirma

Lorca y Galicia, una historia de versos y destinos cruzados
La exposición en Santiago de Compostela revela la fascinación del poeta andaluz por la cultura gallega y el trasfondo trágico que une a los protagonistas de “Seis poemas galegos”

Melisa Zulberti rompe los moldes con ‘Sobrecarga’, la nueva apuesta disruptiva del Teatro Colón
Hasta el 2 de noviembre, la obra que fusiona cine, música y performance invita a vivir una experiencia sensorial única en el Centro de Experimentación del coliseo lírico porteño

Francisco de la Fuente, exdirector de seguridad del Museo Thyssen, sobre el robo en el Louvre: “Siete minutos es una eternidad. Da tiempo a detenerlos”
El actual técnico superior en el Ministerio de la Presidencia ha concedido una entrevista en RAC1 para hablar sobre lo ocurrido en París el pasado domingo
Cómo se escribe: ¿Alegado es lo mismo que presunto? La RAE aclara la duda
Escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua



