
El escritor húngaro Lászlo Krasznahorkai, que fue galardonado la semana pasada con el premio Nobel de Literatura 2025, no asistió a la rueda de prensa inaugural de la Feria del Libro de Frankfurt por motivos de salud.
Del acto que se está llevando a cabo este martes en el Frankfurt Studio (Foyer Hall 4.0) del recinto ferial de Frankfurt participan Juergen Boos, director de la Feria; Karin Schmidt-Friderichs, presidenta de la Asociación Alemana de Editores y Libreros; y las invitadas editoriales internacionales: la argentina Vanina Colagiovanni (Gog & Magog) y la británica Mehar Anaokar (Serpent’s Tail Classics/Profile Books). En lugar de Krasznahorkai, de 71 años de edad, está presenta la escritora alemana Nora Haddada, autora de Blaue Romanze.

Nora Haddada nació en Neunkirchen, Alemania, en 1998, estudió escritura creativa y literatura en Hildesheim, Berlín y París. Su novela debut, Nichts in den Pflanzen (Nada en las plantas), fue publicada por ecco en 2023. Su última novela, Blaue Romanze (Romance azul), fue publicada por S. Fischer en septiembre de 2025. Vive en Berlín y París.
Krasznahorkai se encontraba la semana pasada en Frankfurt por motivos privados visitando a un amigo enfermo cuando se comunicó que había recibido el Nobel de Literatura 2025. Inmediatamente, la Feria de Frankfurt anunció su presencia. “El hecho de que podamos recibir al ganador del Premio Nobel de Literatura en la inauguración tan solo unos días después de su anuncio subraya el papel de la Feria del Libro de Frankfurt como referente mundial de la literatura”, había afirmado Torsten Casimir, portavoz del encuentro literario.
Fuente: EFE
[Fotos: Fundación Formentor Begona Rivas/ Handout vía Reuters]
Últimas Noticias
Laurent Mauvignier ganó el premio Goncourt, el más prestigioso de la literatura francófona que otorga 10 euros como dotación
El escritor de 58 años se impuso por su novela “La maison vide”. El premio en efectivo es una cifra muy menor, pero el verdadero impulso tiene que ver con el prestigio para el ganador

Cinco datos de “Para leer al Pato Donald”, el libro de Mattelart que entendió a Disney en clave política
El ensayo hizo conocido al sociólogo que murió hace días y que lo escribió con Ariel Dorfman. Sostenía que la historieta transmitía ideología

El ganador del Cervantes, Gonzalo Celorio, un escritor desconfiado de la realidad y del protagonismo
El escritor mexicano recibe el máximo galardón de las letras en español. Sus relatos cruzan la intimidad familiar, encuentros con gigantes literarios y heridas profundas que aún resuenan

Absolvieron a los activistas que arrojaron pintura naranja sobre Stonehenge
Un jurado británico declaró inocentes a tres miembros de Just Stop Oil, reavivando el debate sobre la respuesta judicial a las protestas ambientales en el Reino Unido

Tip de ortografía del día: aversión, mejor que adversión
La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación


