El próximo viernes 3 de octubre, la Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá un recorrido musical que abarca desde el clasicismo hasta la creación contemporánea, en una velada que tendrá lugar a las 20:00 en la Sala Auditorio Nacional del Palacio Libertad (ex CCK). Bajo la batuta del maestro Carlos Jaimes y con la participación del pianista Claudio Santoro, el programa reunirá obras de Máximo Flügelman, Ludwig van Beethoven y Piotr Tchaikovsky. Se titula Piano, pasión y sinfonía.
La apertura estará dedicada a la “Sonatina para orquesta” de Máximo Flügelman, compositor argentino de proyección internacional. Sus piezas, como la “Sonatina para cuerdas”, “Rapsodi”, “Diálogos para orquesta” y el “Concierto para violonchelo y orquesta”, han sido interpretadas por algunas de las orquestas más reconocidas del mundo.
A continuación, la Sinfónica Nacional abordará el “Concierto para piano y orquesta N°2 en Si bemol mayor, op. 19” de Ludwig van Beethoven. Esta obra, compuesta durante la juventud del músico alemán, fue el segundo concierto para piano que escribió, aunque el primero en ser concebido. Beethoven inició su composición en Bonn en 1793 y la continuó en Viena en 1795, durante su etapa de formación junto a Haydn. El concierto fue publicado en 1801, tras varias revisiones.
El cierre de la noche estará a cargo de la “Sinfonía N°5 en mi menor, op. 64” de Piotr Tchaikovsky, compuesta en 1888. Esta sinfonía se caracteriza por la fusión de elementos del folklore ruso con recursos propios de la tradición europea, reflejando el nacionalismo del compositor. A lo largo de la obra, se desarrolla de manera cíclica la idea del “hombre que busca su destino” y la “Providencia”.

Las entradas para el concierto serán de acceso libre y podrán retirarse en los mostradores del Palacio Libertad (Sarmiento 151, Ciudad Autónoma de Buenos Aires) desde dos horas antes del inicio. Además, el evento y su previa podrán seguirse en vivo a través de la radio del Palacio Libertad.
Últimas Noticias
Ningún lector es mejor que otro por la cantidad, no es mejor quien lee más
Coordinador de la Red Metropolitana de Bibliotecas de Quito, el autor desmonta mitos que nos gusta creer. “Los ladrones de libros son tan pocos que es muy práctico tener libros en el auto, esos carros no se atracan”, dice

“Besos, no”, la novela que nació de un diario a la Virgen María: “La escritura es mucho mejor que tener marido”, dice Victoria Liendo
Investigadora y periodista, acaba de publicar “Besos, no”, donde una mujer vive entre París y Buenos Aires con su marido francés, pero la pasión se desvanece

La feria de Arte Salta, un instante de belleza y pensamiento, que se expande
La segunda edición de FAS reunió a más de 200 artistas, a través de 33 galerías, en una celebración que se extendió por la ciudad

El hallazgo accidental que reconstruyó la historia del primer teatro comercial
Daniel Swift explora en su nuevo libro cómo la vida de William Shakespeare y otros artistas estuvo marcada por el esfuerzo, la creatividad y hasta disputas inmobiliarias en la vibrante Londres del siglo XVI

El Met devuelve una importante obra budista del siglo XVIII
Una pintura histórica, retirada durante la Guerra de Corea, regresa al Templo Sinheungsa tras una ceremonia oficial, marcando un avance en la restitución de patrimonio cultural impulsada por el museo neoyorquino


