En el contexto de Iberseries & Platino Industria 2025 en Madrid, la Red Iberoamericana de Film Commission (Iberofic) presentó un nuevo capítulo en su consolidación como plataforma clave para el desarrollo del audiovisual en lengua española y portuguesa.
La reunión estuvo encabezada por Carolina Cordero, fundadora y promotora de Iberofic y representante de Buenos Aires Film Commission, junto a Juan Manuel Guimeráns, presidente de Spain Film Commission.
Durante el acto, anunciaron el primer proyecto auspiciado de la red: La Ruta del Jamón, que nació de la argentina Pan Contenidos y luego se sumó Blurr Stories, la productora española de Canarias. Esta producción se convirtió en el primer proyecto presentado y respaldado por Iberofic.

Cordero y Guimeráns destacaron la relevancia de la alianza estratégica entre sus entidades, orientada a atraer rodajes y abrir nuevas oportunidades para productores y comisiones fílmicas de la región. El encuentro reafirmó la cooperación internacional como eje central de la estrategia de Iberofic y Spain Film Commission, en un contexto de competencia global y transformación tecnológica.
“En PAN hacemos proyectos que nos enamoran y no importa a donde nos lleven. Aquí nos llevó a la Ruta del Jamón de la mano de Emilio García Ortigosa primera producción integral de Pan con una productora Española, en este caso con Blurr Rojo de Canarias“, expresó Sandra Rojas, CEO de PAN Contenidos.
La misión de Iberofic se centra en visibilizar los talentos, recursos e incentivos locales, promover coproducciones internacionales y consolidar a Iberoamérica como un polo audiovisual competitivo en el mercado global.

La red ofrece asesoría y gestiona incentivos para facilitar la producción en la región, y ha definido como prioridades estratégicas la producción sustentable, la incorporación de tecnologías emergentes —incluida la inteligencia artificial—, la adaptación de obras literarias y la mejora en la gestión de permisos. Estas líneas de acción buscan responder a los desafíos actuales del sector y posicionar a la región como referente en innovación y colaboración internacional.
Durante el evento, Cordero resaltó el proceso de crecimiento de la red: “Después de año y medio, Iberofic es una realidad. Poco a poco fuimos consolidando una gran red y hoy somos un equipo que busca fortalecer toda la región. Iniciamos con 60 comisiones fílmicas y ahora somos 150”.
Por su parte, Guimeráns enfatizó la necesidad de dar mayor visibilidad al contenido en español: “A través de Iberofic queremos darle al audiovisual creado en lengua española el lugar que se merece. Hay millones de espectadores del contenido en español en el mundo y eso se tiene que reflejar en nuestra posición en las grandes plataformas internacionales”.
Desde su constitución en 2024, Iberofic ha experimentado un crecimiento notable. Cordero destacó que, tras un año y medio de trabajo, la red pasó de reunir 60 comisiones fílmicas a contar con más de 150 miembros provenientes de España, Portugal y América Latina. Esta expansión refleja el esfuerzo por consolidar un equipo que busca fortalecer la industria audiovisual en toda la región.

La sede de Iberofic se encuentra en Montevideo, Uruguay, y su misión abarca la visibilización de talentos, recursos e incentivos locales, así como la promoción de coproducciones internacionales. La organización se ha propuesto consolidar a Iberoamérica como un polo audiovisual competitivo en el mercado global, brindando asesoría y gestionando incentivos para facilitar la producción en la región.
Entre los objetivos estratégicos de Iberofic figuran la producción sustentable, la incorporación de tecnologías emergentes —incluida la inteligencia artificial—, la adaptación de obras literarias y la mejora en la gestión de permisos. Estas prioridades buscan responder a los desafíos actuales del sector y posicionar a la región como referente en innovación y colaboración internacional.
El impulso de Iberofic responde a la convicción de que el audiovisual en español y portugués debe ocupar un espacio destacado en la escena internacional, reflejando el alcance global de sus audiencias y el potencial creativo de la región.
Últimas Noticias
Salman Rushdie: “Sobreviví al atentado, esa es mi venganza”
En diálogo con el escritor argentino Andrés Neuman, el autor británico-estadounidense de origen indio reflexionó sobre el ataque que sufrió en 2022. “Los milagros saltaron de mis libros a mi vida real”, afirmó

Una exposición de Juan Rulfo llega a Buenos Aires con 90 fotografías inéditas
Del 15 de octubre al 30 de noviembre, el Museo Casa Nacional del Bicentenario será sede de una muestra que reúne imágenes tomadas por el escritor y fotógrafo mexicano

Félix González, el artista que reinventa el carnaval jujeño con música y realidad aumentada
El universo creativo de un pintor que fusiona tradición, tecnología y símbolos ancestrales para dar vida a obras únicas, explorando la identidad regional a través de la innovación y el color
¿Y si esta vez sí, el Nobel de Literatura es para la Argentina?
César Aira vuelve a aparecer entre los candidatos, pero también suenan Samanta Schweblin y Mariana Enriquez. La sombra de Borges y el futuro siempre abierto: se sabrá el jueves 9

Daniel Day-Lewis vuelve al cine después de ocho años: “Amo este trabajo, de lo contrario no lo haría”
El actor irlandés regresa a la actuación con “Anemone”, una película dirigida por su hijo Ronan. “Me entristeció haberme autoexcluido”, dice sobre haber anunciado su retiro en 2017
