
El regreso de Marianela Núñez al escenario del Teatro Colón ha generado una notable expectativa entre los amantes de la danza, quienes aguardan con entusiasmo la interpretación de la primera bailarina del Royal Ballet de Londres en el papel principal de Onegin. Esta producción, que cuenta con la participación del austríaco Jakob Feyferlik, bailarín principal del Bayerisches Staatsballett de Múnich, tendrá una nueva función el domingo 12 de octubre a las 17:00.
La puesta en escena de Onegin por parte del Ballet del Teatro Colón, bajo la dirección artística de Julio Bocca, representa una confluencia de literatura, música y danza. La obra, estructurada en tres actos, se inspira en la novela Evgueni Onieguin de Alexander Pushkin y destaca por la intensidad de su desarrollo dramático y la profundidad psicológica de sus personajes, un rasgo poco frecuente en el repertorio académico del ballet.

La coreografía original de John Cranko, figura central del ballet británico del siglo XX, es objeto de una reposición a cargo de los maestros Agneta Valcu y Victor Valcu, quienes trabajan junto al elenco del Teatro Colón. La supervisión general de la producción recae en Reid Anderson, mientras que la Orquesta Estable acompaña la función bajo la batuta del director invitado Ermanno Florio.
El diseño escenográfico de Pier Luigi Samaritani, el vestuario de Roberta Guidi di Bagno y la iluminación de Rubén Conde contribuyen a la atmósfera de la obra, que se apoya en la música de Piotr Ilich Tchaikovsky. Los arreglos y la orquestación, realizados por Kurt-Heinz Stolze, adaptan la partitura para potenciar la expresividad de la coreografía.
La trama de Onegin explora los amores frustrados entre Tatiana, una joven que reside con su madre y su hermana en un entorno rural acomodado, y Onegin, un hombre de ciudad, sofisticado y cínico, que irrumpe en la vida de la familia y despierta en Tatiana un sentimiento no correspondido. El acercamiento inicial de Tatiana, expresado en una carta, recibe una respuesta fría y distante de Onegin, lo que marca el inicio de una serie de desencuentros.
Con el paso del tiempo, la dinámica entre los protagonistas se invierte, desembocando en un desenlace dramático. Entre los personajes secundarios, Lenski, poeta y amigo de Onegin, y Olga, hermana de Tatiana y prometida de Lenski, desempeñan roles fundamentales. La actitud coqueta e irresponsable de Olga precipita la tragedia que cierra el segundo acto: en un duelo a pistola, Onegin da muerte a Lenski. Finalmente, el príncipe Gremin, con quien Tatiana contrae matrimonio, aporta un matiz adicional a la compleja red de relaciones que define la obra.
Onegin se distingue no solo por la riqueza de su construcción dramática, sino también por la belleza de su coreografía y la complejidad de sus personajes, elementos que la convierten en una pieza singular dentro del repertorio del ballet clásico.
[Fotos: Carlos Villamayor-Juanjo Bruzza/prensa Teatro Colón]
Últimas Noticias
Hallan un Renoir inédito tras un siglo perdido y marca una cifra récord en una impactante subasta
La pintura atribuida a Pierre-Auguste muestra a Gabrielle Renard y al hijo del artista, Jean, en una escena doméstica que permaneció resguardada en el ámbito familiar y ahora suma un capítulo valioso a la historia del impresionismo francés

Diego Maradona inspira una emotiva exposición de arte y fútbol en Barcelona
El Consulado Argentino en la ciudad catalana alberga “Boca + Arte”, una muestra única que celebra el legado del ídolo futbolístico y su amor por Boca Juniors y Nápoli

El Louvre sube el precio de la entrada para turistas no europeos a partir de enero de 2026
Turistas residentes fuera del Espacio Económico Europeo deberán abonar 32 euros para ingresar al museo parisino, una medida que busca solventar inversiones en seguridad e infraestructura
Cómo “Stranger Things” definió la era del algoritmo
Un éxito nostálgico basado en referencias a la cultura pop clásica que capturó el espíritu de “Si te gustó eso, te gustará esto” de Netflix

Paolo Sorrentino llega a Argentina para una serie de actividades en Buenos Aires y San Martín de los Andes
Este sábado, el director italiano ganador del Oscar brindará una masterclass en el Teatro San Martín y por la noche se proyectará con entrada gratuita su película “Fue la mano de Dios” en Corrientes y Talcahuano

