
Desde que László Krasznahorkai ganó el Premio Nobel de Literatura los ojos de la prensa internacional se posaron sobre él. De todos modos, gran parte del mundo lector ya lo conocía: sus libros fueron traducidos a decenas de idiomas y su presencia en las librerías de las grandes capitales ya estaba desde hacía rato.
Ahora, querían escucharlo hablar. Pero para eso habrá que esperar. Porque el escritor húngaro canceló sus presentaciones. Primero fue la Feria del Libro de Frankfurt. Luego informó que no estaría en el festival Kosmopolis en Barcelona. Entonces se prendieron las alarmas. ¿Qué le pasa a este autor de 71 años de edad? ¿Problemas de salud?
Eso fue lo que le dijo dijo el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) a la agencia EFE,. Que se ausentaba “a causa de problemas de salud que requieren atención inmediata”
Con un posteo en su página de Facebook cortó todas las especulaciones. “No ha tenido ningún problema de salud”, se lee. “La verdadera razón es que no quería asistir a la inauguración de la Feria del Libro de Frankfurt de hoy, ya que está dedicando toda su fuerza a contemplar cómo llegar a un acuerdo con el hecho de que se ha convertido en el ganador del maravilloso, el inconcebible Premio Nobel”.
Días antes de ganar el Nobel, Laszlo Krasznahorkai estaba ente los grandes candidatos. Lo decían las apuestas. Este escritor nacido el 5 de enero de 1954 en Gyula, Hungría, destaca por su estilo narrativo denso, frases largas y estructura experimental. Es el principal exponente de la literatura húngara contemporánea.
Su novela debut fue Tango satánico (1985), considerada una de sus obras más influyentes. Además es autor de Guerra y guerra (1999), reconocida por su visión apocalíptica y obsesión con el lenguaje, y Melancolía de la resistencia, que fue llevaba al cine con la dirección de Béla Tarr y Ágnes Hranitzky.
Su obra extensa y ecléctica, que Su literatura explora el caos social, la decadencia y la búsqueda de sentido, ha sido traducido a numerosos idiomas. Recibió el Premio Brücke Berlin (2010) y el Premio Internacional Booker (2015) por el conjunto de su obra. Además, el año pasado ganó el Premio Formentor de las Letras.

En la web del Premio Nobel publicaron, a modo de entrevista, la charla que tuvieron por teléfono cuando le informaron que había sido elegido ganador. Allí da interesantes definiciones. Dijo, por ejemplo, que su mayor inspiración es la amargura y que “la lectura nos da más fuerza para sobrevivir este tiempo tan difícil en la Tierra”.
En Frankfurt lo esperaron con gigantografías, pero avisó días antes que no asistiría a la rueda de prensa inaugural. El autor estaba en la ciudad alemana visitando a un amigo enfermo cuando recibió el llamado de que era el próximo ganador del Nobel de Literatura. Pero finalmente no se quedó y regresó a su casa antes que inicie la feria.
“El hecho de que podamos recibir al ganador del Premio Nobel de Literatura en la inauguración tan solo unos días después de su anuncio subraya el papel de la Feria del Libro de Frankfurt como referente mundial de la literatura”, había afirmado Torsten Casimir, portavoz del encuentro literario. Finalmente no ocurrió.

Luego informó que no participaría del festival literario Kosmopolis de la ciudad española de Barcelona. Ahí hablaro de salud y de que el autor “agradece a todo el mundo su comprensión y amabilidad”.
Pero parece que el escritor no padece ningún impedimento físico. Se trató de otra cosa. La revista húngara Heti Világgazdaság tituló de forma concisa: “László Krasznahorkai dice que se perdió la Feria del Libro de Frankfurt porque necesita asimilar el hecho de que ganó el Premio Nobel”. Para escucharlo, habrá que esperar un poco más.
Últimas Noticias
Sundance revela detalles sobre homenajes a Robert Redford y proyecciones de su legado
El legado del icónico actor y director brillará con proyecciones de clásicos como “Downhill Racer” y celebraciones de aniversario, en un evento que promete reunir a cineastas y fans para honrar su espíritu

Tip de ortografía del día: place to be, alternativas en español
La Real Academia Española promulga normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

El Museo del Louvre reabrió tres días después del robo de joyas imperiales, pero la Sala Apolo sigue clausurada
Visitantes regresan al icónico museo parisino mientras la investigación policial avanza. Macron pidió mayor seguridad en las instalaciones

El deseo y la identidad toman protagonismo en la poesía de Florencia Dapiaggi
Con “Cerezas y fuego”, la joven poeta se anima a hablar de erotismo, culpa y reconciliación, apostando por una mirada honesta y sin filtros sobre la experiencia femenina y la identidad lésbica

Ese analista: cuando los pacientes de Jacques Lacan contaron lo que pasaba en el consultorio
¿Y si quienes cuentan un tratamiento son quienes lo hicieron? Respuestas duras, el tema del dinero y qué es ir a fondo en dos libros de quienes pasaron por ese diván
