
Que emoción, qué emoción que Las niñas del naranjel se esté leyendo en otro país, en otra cultura, y que la elijan entre los miles de libros que se traducen cada año. Es así: la novela de la argentina Gabriela Cabezón Cámara quedó en la “lista corta” del National Book Award, cuyo resultado final se conocerá el 19 de noviembre en Nueva York. Lo vale: es una historia tomada de la Historia y, a la vez, de una actualidad tremenda por sus procedimientos, por su mirada, por tomar un personaje trans e ir a valores profundos, como si lo trans ya no fuera ningún tema. "Me parece la situación ideal para el tema trans... no ser un tema. Sos trans como podés tener rulos, le dijo Cabezón Cámara a Infobae en una entrevista sobre esta novela.
En inglés, Las niñas del naranjel se llama We Are Green and Trembling, algo así como “Somos verdes y temblamos” o “Somos verdes y tenemos miedo”: es una versión de la vida de Catalina de Erauso -que nació en el País Vasco en 1592, fue monja en España y se volvió un militar en América. Es, claro, una novela de revelación de una identidad y de asunción, tranquilamente, de ella. Pero, sobre todo, es una novela sobre la Conquista de América, con -creo- una hipótesis que planta cierta belleza que no fue: ¿qué hubiera pasado si se hubiera impuesto la ternura, si los conquistadores se hubieran dejado penetrar por la cultura del suelo que pisaban? ¿Hubiera hecho falta que hubieran sufrido ellos mismos una transformación tan fuerte como la de Catalina?
La novela, hecha de violencia y paisaje, de oscuridad y redención, de dioses y medias palabras, trabaja también una artesanía lingüística, en la que hay una especie de guaraní inventado. Suena, pero no es. ¿Cómo será en la traducción al inglés?
Las niñas del naranjel ya ganó el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, en Guadalajara, Mexico; el Premio Ciudat de Barcelona en lengua castellana, el Premio Fundación Medifé Filba y el Premio Perfil.
El Premio
El National Book Award tiene 25 Finalistas entre las categorías de Ficción, No Ficción, Poesía, Literatura Traducida y Literatura Juvenil. Los ganadores de cada categoría recibirán 10.000 dólares, una medalla de bronce y una estatuilla pero, en Literatura Traducida, el premio se dividirá entre autor y traductor. Sin embargo, el premio más importante ya está ganado: esta nominación hace a los candidatos muy visibles para lectores y editoriales de todo el mundo.

Además de Cabezón Cámara, forman parte de esta lista corta On the Calculation of Volume (Book III) de Solvej Balle, traducido del danés, The Remembered Soldier" (El soldado recordado), escrita por Anjet Daanje, We Computers: A Ghazal Novel (Nosotros, los computadores: una novela ghazal), del autor uzbeko Hamid Ismailov y Sad Tiger (Tigre triste), escrita por Neige Sinno y traducida del francés, que, examina el abuso y sus consecuencias a través de una narración íntima y personal.
Cinco obras han sido seleccionadas como finalistas de ficción: Rabih Alameddine, Megha Majumdar, Karen Russell, Ethan Rutherford y Bryan Washington compiten con novelas que exploran desde dramas familiares hasta viajes de autodescubrimiento.
Cinco títulos han sido seleccionados como finalistas de no ficción 2025: se destacan obras que abordan temas de gran impacto social y personal. Entre los autores nominados figuran Omar El Akkad, Julia Ioffe, Yiyun Li, Claudia Rowe y Jordan Thomas.
Ese día, además, se entregarán dos premios a la trayectoria: George Saunders recibirá la Medalla por Contribución Distinguida a las Letras Estadounidenses, presentada por Deborah Treisman de The New Yorker, y Roxane Gay será reconocida con el Literarian Award, entregado por Jacqueline Woodson.
Últimas Noticias
La feria de Arte Salta, un instante de belleza y pensamiento, que se expande
La segunda edición de FAS reunió a más de 200 artistas, a través de 33 galerías, en una celebración que se extendió por la ciudad

El hallazgo accidental que reconstruyó la historia del primer teatro comercial
Daniel Swift explora en su nuevo libro cómo la vida de William Shakespeare y otros artistas estuvo marcada por el esfuerzo, la creatividad y hasta disputas inmobiliarias en la vibrante Londres del siglo XVI

El Met devuelve una importante obra budista del siglo XVIII
Una pintura histórica, retirada durante la Guerra de Corea, regresa al Templo Sinheungsa tras una ceremonia oficial, marcando un avance en la restitución de patrimonio cultural impulsada por el museo neoyorquino

“Cartas para la vida”: el libro que transforma la angustia en esperanza con las enseñanzas del Rebe de Lubavitch
Desde historias conmovedoras hasta mensajes de acción concreta, la obra demuestra cómo las respuestas de Schneerson siguen impactando y acompañando en tiempos actuales. Aquí lo explica Yamila Silberman, su emisaria en la Argentina

El cine de remate: salen a la venta guiones inéditos de David Lynch y reliquias de Hollywood
Julien’s Auctions y Turner Classic Movies organizan una subasta con documentos exclusivos, accesorios y piezas históricas, destacando manuscritos firmados, joyas de Monroe y objetos de películas legendarias











