La cantautora mexicana Natalia Lafourcade estrenó este miércoles “La Cometierra”, una canción con la que explora el rap y el ‘spoken word’ y se revela como la canción principal de la nueva serie basada en la novela homónima de la autora argentina Dolores Reyes.
“En la canción me gusta mencionar aspectos de la historia y crear un puente con las realidades que hoy en día vivimos y miramos, mismas que desde hace muchos años nos generan frustración y quiebres profundos en nuestros tejidos sociales”, afirmó la compositora, de 41 años, en un comunicado.
Como activista con raíces en México, la desaparición forzada y los feminicidios son temas que trastocan a la cantautora mexicana con 18 Latin Grammy y cuatro Grammy, quien a partir de este single de base urbana visibiliza estas problemáticas expuestas en la historia de la protagonista del libro de Reyes.

“Me gusta que en esta historia se aborda la fuerza de un poder, un don que en el proceso de abrazarlo e integrarlo a su vida la protagonista logra ayudar a muchas personas. Hay historias terribles y a la vez siempre una esperanza de que algo cambie”, explicó Lafourcade, quien trabajó de la mano de la guionista de la serie, Mónica Herrera.
Con esta nueva pieza -que cuenta con la producción del argentino Cheche Alara y la mezcla de Michael H. Brauer- la multinstrumentista se aleja de sus sonidos habituales, apegados a los géneros tradicionales, y se adentra en este nuevo capítulo musical con ritmos más urbanos que en menos de tres minutos develan un “manifiesto social” que “grita frente a la violencia” que atraviesa Latinoamérica.

“Siento que la canción resalta la importancia de hacer la conexión con nuestras causas y dones para poder aportar algo positivo al mundo en que vivimos. Habla de valores, habla de realidades y de la fuerza interna. De cuidar nuestras comunidades y fortalecer la tribu. En lo personal comulgo con este tipo de valores. Sembrar nuestra semilla y cuidar sus raíces. Es un mensaje importante en estos tiempos. El sernos leales, el respetarnos y respetar la vida”, declaró la artista mexicana.
Recientemente Lafourcade, con más de dos décadas de trayectoria, sumó nueve nominaciones a los Latin Grammy 2025 y actualmente es la artista latinoamericana más premiada en la historia de esta ceremonia, lo que demuestra su capacidad de hacer de la música un vehículo para restaurar el tejido social a través del arte.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
El Met devuelve una importante obra budista del siglo XVIII
Una pintura histórica, retirada durante la Guerra de Corea, regresa al Templo Sinheungsa tras una ceremonia oficial, marcando un avance en la restitución de patrimonio cultural impulsada por el museo neoyorquino

“Cartas para la vida”: el libro que transforma la angustia en esperanza con las enseñanzas del Rebe de Lubavitch
Desde historias conmovedoras hasta mensajes de acción concreta, la obra demuestra cómo las respuestas de Schneerson siguen impactando y acompañando en tiempos actuales. Aquí lo explica Yamila Silberman, su emisaria en la Argentina

El cine de remate: salen a la venta guiones inéditos de David Lynch y reliquias de Hollywood
Julien’s Auctions y Turner Classic Movies organizan una subasta con documentos exclusivos, accesorios y piezas históricas, destacando manuscritos firmados, joyas de Monroe y objetos de películas legendarias

Diana Bellessi y Ursula K. Le Guin: reeditan el mítico libro que las unió, con material desconocido
Treinta años después, vuelve “Las gemelas, El sueño”, firmado por las dos. Una invitación a sumergirse en el universo creativo de dos autoras que transformaron la poesía y la ciencia ficción

Marta Minujín invita a jugar al público de Madrid
La artista se presenta como parte del proyecto ‘Let’s Play. Juguemos en el mundo’, en el Museo de Artes Decoraritvas, en el marco de Bienalsur


