
El Gobierno aragonés ha presentado un escrito ante la jueza de Huesca encargada de ejecutar la sentencia que ordena la devolución de las pinturas murales del Monasterio de Sijena en el que denuncia la realización de trabajos sin autorización sobre las mismas por parte de técnicos del Ministerio de Cultura, junto a otros del Ayuntamiento de Barcelona y de la Generalitat.
Así lo ha asegurado este martes en rueda de prensa el director general de Cultura del Ejecutivo aragonés, Pedro Olloqui, quien ha conocido la existencia de estos trabajos en unas declaraciones a la televisión autonómica catalana del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, al que también ha remitido un escrito para expresar la preocupación existente en Aragón ante esta situación.
En este sentido, ha lamentado que el ministro manifestara en esa entrevista en que era “el momento de los técnicos”, ya que, según Olloqui, ese momento ya se produjo durante el juicio en el que se condenó al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) a devolver las pinturas murales tras considerar legítima la petición de reconocimiento de la propiedad aragonesa.
Ha lamentado unas declaraciones también recientes de la consejera de Cultura de la Generalitat, Sonia Hernández, quien insistió en un “relato falso” para atribuir a las instituciones catalanas la conservación de las valiosas pinturas murales románicas de Sijena.

“Ochenta y nueve años después” de que las pinturas fueran arrancadas del monasterio por parte de funcionarios de la Generalitat, “ese ánimo apropiatorio sigue manifestándose en las instituciones catalana”, ha lamentado Olloqui.
A su juicio, estas instituciones han puesto en marcha una “estrategia de ensañamiento” procesal para tratar de obstaculizar el cumplimiento de una sentencia que, ha advertido, afecta a los derechos culturales de la población aragonesa.
Intervención no autorizada
Olloqui ha insistido en expresar su preocupación ante los trabajos anunciados por el ministro, ya que, ha resaltado, “cualquier trabajo sobre esas pinturas, como es lógico y queda establecido en derecho, debe de contar con la autorización de los aragoneses”.
Tras calificar de “incomprensible” esta situación, ha reprochado tanto al titular de Cultura como a la ministra portavoz, Pilar Alegría, de tener un “doble lenguaje” al afirmar por un lado que las sentencias judiciales deben cumplirse y desarrollar luego unos trabajos en equipo con “instituciones catalanas que ofrecen resistencia a su cumplimiento, y sin informar a Aragón“.

Los servicios jurídicos del Gobierno aragonés han presentado un escrito para denunciar esta intervención no autorizada que, ha añadido, podría acelerar el cronograma judicial definitivo para la devolución de las pinturas.
Estado pinturas
El director general ha recordado que los técnicos enviados desde Aragón han concluido que las pinturas se pueden trasladar y que están lo suficientemente estabilizadas para este proceso de reintegración a su ubicación original en el Monasterio de Sijena.
Ha asegurado, además, que durante su estancia en Cataluña las pinturas se mojaron, algo que les produjo daños irreversibles y que les causó humedades que, sin embargo, han ratificado la “solidez física” de los murales.
“Es más agresivo mojar las pinturas que trasladarlas”, ha añadido Olloqui, quien ha hecho referencia a “filtraciones y escorrentías” en la sala del MNAC donde se exponen, que afectan a su conservación.
En su opinión, “es sorprendente” que en este contexto de fuerte perturbación política “se quiera insistir en la idea de que están mejor en Cataluña de lo que estarían en Aragón“.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Cleopatra y el enigma eterno de la reina más famosa de Egipto
Desde su infancia en Alejandría y las luchas por el trono hasta los misterios que rodean su muerte y la búsqueda de su tumba, su emblemática figura sigue inspirando investigaciones y debates que renuevan su leyenda

¿Una obra perdida de Vermeer? Un análisis redefine la autoría de una de sus pinturas más emblemáticas
El estudio de documentos históricos y nuevas interpretaciones semánticas despiertan dudas sobre la verdadera identidad de una pieza clave del maestro neerlandés

De paseadora de perros a icono de la literatura romántica: el asombroso ascenso de Emily Henry
En menos de una década, la autora estadounidense pasó de escribir en su tiempo libre a liderar ventas globales, conquistar a lectores jóvenes en redes sociales y ver sus novelas adaptadas al cine. Cómo su estilo marca las tendencias en la cultura pop

El misterio del “Nahuelito” y la leyenda de Martín Sheffield reviven en el Festival Audiovisual Bariloche
“El monstruo y el sheriff”, documental de Diego Lumerman, es una de las atracciones del encuentro audiovisual que se realiza hasta el domingo 5 en la bella ciudad rionegrina

MUTEK.AR 2025 convierte a Buenos Aires en la capital de la música electrónica y el arte digital
Hasta el domingo 5, la séptima edición de este festival reúne a figuras como Alexis Langevin-Tétrault, Venice Bleach y Nicola Cruz, con shows y experiencias inmersivas en espacios públicos y privados de la ciudad
