Guardar
Marcos López con una muestra
Marcos López con una muestra que recorre su evolución artística y su mirada pop

La Fundación Larivière abre sus puertas a la primera gran retrospectiva dedicada al fotógrafo argentino Marcos López, una figura central en la evolución de la imagen contemporánea en América Latina.

Desde el 8 de noviembre, la exposición Marcos López. Fotografías 1975 – 2025 reúne más de 200 obras que recorren cinco décadas de producción, desde los inicios del artista en Santa Fe hasta una selección inédita de medio centenar de imágenes recientes.

La curaduría, a cargo de Valeria González, propone un itinerario exhaustivo por la trayectoria de López, integrando piezas emblemáticas junto a trabajos nunca antes exhibidos. El recorrido abarca desde sus viajes internacionales y retratos contundentes hasta puestas en escena de inspiración pop, fotografías intervenidas y obras que han dejado una marca indeleble en el imaginario colectivo. Este conjunto revela la amplitud y la fuerza de una mirada que ha explorado, con singular intensidad, la identidad latinoamericana.

Desde el 8 de noviembre,
Desde el 8 de noviembre, la exposición "Marcos López. Fotografías 1975 – 2025" reúne más de 200 obras que recorren cinco décadas de producción

En el texto de sala, González destaca el momento oportuno de esta revisión: “Es el momento perfecto para volver la mirada sobre el artista que marcó uno de los puntos de origen de la fotografía argentina contemporánea en 1993, cuando inició su serie Pop latino. En esa época no había Google, ni Photoshop: haciendo alarde de marginalidad, Marcos López se apropió de un estilo primermundista y publicitario para pronunciarlo mal, para erigir escenas de cartón pintado por cuyas fisuras se colaba toda la irreverencia y el candor de una estética de periferia. Sus alegorías documentales reavivaron, en una coyuntura clave, la identidad política de la fotografía latinoamericana”.

La muestra pone en primer plano la transición generacional que vivió López, quien pertenece a un grupo de fotógrafos que atravesó el cambio de la fotografía analógica a la digital. Su obra se caracteriza por una exploración constante de la estética de la precariedad, entendida como un signo de época. Mediante escenas cuidadosamente montadas, el artista desafió los límites del género documental, cuestionando sus convenciones y abriendo nuevas posibilidades expresivas.

Crédito: Marcos López
Crédito: Marcos López

El análisis de González en el libro Marcos López, publicado en 2010 por Ediciones Larivière, profundiza en la singularidad de su propuesta: “Las alegorías documentales de Marcos López logran una síntesis única entre el estilo de los 90 y la herencia de la fotografía latinoamericana, en términos de un compromiso con la referencia a la realidad social”.

El volumen, que abarca la producción del artista entre 1978 y 2009, resalta la influencia de tradiciones como el muralismo mexicano, la fotografía documental y el cine de protesta. Sin embargo, la especialista subraya que el objetivo de López no fue perpetuar modelos, sino revitalizarlos: “No se trataba para el artista de perpetuar modelos establecidos, sino de volver a rescatar su potencia semántica precisamente en el momento en que estas tradiciones estaban corriendo el riesgo de petrificarse en fórmulas vacías. La perspectiva latinoamericana, hemos visto, fue determinante en la obra de López desde sus inicios”.

Por primera vez, la Fundación
Por primera vez, la Fundación Larivière destina la totalidad de sus dos salas a una sola exhibición

El reconocimiento internacional de Marcos López se refleja en la presencia de su obra en colecciones de instituciones como el Museo Reina Sofía en Madrid, la Fundación Cartier en París, la Tate Modern en Londres, el Guggenheim y el Museo del Barrio en Nueva York, el Museo de Bellas Artes de Houston, el Museo Nacional de Bellas Artes y el MALBA en Buenos Aires, entre otras.

Por primera vez, la Fundación Larivière destina la totalidad de sus dos salas a una sola exhibición, lo que permite apreciar con claridad cómo López ha construido una poética visual que es, a la vez, profundamente personal y un reflejo de la identidad latinoamericana contemporánea.

*Marcos López. Fotografías 1975 – 2025, en Fundación Larivière, Caboto 564, La Boca, de jueves a domingo entre las 12 y las 19 horas. Entrada general: $5.000, mientras que jubilados y estudiantes con acreditación abonan $2.500. Los vecinos de La Boca y los menores de 18 años, sin cargo.