
El escritor húngaro Laszlo Krasznahorkai, quien ganó el Premio Nobel de Literatura, ha sido descripto como el “maestro del apocalipsis” posmoderno. “Es un escritor hipnótico”, dice George Szirtes, poeta y traductor al inglés de Krasznahorkai. “Te atrapa hasta que el mundo que evoca resuena y resuena dentro tuyo, hasta que se convierte en tu propia visión del orden y el caos”.
Hasta ahora, el fallecido sobreviviente del Holocausto Imre Kertesz era el único húngaro en ganar el Premio Nobel de Literatura, quien en 2002 fue honrado “por una escritura que defiende la frágil experiencia del individuo frente a la bárbara arbitrariedad de la historia”.
Nacido en Gyula, una pequeña ciudad en el sureste de Hungría en 1954, Krasznahorkai, ahora de 71 años, creció en una familia judía de clase media. Ha encontrado inspiración en sus experiencias bajo el comunismo y en los extensos viajes que emprendió después de mudarse por primera vez al extranjero en 1987 a Berlín Occidental para una beca.

Sus novelas, relatos y ensayos son más conocidos en Alemania —donde vivió durante largos periodos— y en Hungría, donde muchos lo consideran el autor vivo más importante del país. Críticamente difícil y exigente, su estilo fue descrito una vez por él mismo como “la realidad examinada hasta el punto de la locura”.
Su inclinación por las frases largas y los pocos saltos de párrafo también han hecho que se le califique de “obsesivo”.
Dolorosamente bello
Explorando temas de distopía posmoderna y melancolía, su primera novela Satantango (1985) lo llevó a la fama en Hungría y sigue siendo su obra más conocida. Relatando la vida en un pueblo en decadencia de la Hungría comunista, su estilo intransigente (12 capítulos, cada uno compuesto por un solo párrafo) fue calificado por su traductor Szirtes como “un lento flujo de lava narrativa”.
El libro era para personas que “quieren algo más que entretenimiento... que tienen preferencia por lo dolorosamente bello”, dijo en una entrevista. Satantango fue llevada al cine —con una duración de más de siete horas— con el mismo nombre en 1994 por el aclamado director húngaro Bela Tarr.
Tarr también llevó a la pantalla una adaptación de la novela de 1989, La melancolía de la resistencia, también ambientada en un desolado escenario de la era comunista, en su película Werckmeister Harmonies (2000).

Comparado en diversas ocasiones con el escritor irlandés Samuel Beckett y el ruso Fiódor Dostoievski, la fallecida crítica estadounidense Susan Sontag lo definió como “el contemporáneo maestro húngaro del apocalipsis que inspira comparaciones con Gógol y Melville”.
Su novela Guerra y guerra (1999) fue descrita por el crítico de la revista New Yorker James Wood como “una de las experiencias más profundamente inquietantes que he tenido como lector”. “Sentí que había llegado tan cerca como la literatura puede llevarte a habitar a otra persona”, escribió Wood.
En 2015, ganó el Premio Booker británico por su trayectoria y dijo que esperaba que esto le permitiera acceder a un público más amplio. Primer autor húngaro en recibir ese galardón, atribuyó su inspiración a Franz Kafka, a Jimi Hendrix y a la ciudad de Kioto en Japón. “Espero que con la ayuda de este premio encuentre nuevos lectores en el mundo angloparlante”, dijo tras recibir el galardón.
Al ser preguntado por las imágenes apocalípticas en su obra, dijo: “Quizá soy un escritor que escribe novelas para lectores que necesitan la belleza en el infierno”.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
László Krasznahorkai y el arte de narrar la complejidad del presente
La obra del flamante Nobel de Literatura desafía al lector con una prosa sinuosa y profunda que explora la fragilidad humana y la necesidad de relatos complejos en tiempos de incertidumbre
El Che y Perón: encuentros secretos en la España de Franco y una advertencia que anticipó el final
Documentos y testimonios inéditos confirman las reuniones entre los dos líderes en Madrid, donde discutieron apoyo logístico y político para movimientos revolucionarios en América Latina

Estos son los ganadores del Premio Kirkus 2025
Se dieron a conocer los libros que se quedaron con el galardón de Kirkus Reviews, que incluye un premio en efectivo de 50.000 dólares para cada una de las tres categorías

La RAE responde a la “agresión” de Luis García Montero a su director: guerra abierta entre el Instituto Cervantes y la Real Academia
La institución ha enviado un comunicado lamentando los comentarios vertidos contra Santiago Muñoz Machado, de quien han señalado que ha sido elegido “democráticamente” en dos ocasiones y ha desarrollado una “labor extraordinaria” en el cargo

FIC.UBA premió a la película tunecina “Red Path” como Mejor Largometraje Internacional
La obra del escritor y director tunecino Lotfi Achour fue distinguido por su enfoque artístico y social en el cierre de la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la Universidad de Buenos Aires
