Guardar
Romans Parisiens regresa al mercado
Romans Parisiens regresa al mercado tras más de 30 años y podría superar el récord de una pintura del periodo parisino de Van Gogh - (Wikimedia Commons)

Romans Parisiens (Les Livres jaunes), la naturaleza muerta de Vincent van Gogh, protagonizará la próxima subasta de Sotheby’s en Nueva York, prevista para el 20 de noviembre de 2025. Esta obra, estimada en USD 40 millones, emerge como la pieza principal entre las treinta y siete pertenecientes a la colección de Cindy y Jay Pritzker y podría establecer un nuevo récord para una pintura del periodo parisino del artista.

La estimación de USD 40 millones sitúa a la pintura con posibilidades de superar la cifra alcanzada por Corner of a Garden with Butterflies en 2024, cuando se vendió por USD 33,2 millones, según The Art Newspaper. Será la primera vez que Romans Parisiens regrese al mercado desde su adquisición por los Pritzker en 1994. La subasta incluye otras obras valoradas en USD 120 millones.

Realizada entre noviembre y diciembre de 1887, Romans Parisiens es un óleo sobre lienzo de 73 x 93 centímetros. La composición muestra una mesa sobre la que reposan veintidós libros de lomo amarillo —ediciones Charpentier, reconocidas en la época— y un vaso con tres rosas rosadas. El fondo insinúa el interior de un apartamento, probablemente el de Theo van Gogh en la Rue Lepic de París, donde Vincent residía en ese periodo.

Según Martin Bailey, especialista en e pintor, tanto la elección de los libros como el ambiente doméstico sugieren un autorretrato simbólico, en el que el artista se definió a través de sus posesiones más íntimas. Bailey señaló: “Van Gogh veía poca diferencia entre artistas y escritores, creyendo que ambos podían transmitir emociones a través de la pintura o las palabras”.

Romans Parisiens, la pintura de
Romans Parisiens, la pintura de Van Gogh, podría batir récords en la subasta de Sotheby’s en 2025

El simbolismo de la obra trasciende la representación del bodegón. Redazione subraya que Romans Parisiens “no es un simple bodegón de libros, sino un símbolo de transformación, cultura e identidad”. Van Gogh, lector constante, encontró en la literatura una vía para comprender la sociedad y su propio papel en ella.

Esta relación entre arte y lectura tuvo continuidad en la colección Pritzker: la pintura ocupó un lugar privilegiado en la biblioteca familiar de Chicago. Cindy Pritzker, filántropa y presidenta de la junta de la Biblioteca Pública de Chicago, expresó una profunda afinidad por la pieza, lo que incrementó su entusiasmo por la compra.

Romans Parisiens integró el grupo de las tres primeras obras de Van Gogh expuestas mientras vivía, en la Société des Artistes Indépendants en marzo de 1888, aunque no se vendió entonces. Posteriormente, la pintura pasó por la colección del artista italiano Antonio Mancini, una colección suiza y, en 1988, se subastó en Christie’s por poco más de siete millones de libras.

El empresario australiano Robert Holmes à Court la adquirió antes de que los Pritzker la incorporaran a su patrimonio en 1994. Desde esa fecha, la pieza se exhibió en la Royal Academy of Arts de Londres en 2010 y en el Art Institute of Chicago en 2016, instituciones con un estrecho vínculo con Cindy Pritzker.

La pintura formó parte de
La pintura formó parte de las primeras exposiciones de Van Gogh y pasó por colecciones de renombre antes de llegar a los Pritzker

Colección Pritzker y obras destacadas

La colección Pritzker, formada durante casi cincuenta años, sobresale por su variedad y riqueza. Junto a la creación de Van Gogh, la subasta reunirá obras como Léda et le cygne de Henri Matisse —un tríptico que reinterpreta el mito clásico de forma audaz— y La Maison de Pen du, gardeuse de vache (1889) de Paul Gauguin, pieza clave del periodo de Pont-Aven.

También se presentarán Der Wels (Siluro) (1929) de Max Beckmann y Hallesches Tor, Berlín (1913) de Ernst Ludwig Kirchner, ejemplo del alcance de la colección y su capacidad para reunir obras de innovación y profundidad cultural, según Redazione.

El repertorio de la colección se extiende más allá del arte moderno e impresionista. En la selección destacan piezas de diferentes épocas y culturas, como un caballo esmaltado de la dinastía Tang, un libro piloto del siglo XV de Petrus Roselli y un tapiz millefleur de Tournai de finales de la Edad Media. Esta diversidad refleja el enfoque personal y ecléctico de los Pritzker y su búsqueda de obras capaces de dialogar con sus intereses intelectuales y estéticos.

Además de Romans Parisiens, la subasta contará con el dibujo Public Garden with Benches (abril de 1888), también de Van Gogh y adquirido por los Pritzker en 1979. Esta pieza, estimada entre USD 2,5 millones y USD 3,5 millones, representa el jardín público de la Place Lamartine en Arles y se exhibirá por primera vez desde 1910.

Previo a la venta, Romans Parisiens recorrerá diversas ciudades: se expondrá en la Bassam Freiha Art Foundation de Abu Dhabi (1-2 de octubre), en Sotheby’s Londres (9-16 de octubre), París (20-24 de octubre) y Nueva York (8-20 de noviembre). Esta itinerancia anticipa un interés internacional tanto de coleccionistas como de museos.

Últimas Noticias

Manuel Borja-Villel: “El museo, si no se transforma, se vuelve irrelevante”

El ex director del Museo Reina Sofía dialogó con Infobae Cultura sobre su experiencia en el espacio español, la política cultural, el neo colonialismo y el futuro, entre otros temas

Manuel Borja-Villel: “El museo, si

Asesinatos, traiciones y muertes: mujeres atrapadas en casonas que ya no existen

“Las recluidas”, de la autora argentina Vivian Lofiego, propone un viaje misterioso por la historia donde nada es lo que parece

Asesinatos, traiciones y muertes: mujeres

Priscilla Presley, la adolescente que conquistó a Elvis: secretos, amores turbulentos y tragedia

Una vida marcada por la fama y el dolor. La lucha por la herencia, relaciones complejas y pérdidas irreparables. El lado oculto de una mujer que sobrevivió a la sombra de una leyenda

Priscilla Presley, la adolescente que

“Contámelo todo. De esto dependen nuestras vidas...”: fragmento de “El silencio como laberinto” de Andrea Ciporkin

Un debut literario que aborda temas complejos como la corrupción y la trata de personas desde la ficción. “Esta novela tiene todo: emoción, sabiduría, gracia, ironía, cierto nivel de cinismo. Y, sobre todo, molesta”, dice Luis Mey en el prólogo

“Contámelo todo. De esto dependen

Caso Harvey Weinstein: el productor enfrenta una posible condena de hasta 25 años por agresión sexual

El magnate fue hallado culpable de atacar a Miriam Haley en 2006. La defensa anuncia apelación y la fiscalía prepara nuevos cargos. Al estrado se subieron hasta una treintena de testigos y se volvieron a airear fotografías y correos electrónicos

Caso Harvey Weinstein: el productor