
Bajo el título Ciclo Panorama de documentales argentinos, la Biblioteca del Congreso de la Nación propone una selección de documentales argentinos que exploran figuras, espacios y momentos emblemáticos de la cultura nacional, con la presencia de los propios directores en cada función, lo que promete un diálogo directo entre creadores y público.
Las proyecciones tendrán lugar los martes y jueves de octubre a las 18.30 en la sede de Alsina 1835, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El ciclo se inaugura el jueves 2 con Marie Langer. Deseo y revolución (2025), dirigida por Marcelo Haber. Este documental ofrece un retrato de la vida y obra de Marie Lizbeth Glas Hauser, reconocida como la psicoanalista más relevante de América, quien transformó el diván en un instrumento de cambio social. La función contará con la presencia de Marcelo Haber, lo que permitirá profundizar en el proceso creativo y en la figura de Marie Langer.

El jueves 23 será el turno de Italpark. Un regreso a la fábrica de sueños (2024), de Juan Carlos Domínguez. Esta producción recorre la historia del parque de diversiones conocido como el “Disney argentino”, utilizando imágenes de archivo, animaciones en 3D y entrevistas para reconstruir la huella cultural y emocional que dejó el legendario Italpark en varias generaciones. La proyección busca revivir la memoria colectiva en torno a este espacio icónico de la ciudad.
El martes 28 se exhibirá Cenizas y diamantes. Don Cornelio y la Zona (2025), dirigida por Ricardo Piterbarg. El documental se centra en la trayectoria de Don Cornelio y la Zona, banda de rock de los años 80 cuyo legado permanece vigente a través del álbum Patria o muerte, el tema “Ella vendrá” y la figura de Palo Pandolfo. La película explora el impacto de la banda en la escena musical argentina y su influencia en la cultura popular.

El ciclo culmina el jueves 30 con El documental del 10 (2024), de Lucas Costas. En esta obra, más de 40 artistas –entre músicos, escritores y poetas– relatan cómo Diego Maradona marcó sus vidas y creaciones, en una producción que entrelaza arte, cultura y la pasión popular por el fútbol. La presencia de Lucas Costas en la función permitirá un intercambio sobre el proceso de reunir testimonios tan diversos y el significado de Maradona en el imaginario colectivo.

La propuesta de la Biblioteca del Congreso de la Nación para octubre se consolida así como un espacio de encuentro con el cine documental argentino, donde la memoria, la identidad y la creación artística se entrelazan en cada proyección.
Últimas Noticias
El universo visual de Juan Gatti deslumbra en el Festival de Cine de la UBA: afiches, secretos y una charla inolvidable
El diseñador, fotógrafo y director de arte argentino inauguró la muestra “Cartelera 1986-2023″ y brindó una entretenida charla que tuvo como interlocutor a Carlos Venancio, decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Vuelve la Feria del Libro Usado: joyas literarias, precios increíbles y actividades imperdibles
Este fin de semana por la tarde, la Biblioteca Nacional de Buenos Aires es sede de un encuentro que reúne a lectores, autores y músicos en un ambiente único

El eterno misterio de la foto de Robert Capa: ¿quién era realmente el miliciano abatido?
A noventa años de su publicación, la icónica imagen de la guerra civil española sigue generando debates sobre su autenticidad y la verdadera identidad del combatiente retratado por el fotógrafo húngaro

“Danzar por la Paz”: arte y compromiso social por UNICEF
La vigésima edición de la gala solidaria se realizará el 16 de octubre, con la participación de figuras del Ballet Estable del Teatro Colón y otros elencos, bajo la dirección de Gabriela Sobrado

Iberofic eligió por primera vez respaldar un proyecto argentino
La Red Iberoamericana de Film Commission presentó en Madrid los avances de su plataforma para el desarrollo de contenidos en español y portugués
