
El largometraje En la corriente, dirigido por el cineasta surcoreano Hong Sang-soo, se estrena desde el jueves 6 de noviembre con una serie de siete funciones en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La película, de 111 minutos de duración, cuenta con la actuación protagónica de Kim Min-hee, quien fue reconocida con el Leopardo a la mejor actuación en el Festival de Locarno por este rol. En la corriente presenta una estructura sustentada en planos fijos y diálogos entre pocos personajes, en la línea del estilo desarrollado por Hong Sang-soo. El film recorre temáticas como las relaciones interpersonales dentro del ámbito académico, los ecos de un escándalo universitario y el impacto del alcoholismo en la sociedad surcoreana. El medio español El Periódico detalló que la producción centra su trama en un profesor y director retirado, que acepta colaborar en el festival teatral de una universidad femenina tras la intervención de su sobrina y profesora del establecimiento.

La crítica ha resaltado que la película aborda debates contemporáneos como los escándalos sexuales y la llamada “cancelación cultural”, sin recurrir al esquema tradicional del cine de denuncia. El relato adquiere profundidad a través del análisis de las relaciones sentimentales y familiares entre los personajes centrales. El desarrollo argumental incorpora escenas extensas donde los protagonistas comparten comidas y bebidas tradicionales, como el soju, un aspecto recurrente en el cine de Hong Sang-soo. El abordaje se aleja del teatro filmado y profundiza en la naturalidad del diálogo y las pausas narrativas.
La sinopsis indica que, tras un escándalo que involucra a varias estudiantes en una universidad para mujeres, Jeonim —artista y profesora— solicita a su tío Sieon, actor y director teatral retirado, que dirija una obra para el festival del departamento. El personaje acepta, motivado por experiencias previas asociadas al lugar. Mientras los ensayos avanzan, Sieon establece un vínculo afectivo con otra docente, Jeong, a la vez que Jeonim explora su búsqueda artística a través de la pintura y caminatas matinales junto al arroyo.

En la corriente permanecerá en cartel en la Sala Lugones los días jueves 6, viernes 7 y sábado 8 de noviembre a las 21. También habrá funciones el domingo 9, el martes 11, el miércoles 12 y el jueves 13 a las 18. La película fue realizada en la República de Corea y distribuida en Argentina por Kligger. El equipo técnico y artístico incluye a Kim Min-hee, Kwon Hae-hyo, Cho Yun-hee, Ha Seong-guk, Kang So-yi, Park Hanbitnara, O Yoon-soo, Park Miso, Lee Kyoung-min, Han Nuri y Kim Sun-jin, bajo producción de Jeonwonsa Film Co. Production.
La programación está organizada por el Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA), dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, junto con la Fundación Cinemateca Argentina y Kligger. Valor de las localidades: Entrada general: $7.000.- Estudiantes /Jubilados: $4.000.- Entradas a la venta por boletería y web, una semana antes del inicio del ciclo.
* Teatro San Martín, Av. Corrientes 1530, C. A. B. A.
Fuente y fotos: gentileza Departamento de Prensa del CTBA.
Últimas Noticias
Ortografía y redacción: cumbre Celac-UE, claves de redacción
La Real Academia Española promulga normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

Se cumplen 10 años del mayor fenómeno literario de los últimos tiempos: la saga napolitana que enamoró a la crítica y a los lectores
La editorial Lumen celebra este aniversario con una edición especial que recoge los cuatro libros de ‘La amiga estupenda’, de Elena Ferrante, en un solo volumen

Después de Malvinas, Eduardo Sacheri ya tiene tema para su próximo libro: lo eligió “por motivos biográficos”
El autor está presentando “Qué quedará de nosotros”, su segunda novela sobre la Guerra. Pero está en marcha la siguiente... y se vuelve personal

La Noche de los Museos celebra 21 años con la mayor convocatoria de su historia: agenda completa
Este sábado 8 de noviembre, más de 300 espacios culturales abren sus puertas con acceso gratuito, transporte especial y una programación que promete superar el millón de visitantes

Qué leer esta semana: de Meolans a Cheever, seis libros para nadar entre historias
La lectura invita a sumergirse en distintas profundidades y dejarse llevar por la corriente de las palabras. A continuación, un recorrido acuático y literario



