
La 15° Feria del Libro de Santiago del Estero se prepara para recibir a miles de visitantes con una programación que abarca desde conferencias magistrales hasta experiencias inmersivas para toda la familia. Entre el miércoles 24 y el domingo 28 de septiembre de 2025, el Centro de Convenciones Fórum y el Centro Cultural del Bicentenario serán los escenarios donde confluirán escritores, artistas, académicos y lectores en un evento de acceso libre y gratuito.
El acto inaugural, previsto para el 24 de septiembre a las 19:30 en la Sala 1 Bernardo Canal Feijóo del Fórum, tendrá como protagonista a la reconocida escritora Liliana Heker, quien ofrecerá la conferencia de apertura. Junto a ella, intervendrán el Jefe de Gabinete Elías Suárez y el presidente de la Fundación El Libro Christian Rainone.

La organización de la Feria está a cargo del Gobierno de la provincia de Santiago del Estero y la Fundación El Libro, con la colaboración de la Subsecretaría de Cultura de Santiago del Estero, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia, la Universidad Nacional de Santiago del Estero, la Federación de Bibliotecas Populares, Abuelas de Plaza de Mayo, librerías y agrupaciones culturales.
Entre los invitados destacados figuran Darío Sztajnszrajber, Federico Jeanmaire, Cristina Banegas, Martin Kohan, María Florencia Freijo, Alejandro Bercovich, Martín Oesterheld, Vicente Battista, Selva Almada, Ivan Noble, Santiago Speranza, Marcos Novaro, Diego Frenkel y Raúl Timerman, junto a otras personalidades del ámbito cultural y literario.

La agenda de actividades incluye conferencias, mesas redondas, conversatorios, talleres, espectáculos y presentaciones de libros. Alejandro Bercovich presentará su obra El país que quieren los dueños y realizará una transmisión en vivo de su programa radial Pasaron cosas desde la Feria. Federico Jeanmaire ofrecerá la charla Una lectura del Quijote, mientras que Sergio Maldonado presentará Olvidar es imposible. En el espacio de entrevistas, Martin Kohan dialogará con Ernesto Picco y Cristina Banegas llevará al escenario el Monólogo Molly Bloom.
La adaptación audiovisual de El Eternauta será tema de análisis en una conversación entre Martín Oesterheld, nieto de Héctor Germán Oesterheld, y Pablo Álvarez, quienes abordarán las particularidades del héroe grupal, las decisiones creativas del proyecto y el impacto de la obra en nuevas generaciones. Por su parte, el filósofo y escritor Darío Sztajnszrajber disertará sobre el concepto del amor.

El público infantil y juvenil contará con propuestas específicas, como talleres de fanzines e historietas, origami, debates sobre pensamiento crítico, lecturas de fábulas y leyendas, y espacios de escritura de poemas. Una de las atracciones principales será la experiencia inmersiva Mundo Jurásico.
La Fundación El Libro implementará el programa Chequelibro, que busca fomentar la lectura mediante la entrega de chequelibros de $7.000 para estudiantes y $15.000 para bibliotecas, facilitando la adquisición de ejemplares durante la Feria.
Últimas Noticias
Un matrimonio de espías y una misión imposible: así intentaron cazar a un topo en la CIA
Andrew y Jihi Bustamante relatan cómo crearon una célula dentro de la agencia, pero su falta de transparencia al contarlo genera dudas

Comienza el Filba, un clásico de la literatura de Buenos Aires
Hasta el domingo 28, el Festival Internacional de Literatura presenta en su edición 17 una rica programación con Mario Ortiz, Lina Meruane, Juan Cárdenas y Ana Paula Maia entre otros escritores

Satírica y paranoica, la nueva película de Paul Thomas Anderson es una radiografía inquietante del presente
“Una batalla tras otra”, basada libremente en una novela de Thomas Pynchon, cuenta una historia alocada que funciona como espejo de la sociedad estadounidense actual

“Hay que dejar de lado el ego”: ocho lecciones de Liliana Bodoc para escribir, en un libro póstumo
La autora de la “Saga de los confines” murió en 2018. Ahora, la Universidad de Cuyo recopila ideas, formas de mirar la literatura y ejercicios concretos

Crece la polémica internacional por tres murales millonarios de Banksy
Desde diferencias contractuales hasta la falta de acuerdo sobre las piezas, son algunos de los factores que generan preocupación en el ámbito del arte contemporáneo. Cuáles son los cambios que se analizan en la gestión de arte urbano valioso
