Guardar
El Museo Nacional de Poznań
El Museo Nacional de Poznań exhibe como falsificación una pintura atribuida a Józef Pankiewicz (Wikipedia)

El Museo Nacional de Poznań reexpuesó una pintura que durante décadas se consideró una obra original de Józef Pankiewicz, uno de los principales exponentes del impresionismo polaco.

Sin embargo, tras una investigación exhaustiva, se determinó que la pieza es una falsificación de arte y ahora forma parte de la muestra “Sucumbir a la Ilusión”, donde se presenta como ejemplo de los desafíos que enfrenta la autenticidad en dicha actividad, según Artnews.

El paradero del original Mercado
El paradero del original Mercado de Verduras en la Plaza Żelaznej Bramy sigue siendo desconocido (Wikipedia)

El cuadro, titulado Mercado de Verduras en la Plaza Żelaznej Bramy de Varsovia, fue adquirido por el museo en 1948 y durante mucho tiempo se creyó que era el original pintado por Pankiewicz en 1888. La obra alcanzó reconocimiento internacional al recibir una medalla de plata en la Exposición Universal de París en 1889.

En 2017, Michał Haake, investigador de la Universidad Adam Mickiewicz de Poznań, identificó diferencias entre la pintura expuesta y las reproducciones históricas del original, lo que generó dudas sobre su autenticidad.

El análisis técnico comenzó en 2019, cuando el museo retiró la pintura de la exhibición para someterla a una revisión especializada. Los conservadores eliminaron capas de sobrepigmentación y examinaron el lienzo, la estructura y los pigmentos con microscopio. Los resultados revelaron diferencias notables en la composición: figuras simplificadas, alteraciones en los elementos arquitectónicos y en los signos del mercado, y la sospecha de que el falsificador utilizó papel de calco para replicar la escena.

Józef Pankiewicz fue pionero del
Józef Pankiewicz fue pionero del impresionismo y el simbolismo en el arte polaco (Wikipedia)

Además, la firma de Pankiewicz fue añadida al final del proceso y las dimensiones de la obra resultaron ser ligeramente menores que las del original. Agnieszka Rękawek, supervisora de la investigación, explicó a TVP World que “todas las pruebas apuntan a que se fabricó a principios del siglo XX” y subrayó que “la presencia de la firma confirma que se trata de una falsificación deliberada, no de una reproducción”.

El paradero del original sigue siendo desconocido. Según la información de la agencia de noticias polaca Aton, se cree que la pintura auténtica regresó a Polonia tras el reconocimiento de Pankiewicz en París, pero no existen registros de que haya sido exhibida públicamente desde 1890.

“Círculo vicioso” (1895–1897, Museo Nacional
“Círculo vicioso” (1895–1897, Museo Nacional de Poznań) de Jacek Malczewski

Józef Pankiewicz, nacido en 1866 en Lublin y fallecido en 1940 en Marsella, fue una figura central en la evolución del arte polaco. Pionero del impresionismo y el simbolismo en su país, introdujo el movimiento colorista en la pintura polaca de los años 20 y 30. Su influencia se extendió a través de su labor docente, especialmente entre los miembros del Comité de París, grupo que marcó a una generación de artistas polacos.

La trayectoria de Pankiewicz abarcó diversas etapas y estilos. Tras formarse en Varsovia y San Petersburgo, perfeccionó su técnica en París, donde se impregnó de las corrientes artísticas francesas y obtuvo reconocimiento internacional. A su regreso a Polonia, incorporó el luminismo impresionista y, pese a las críticas iniciales, consolidó su posición como innovador.

Su obra evolucionó desde el realismo influido por Camille Corot y la Escuela de Barbizon, hasta el simbolismo y el postimpresionismo, con una paleta cromática cada vez más audaz y una sensibilidad estética que sentó las bases para el arte moderno polaco.

"Melancolía" (1894, Museo Nacional de
"Melancolía" (1894, Museo Nacional de Poznań) de Jacek Malczewski

El Mercado de Verduras en la Plaza Żelaznej Bramy, pintado en 1888, representa una de las etapas más reconocidas de Pankiewicz. La obra original, premiada en París, reflejaba la transición del artista hacia el realismo y el impresionismo, y su desaparición alimentó el interés por su legado.

La influencia de Pankiewicz no solo se percibe en sus paisajes y retratos, sino también en su papel como pionero del arte gráfico polaco y en su capacidad para fusionar tradiciones europeas con una visión personal y moderna.

Hoy, la pintura falsificada, atribuida a un artista desconocido, se exhibe junto a una fotografía del original en el Museo Nacional de Poznań. Su presencia en la muestra “Sucumbir a la Ilusión” la convierte en un caso paradigmático de los retos que enfrentan la investigación y la conservación en el ámbito del patrimonio artístico.

Últimas Noticias

Festival de San Sebastián: Camila Plaate ganó el premio a la mejor interpretación de reparto por “Belén”

Visiblemente emocionada, la actriz argentina dedicó el galardón “al movimiento de mujeres que logró la liberación de Belén y pusieron cuerpo y alma en cada lucha”

Festival de San Sebastián: Camila

La película colombiana “Un poeta” triunfó en la sección Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián

La obra de Simón Mesa es una tragicomedia sobre la frustración de un escritor. “Un cabo suelto”, del uruguayo Daniel Hendler, y “Hiedra”, de la ecuatoriana Ana Cristina Barragán, obtuvieron menciones especiales

La película colombiana “Un poeta”

“Un buen hogar”: el archivo y la colección de Tomás Eloy Martínez se integran al acervo de la Biblioteca Nacional

Unos 8.000 libros, documentos personales y piezas literarias del autor argentino fueron donadas por la Fundación que lleva su nombre y serán presentadas el martes 30 en el Auditorio Jorge Luis Borges

“Un buen hogar”: el archivo

Isabel Allende: “Todo lo que aprendí en el periodismo me sirvió para la literatura”

En una entrevista radial, la autora en español más leída del mundo compartió íntimos recuerdos familiares vividos en Argentina, relató su experiencia personal luego del suceso mundial de “La casa de los espíritus” y detalló por qué el 8 de enero es una fecha importante en su vida

Isabel Allende: “Todo lo que

‘Amores perros’ celebra sus veinticinco años con una proyección histórica en 4K

La icónica película de Alejandro González Iñarritu se proyectará en octubre en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México, con un concierto de Gustavo Santaolalla luego de la función

‘Amores perros’ celebra sus veinticinco