
La Semana del Patrimonio de la Ciudad de Buenos Aires prepara una edición renovada para noviembre, con la incorporación de una jornada inédita de “Archivos Abiertos” que permitirá al público acceder a reservas documentales de instituciones emblemáticas como el Archivo General de la Nación y el Archivo y Biblioteca de la Ciudad de Buenos Aires. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Cultura porteño, busca fortalecer el vínculo de los ciudadanos con su acervo histórico y cultural, abriendo espacios habitualmente restringidos y promoviendo la participación activa de la comunidad.
La convocatoria para sumarse a la segunda edición de la Semana del Patrimonio permanecerá abierta hasta el 31 de octubre, dirigida a instituciones culturales tanto públicas como privadas de la Ciudad.
El objetivo central es difundir la importancia de los bienes culturales, fomentar su preservación y facilitar el acceso de los porteños a su patrimonio, abarcando desde la arquitectura hasta las tradiciones y los imaginarios colectivos. La programación, que se desarrollará del 10 al 16 de noviembre, contempla una amplia variedad de actividades gratuitas distribuidas en distintos puntos de Buenos Aires.

Durante estos siete días, la Ciudad ofrecerá conferencias, charlas, talleres, recorridos especiales para niños y adultos, visitas técnico-profesionales y acceso a espacios de trabajo de especialistas.
Además, se habilitarán visitas a zonas de edificios patrimoniales, sitios arqueológicos y museos que normalmente no están abiertos al público. La jornada de “Archivos Abiertos” se presenta como una de las principales novedades, permitiendo a los asistentes explorar documentos y colecciones que habitualmente permanecen fuera del alcance general.
La organización de la Semana del Patrimonio responde a la misión establecida en la Ley 1227, que establece el marco legal y filosófico para la “investigación, preservación, salvaguardia, protección, restauración, promoción, acrecentamiento y transmisión a las generaciones futuras del patrimonio cultural”.

Esta edición se desarrollará entre dos fechas significativas: el 10 de noviembre, Día de la Tradición y aniversario del nacimiento de José Hernández, y el 16 de noviembre, Día Internacional del Patrimonio Mundial.
La invitación a participar está abierta a todas las instituciones interesadas en compartir y enriquecer la identidad porteña. Se alienta la inclusión de charlas únicas, talleres magistrales, visitas extraordinarias, aperturas inéditas, actividades inusuales, espectáculos, clases especiales y exposiciones site-specific, así como cualquier propuesta que amplíe la programación habitual. La inscripción se realiza mediante un formulario en línea, facilitando la integración de nuevas iniciativas al calendario de la Semana del Patrimonio.
Últimas Noticias
Perseverancia, pasión, humildad: diez frases de Franco Colapinto que explican su éxito
El corredor acaba de publicar dos libros, uno para adultos y otros para niños, donde cuenta de dónde viene, cuál fue su recorrido y sobre todo, su estrategia

Maitena conquista el Premio Quevedos 2025 y hace historia en el humor gráfico iberoamericano
La autora e ilustradora argentina recibe este prestigioso galardón de la Universidad de Alcalá que reconoce su mirada innovadora y su impacto en la cultura pop de habla hispana

Paris Photo exhibe por primera vez una emblemática colección de artistas latinoamericanos
La feria internacional de fotografía acoge la exposición “The Last Photo”, que explora la influencia de la imagen en la sociedad y la política a través del acervo de Estrellita Brodsky, que reúne obras desde los años 40 hasta hoy

Boualem Sansal llegó a Alemania tras ser indultado por Argelia y luego de un año de estar detenido
El novelista francoargelino fue liberado por razones humanitarias, a causa de sus problemas de salud, luego de gestiones diplomáticas de Berlín y París ante el gobierno africano

Juliana Iriart ganó el Salón Nacional de Artes Visuales 2025
La artista bonaerense fue reconocida por su obra “Ópera de cuadro I”. Las obras de Martín Di Girolamo y Leo Vaca también se sumarán al acervo del Palais de Glace. Las 219 piezas del certamen se pueden ver en el Palacio Libertad


