Guardar
“Vigilia aireana”, la convocatoria que
“Vigilia aireana”, la convocatoria que busca presionar a la Academia Sueca para que le den el Nobel a César Aira

La expectativa en torno al Premio Nobel de Literatura vuelve a centrarse en César Aira, quien figura nuevamente entre los nominados para el galardón que se anunciará el jueves 9 de octubre a las 8 de la mañana.

En respuesta a esta recurrente postergación, un grupo de seguidores y promotores de la obra del escritor argentino ha organizado la “vigilia aireana”, una convocatoria que busca reunir a lectores y admiradores la noche anterior: el 8 de octubre a las 19 horas en el barrio de Flores. ¿El objetivo? Ejercer una simbólica presión sobre la Academia Sueca.

La propuesta, impulsada por Daniel Mecca y la editorial La Conjura, invita a llevar los libros de Aira al encuentro. El propósito es lograr que estén presentes todos los títulos del autor y que “todas las fuerzas aireanas se movilicen en una vigilia aireana para defender lo que nuestro líder se ganó por derecho propio”.

Un grupo de seguidores y
Un grupo de seguidores y promotores de la obra del escritor argentino ha organizado este evento que busca reunir a sus lectores en el barrio de Flores (Foto: Daniel Mordzinski)

“César Aira es un escritor dadaísta”, le dice Mecca a Infobae Cultura. “Él mismo dice que sus novelas o sus novelitas son cuentos de hadas dadaístas. La idea justamente de la vigilia es que tenga un carácter dadaísta”, agrega.

Y sigue: “La convocatoria a que todos lleven libros del escritor es generar presión a la Academia Sueca. Naturalmente, es una gran ironía que busca mantener, como decíamos, ese espíritu dadaísta. El objetivo es compartir la literatura de Aira de manera colectiva, porque su literatura ocurre en lo colectivo y en la expansión”.

Esta iniciativa se inscribe en una serie de acciones recientes en torno a la figura de Aira. Entre ellas destaca la campaña #PagaAira, que prometía devolver el dinero a quienes compraran la novela si el autor resultaba ganador del Nobel, así como la publicación de la segunda edición del libro Aira o muerte, escrito por Daniel Mecca.

Los organizadores buscan “defender lo
Los organizadores buscan “defender lo que nuestro líder se ganó por derecho propio” (Foto: Fundación Finestres / Instagram)

Esta novela, que sirve de inspiración para el tono lúdico y extravagante de la vigilia, narra la historia de un periodista que intenta entrevistar a César Aira y termina descubriendo que el escritor es el líder de una secta secreta que entrena dobles —los llamados “Airas”— encargados de escribir sus novelas.

A través de una sucesión de intrigas y situaciones delirantes, el protagonista se ve envuelto en el plan más ambicioso de la organización: la dominación mundial para obtener el Premio Nobel de Literatura.

La “vigilia aireana” se presenta así como una manifestación colectiva que combina el homenaje literario con el humor y la creatividad, reflejando el espíritu de la obra de Aira y la devoción de sus lectores.

Últimas Noticias

La ciencia y un misterio renovado: un hallazgo revela un posible autorretrato oculto de Vermeer bajo “A Maid Asleep”

Un equipo del Metropolitan Museum aplicó técnicas de última generación para descubrir una figura masculina sobrepintada. Cómo los especialistas analizan la interpretación y el proceso creativo detrás de una de las obras más estudiadas del pintor neerlandés

La ciencia y un misterio

Emotivo adiós a Claudia Cardinale en París, con música de Ennio Morricone y recuerdos de su familia

La iglesia de Saint-Roch fue sede del funeral de la legendaria actriz, con la presencia de figuras del cine y la cultura, y la icónica melodía de la película “Erase una vez en el Oeste” como banda de sonido

Emotivo adiós a Claudia Cardinale

Les robó a los padres y fue preso pero terminó dirigiendo la policía: el hombre que inspiró una novela que debería ser obligatoria

Víctor Hugo tomó el caso de Eugène-François Vidocq, miró su tiempo y escribió “Los miserables”, que no puede estar más vigente

Les robó a los padres

MICA: referentes globales de la cultura se reúnen en Buenos Aires

Durante cuatro días, el evento ofrecerá ferias, exposiciones, rondas de negocios y espectáculos en vivo, con las que busca fortalecer la profesionalización y visibilidad de los sectores creativos argentinos

MICA: referentes globales de la

Crece el conflicto por la “Capilla Sixtina española”: denuncian que fue intervenida

La acusación por intervenciones no autorizadas en los históricos murales del Monasterio de Sijena reaviva el debate sobre la gestión y la legitimidad en la protección de bienes culturales

Crece el conflicto por la