Guardar
La exposición 'Ofrenda' de Celina
La exposición 'Ofrenda' de Celina Eceiza llega a Austria tras su paso por Buenos Aires

La exposición-instalación Ofrenda, de Celina Eceiza iniciará su recorrido internacional con una presentación en el HALLE FÜR KUNST Steiermark, en Graz, Austria, a partir del 24 de octubre de 2025. La muestra, producida por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, se había presentado en Buenos Aires entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, curada por Jimena Ferreiro, y ahora será la primera exposición individual de la artista argentina en una institución europea.

El proyecto Ofrenda, curado en Austria por Sandro Droschl, director del HALLE FÜR KUNST Steiermark, junto con Agustina Vizcarra, jefa de Exposiciones del Museo Moderno, propone una experiencia inmersiva que convierte la arquitectura en espacios transformados por el arte textil y el trabajo colaborativo. La instalación cubre paredes, techos y suelos con telas teñidas a mano y ensambladas mediante costura, creando una superficie textil única que reacciona con el entorno.

Pinturas, dibujos y esculturas en escala variada coexisten en una composición en la que se incorporan técnicas como patchwork, collage, yeso y pastel tiza. En las obras, Celina Eceiza aborda figuras humanas en transformación, flores y frutas vinculadas tanto a la naturaleza muerta como a movimientos artísticos del siglo XX e hitos culturales históricos.

La versión que se exhibirá en Austria, por su parte, retoma dos espacios creados para la muestra en Buenos Aires: la sala amarilla, dedicada a reinterpretaciones de piezas de la colección del museo, y la sala roja, con dibujos monumentales de tiza sobre tela y alfombras teñidas, donde la artista elabora una lectura visual sobre el cuerpo y su metamorfosis.

La instalación inmersiva transforma la
La instalación inmersiva transforma la arquitectura con arte textil, pinturas, esculturas y técnicas mixtas. La exposición incluye referencias a la tradición argentina de los environments y fomenta la interacción colectiva del público

La instalación incluye elementos inspirados en la tradición argentina de los environments, como los desarrollados por Marta Minujín y Rubén Santantonín en los años sesenta, que establecieron experiencias artísticas multisensoriales. El recorrido invita a los visitantes a usar áreas de descanso y almohadones, lo que plantea una interacción colectiva en un espacio de reposo activo dentro del circuito expositivo.

La exposición se realiza en coproducción entre HALLE FÜR KUNST Steiermark y el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, y forma parte de una agenda internacional de la artista, quien participa, actualmente, además, de la 18ª Bienal de Estambul. Entre sus exposiciones individuales más recientes se cuentan presentaciones en Moria Galería, Mundo Dios y Móvil arte contemporáneo, y su obra ha sido seleccionada para eventos colectivos en Argentina, Turquía, Chile y Estados Unidos.

La muestra, coproducida por el
La muestra, coproducida por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y HALLE FÜR KUNST Steiermark, se inaugura el 24 de octubre de 2025 en Graz

Ofrenda, de Celina Eceiza podrá visitarse en Austria desde el 25 de octubre de 2025 hasta el 18 de enero de 2026. La inauguración oficial está prevista para el 24 de octubre, con una rueda de prensa por la mañana y la apertura al público en horas de la tarde. Detalles adicionales de la muestra están disponibles en el sitio web https://halle-fuer-kunst.at/en/exhibitions/celina-eceiza-ofrenda y en las plataformas del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.

Fotos: gentileza prensa Museo Moderno de Buenos Aires (© Josefina Tommasi y © Guido Limardo).

Últimas Noticias

Azotea, la residencia de artistas que busca recuperar el espíritu de los ‘60 en el Microcentro porteño

Un antiguo call center fue reconvertido en un lugar de encuentro para creadores, impulsando nuevas formas de colaboración y gestión cultural. Fue inaugurado con una intervención en el espacio del estadounidense Asad Raza

Azotea, la residencia de artistas

Amélie Nothomb: ¿qué pasa cuando tus padres no te quieren?

“El libro de las hermanas” propone un viaje al centro de la indiferencia parental y a la celebración del amor fraterno. Es un recorrido por el complejo mundo de las relaciones familiares que nos enfrentará a una realidad que no queremos ver

Amélie Nothomb: ¿qué pasa cuando

Como dijo Sarlo: diez definiciones picantes de la intelectual que habló para todos

Cristina, la guerrilla, la educación, el asesinato de Aramburu... durante años la intelectual habló de todo. Aquí, algunas definiciones que se pueden leer también en un ebook gratuito

Como dijo Sarlo: diez definiciones

Hitler, a treinta días del poder: qué papel jugaron las maniobras personales en el ascenso del nazismo

Se reedita el gran ensayo de Henry Ashby Turner. Allí, se examinan cómo las actuaciones individualesy la fragmentación política entre los líderes alemanes resultaron decisivas para el giro autoritario que transformó la historia del mundo

Hitler, a treinta días del

El Recoleta celebra sus 45 años con 4 exposiciones y un homenaje a los arquitectos que lo transformaron

Una celebración que recorre el pasado y el presente de un ícono porteño. Obras monumentales, documentos originales y la huella de Bedel, Benedit y Testa en la cultura argentina

El Recoleta celebra sus 45