
Dos películas dirigidas por argentinas, Belén, de Dolores Fonzi, y Las corrientes, de Milagros Mumenthaler, protagonizaron este martes la jornada del Festival de cine de San Sebastián que atraviesa su ecuador.
La coincidencia de dos filmes dirigidos por realizadoras argentinas llega en un momento de inquietud por el futuro de la industria en ese país debido a los recortes de ayudas aplicados por el gobierno de Javier Milei.
A sus 47 años, la actriz y directora Dolores Fonzi es una habitual del certamen del norte de España: fue miembro del jurado en 2017, tres de sus filmes como actriz compitieron por la Concha de Oro, y otros cuatro en diferentes secciones.
Su segundo film como directora, Belén, preseleccionada para los Oscar por Argentina, está basado en una historia real, la de una joven de Tucumán interpretada por Camila Plaate que en 2014 sufrió un aborto espontáneo sin saber siquiera que estaba embarazada.
La mujer pasó 2 años en prisión preventiva antes de ser condenada a 8 de cárcel por homicidio agravado por vínculo, en un proceso lleno de vicios que acabó siendo anulado.
El caso movilizó a una abogada, Soledad Deza, interpretada por Fonzi, que asumió la tarea de liberar a Belén y desencadenó una campaña nacional femenina que continuó hasta la legalización del aborto en 2020, momento recogido al final del film y muy aplaudido en la sala.
Impulso ciego
“Belén” era un seudónimo que escogió la abogada para ocultar la identidad de la víctima, que se fue de Tucumán y vive en el anonimato. Fonzi explicó que Belén vio la película “y está muy feliz”.
“En el preestreno de Argentina, salgo de la sala -narró la directora- y de repente la veo (...) Había visto la película” y estaba “muy contenta, muy comprometida y muy, muy como que se le cierra algo de una manera”.
La otra película argentina a concurso que se presentó este martes es Las corrientes, que explica la historia de una diseñadora y estilista, interpretada por Isabel Aimé González Sola, que obedece ciegamente a un impulso destructivo tras recibir un premio en Suiza, un acontecimiento brutalmente transformador.
“Tengo la impresión de que hay silencio en el personaje hasta cuando habla”, que es “un personaje que tiene un interior que está hermético, y por más que esté hablando, adentro hay otra cosa que está sucediendo”, explicó la actriz protagonista.
“Las corrientes”, que ya se presentó en el Festival de Toronto este septiembre, es el tercer largometraje de Mumenthaler, el primero de los cuales, Abrir puertas y ventanas, ganó el Leopardo de Oro en el Festival suizo de Locarno.
Esta es su tercera presencia en San Sebastián, la primera en carrera por la Concha de Oro.
“Los domingos”, la mejor valorada
La 73ª edición del Festival de San Sebastián entró este martes en el quinto de sus nueve días sin una favorita clara a la Concha de Oro que se anunciará el sábado, que bien podría recaer en un film español o argentino por su amplia representación este año en la sección oficial.

Así, siete de las 17 películas que compiten en la sección oficial por el máximo galardón son españolas (4) o argentinas (3).
En la quiniela del periódico local Diario Vasco, elaborada con las valoraciones de críticos de nueve medios españoles, la película con mejor nota de las proyectadas hasta el lunes era la española Los domingos, de la directora vasca Alauda Ruiz de Azúa, sobre el despertar de una vocación religiosa en una adolescente y el impacto de la noticia en su familia.
En Horizontes Latinos, la sección competitiva dedicada al cine latinoamericano, este martes se presentó Un cabo suelto, segunda película en el festival del director y actor uruguayo Daniel Hendler, que pugna por la Concha de Oro con 27 noches.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Hernán Romero, un adiós al caballero peruano de la actuación: su exitosa trayectoria en cine, teatro y televisión
Desde su debut en el teatro hasta sus icónicos roles en la pantalla grande y chica, el legendario actor deja un legado imborrable tras más de seis décadas, ganándose el cariño del público y el respeto de la industria

“Homo Argentum” participará en el Festival Internacional de Cine de Roma
La exitosa producción de Gastón Duprat y Mariano Cohn, inspirada en el cine italiano clásico, prepara su desembarco en festivales y estrenos internacionales tras conquistar al público local

El festival La Mujer y el Cine regresa en varias sedes porteñas
El festival dedicado a destacar el trabajo de realizadoras argentinas y extranjeras llega en septiembre con una programación que abarca estrenos, retrospectivas y un ciclo especial sobre cine francés

Franz Kafka revive en la nueva película de Agnieszka Holland, en competencia en San Sebastián
La directora presentó “Franz”, un retrato innovador del escritor checo. En la sección latinoamericana, se estrenaron “Cuerpo celeste” de la chilena Nayra Ilic García, y “Nuestra tierra”, de Lucrecia Martel

Diez episodios en audio para entender a Borges y disfrutarlo sin prejuicios
Son charlas de menos de media hora a cargo de Santiago Llach, uno de los grandes lectores y divulgadores de la obra del icónico autor. “Lo pensé como una forma de hacerlo accesible”, asegura
