La película Homo Argentum, dirigida por Gastón Duprat y Mariano Cohn y protagonizada por Guillermo Francella, fue invitada a participar en el Festival Internacional de Cine de Roma, que se realizará entre el 15 y el 26 de octubre en la capital italiana. El film, una coproducción entre Argentina e Italia, también fue preseleccionado por la Academia de Cine de Argentina como uno de los títulos que podrían representar al país en los premios Oscar y los premios Goya.
La película se filmó tanto en Argentina como en Montalbano, Sicilia. Parte de la historia transcurre en Italia, en un guiño a la inspiración de los directores, quienes mencionan la influencia del clásico Los Monstruos (1963), del director italiano Dino Risi. El Festival de Roma marca el inicio de la presencia de Homo Argentum en otros festivales internacionales.
Desde su estreno en Argentina el pasado 14 de agosto, la película superó los 1.700.000 espectadores en cines, y se convirtió, así, en la más vista de la producción nacional en la era pospandemia. Permanece en cartelera y continúa exhibiéndose en salas de todo el país.
Mariano Cohn explicó que Homo Argentum se concibió como una película destinada a su exhibición en cines y que, por esa razón, no estará disponible en plataformas digitales hasta fin de año. En ese marco, señaló que el equipo rechazó invitaciones de dos festivales internacionales debido a la decisión de priorizar el estreno en salas. Para uno de los festivales, la falta de tiempo impidió finalizar la película en las condiciones previstas y, en el caso del otro, aceptar la invitación hubiera significado postergar el lanzamiento previsto para el 14 de agosto.

Por su parte, Gastón Duprat sostuvo que la invitación del Festival de Cine de Roma resultó oportuna para el recorrido internacional de la película. Destacó que la producción se inspira en la época de oro del cine italiano y que los coproductores italianos son originarios de Roma. Recordó, además, que su primera película de ficción, El artista, se estrenó en esa ciudad. Remarcó también el lugar de relevancia que Homo Argentum ocupará en la programación del festival.
La producción iniciará próximamente su recorrido internacional con estrenos en Perú, México, Colombia, Brasil, España, Italia, Alemania, Francia, Reino Unido y Estados Unidos, tras haber sido proyectada ya en Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay.
Fotos: RS Fotos y archivo.
Últimas Noticias
“Mutua Resonancia”: arte y memoria judía femenina, en una muestra en Munar
La exhibición presenta trabajos de Brenda Sabbagh, Lucía Erijimovich y Abril Goldschmidt, quienes abordan la construcción de identidad y resignifican símbolos tradicionales a través de pintura y cerámica
Ethan Hawke: “Me encanta ser considerado un artista virtuoso”
En el marco del Miami Film Festival, el protagonista de ‘Antes del amanecer’ fue galardonado por su papel en ‘Blue Moon’, por el que busca quedarse con su primer Oscar
El argentino Pablo Maurette ganó el Premio Herralde de Novela
El escritor fue distinguido por “El contrabando ejemplar”, seleccionada entre casi novecientos manuscritos

Noche de los Museos: la SIGEN abre sus puertas a puro tango en memoria de Gardel a 90 años de su muerte
El edificio Yatahi, una obra arquitectónica de estilo racionalista expone la guitarra original del “zorzal criollo” acompañada con la música en vivo de la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto

Suicidios, cartas y secretos: el precio oculto tras la creación de Frankenstein y la sombra de la culpa en Mary Shelley
Dos muertes sacudieron a la familia y dejaron huellas imborrables en la autora. El sentimiento de exclusión y expiación impregna la novela y la vida de sus creadores


